Haz click aquí para copiar la URL

Downton Abbey

Drama Año 1927. La familia Crawley y su carismática servidumbre se preparan para el momento más crucial de sus vidas. Una visita del rey y la reina de Inglaterra desatará una situación de escándalo, romance e intriga que pondrá en peligro el futuro de Downton... Continuación de la aclamada serie televisiva, 'Downton Abbey'. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pudin tópico del cine inglés. Una exhibición de hueca pomposidad y retorcida parafernalia. Una vez más el cine es utilizado como arma propagandista de una sociedad basada en la rigidezde los usos y costumbres; en la falsedad que se esconde tras las apariencias. Fuegos de artificio para relatar un cuento de maravillosos personajes con final de comer perdices.
Lucrecia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Downton Abbey” (2019) de Michael Engler con Hugh Bonneville, Michelle Dockery, Maggie Smith, Joanne Froggatt, Kate Phillips, Imelda Staunton, Simon Jones, David Haig, Tuppence Middleton, Stephen Campbell Moore, Allen Leech, Elizabeth McGovern, entre otros. Comedia basada en la serie de TV transmitida de 2010 a 2015, y creada por Julian Fellowes; y en la visita real de Sus Majestades a Wentworth Woodhouse en Yorkshire; por lo que la acción sigue a los habitantes de Downton Abbey y su servicio doméstico, cuando se ven sorprendidos porque Los Reyes de Inglaterra deciden pasar 1 día en el castillo. Así que, a medida que el personal real llega… un asesino intenta matar al monarca. Al tiempo que todos se enfrentan al séquito real, incluida La Dama de La Reina, que se ha peleado con Los Crawley, especialmente con La Condesa Viuda… La película es realmente un capítulo alargado de la serie, donde los personajes, que son muchos, y sus relaciones ya son tomadas por conocidas, por lo que para quienes no siguieron la serie, como yo, podrían quedar de inicio algo desubicados. Técnicamente irreprochable, desde la dirección de arte, que es poca, debido a que El Castillo de Highclere en Hampshire existe, la iluminación y el vestuario, como toda la puesta en escena de La Época Edwardiana es muy elogiable, incluyendo la música, por lo que el drama es muy interesante cuando los 2 grupos, contrastantes, en “los de arriba y los de abajo” demuestran toda la absurda, anticuada y divertida flema británica frente a La Realeza, desde sus propios puntos de vista como grupo hasta algunos detalles muy interesantes en el trato laboral, pero el filme decae hasta el aburrimiento en los dramas personales. De los actores, varios miembros de la serie original participan en la película, como Hugh Bonneville, Elizabeth McGovern, Michelle Dockery, Laura Carmichael y Maggie Smith; mientras que la incorporación de Geraldine James como La Reina Mary e Imelda Staunton como prima de Lady Bagshaw, agregan intrigas y drama a una comedia donde Maggie Smith se come la pantalla, porque es ella quien tiene mejores escenas y diálogos, y el filme se eleva cuando ella aparece, creando suspenso por lo que vaya a decir. Aun cuando el filme se hace largo y aburrido por momentos, que bien pudieron cortase como las tramas del atentado y “el escándalo gay”, supongo que fue una decisión de “corrección política” acorde a los tiempos, el filme queda como uno más que muestra maneras anticuadas aún no superadas. Y si bien Downton Abbey destila muchos de los ingredientes que hicieron del programa un favorito duradero, dando la bienvenida a los fanáticos de nuevo para un regreso a casa adecuadamente resplandeciente; la trama es brillante, no tanto porque sea sorprendente, sino porque permite que cada miembro del elenco haga lo que esperamos de ellos. Nuevamente, sin embargo, la película recuerda a los filmes británicos sobre servidumbre y sus “amos” como “The Remains Of The Day” y “Gosford Park”, de hecho, esta última película recibió un Premio Oscar al Mejor Guión para el mismo Julian Fellowes. “Los hemos estado esperando”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que advertir que no he visto la serie y que me encantan este tipo de películas, siempre que estén bien hechas.
Así que salí encantado.
Destaco el ritmo narrativo, soberbio, impecable, la perfección de las imágenes, la interpretación de un amplísimo elenco, perfectamente conjuntado.
Combina bien diversas historias y la hace más interesante todavía el excelente humor inglés.
Sólo un pero "gordo" en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sabado cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace casi diez años que la ITV, una de las más tradicionales y reputadas productoras de ficción audiovisual británica, estrenó una serie que supuso un éxito notable, "Downton Abbey", rememorando las tradiciones en las clases sociales (y económicas) en los inicios del siglo XX. De alguna forma, era la heredera de otra serie "Arriba y Abajo", donde ya en 1971 la misma productra, ITV, hacía una radiografía de clases en la Inglaterra post victoriana.

En este fresco social, veíamos que todas las clases, de la más alta (el mismísimo Rey de Inglaterra, su esposa y su hija...) hasta la más baja (los fontaneros, el tendero, la cocinera, el limpiabotas...) tenían sus servidumbres, obligados a mantenerse en esa posición a veces incómoda, pagando por cada una de las ventajas que pudiera tener. En esta alegoría de los compartimentos estancos de una sociedad regida en muchos casos por las apariencias y la rumorología popular (y a veces, no tan popular) veíamos a modo de estudio microscópico todos esos personajes evolucionar hacia la mejor y más feliz existencia posible, peleando contra todas las vicisitudes (que no son pocas) para intentar tener una vida plena. Vamos, que el mensaje general de toda esta reflexión, a veces profunda, de la humanidad es que en todos lados cuecen habas. Y aunque te toque ser marqués, seguro que vas a tener que tragarte algún que otro sapo, aunque no quieras. Resulta curioso que esta vivisección de personajes pueda resultar moralmente esperanzadora, mostrando -a modo del mismísimo Huxley en "Un Mundo Feliz"- que debemos admitir y resignarnos al papel que nos ha tocado en la vida, en la que tenemos que seguir un eje y pertenecer a algo más grande que nosotros mismos. Toma castaña, reaccionario que te pasas... pero no por ello menos real, porque al final, si simplificamos los condicionantes temporales y/o tecnológicos, lo más curioso es que este mensaje tiene aún vigencia. Y me temo que lo seguirá teniendo por siempre.

Además de las clásicas historias sentimentales, de relaciones personales y laborales entre cada uno de los sirvientes y señores -los Crowley- de la gran mansión que da título a la película, toda la acción se enmarca en la culminación y confirmación de la nobleza de la casa, ya que el mismísimo Rey de Inglaterra va a visitar con su séquito la mansión y pasará una noche en ella. A partir de entonces, toda la estructura y maquinaria de la poderosa Casa Real británica (sobre todo en esos albores del siglo XX) se pondrá en marcha para que todo salga perfecto. Y para ello no dudará en pasar por encima de todos los sirvientes y mayordomos de la mansión, relegándolos a un segundo plano.

Hay que reconocer que toda la producción y la factura es tan exquisita como la historia que estamos viendo, y todo está cuidado al máximo, cosa comprensible ya que el director también participó en la serie y está de sobra curtido en el medio televisivo. Pero es de agradecer que dimensione e hinche con efectividad el producto para convertirlo en un estreno en salas totalmente digno, sin el regusto rancio de una serie de televisión inglesa (el tópico), sino reconvertirla en una película competitiva en cualquier sala de cine. Es cierto que los arranques son algo titubeantes, pero pasada la primera media hora se añaden una serie de tramas bien elaboradas que se van trenzando con los personajes que ya conocíamos de la serie y que funcionan muy bien. Ignoro si será por la proyección o por la edición de sonido, pero a veces la mezcla de audio no estaba muy bien conseguida, y a la grandeza y elegancia de una banda sonora envolvente y muy propia para el producto, sorprendía la poca calidad y volumen de algunos diálogos entre los personajes, que en algunos casos resultaban verdaderamente complicados de entender (por más que lo que haya que decirse en estas casas se haga susurrando).

El caso es que mi escepticismo inicial a la hora de ver la película se fue difuminando poco a poco cuando terminé por encontrarme con una película interesante, con recovecos más profundos de lo que pudiera pensarse en un primer momento, y con personajes bien construidos, amén de estar representados por excelentes actores, unos rescatados de la serie y otros nuevos que también encajan a la perfección. En el marasmo multiformato en que se ha convertido la producción audiovisual, y en el que se trasvasan historias, personajes y tramas de la televisión al cine, a los canales de youtube, a las histories de instagram o a los memes de whatsapp, ésta es una muy digna traslación de la televisión al cine, algo que actualmente suele ser al revés, pero que en este caso, ha funcionado a la perfección.
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película,y para mi su mayor mérito es que no desfrauda, no intentan hacer algo diferente de la serie,ni resumirla,ni nada que cambie el encanto que siempre ha tenido. Es como agregar un capítulo mas largo,engrandecido por la pantalla de un cine. Es una forma de reencontrar a sus seguidores con todos sus personajes y a la vez puede ser una historia entretenida y agradable de ver para quien no tenga la menor idea de que va.
13milady13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow