Haz click aquí para copiar la URL

White Noise 2: La luz

Terror. Thriller Tras el asesinato de su familia, Abe Dale (Nathan Fillion) intenta suicidarse. Antes de ser reanimado por los médicos, Abe vive una experiencia cercana a la muerte, en la que vislumbra una brillante luz blanca. A partir de entonces, un extraño poder le acompaña. Abe es capaz de percibir una inquietante aura en las personas que están a punto de morir. Al intentar salvarles de su destino, descubre que tendrá que pagar un alto precio por ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera parte destaca por "intentar" explicar las experiencias de las SICOFONÍAS e SICOIMÁGENES (WHITE NOISE - RUIDO BLANCO), esta segunda parte carece del argumento necesario que anuncia su subtítulo "La Luz".
El principio prometedor del film, no puede caer en la mediocridad de explicar una fantasía que se le habrá ocurrido al guionista o director en 2 horas tomando un café en un bar.
El desarrollo y desenlace son previsibles en esta farsa de fantasía, mezclando la ciencia que estudia lo Paranormal con Brujeria, Ciencia Ficción y poderes Demoníacos, osea, todo un coktel listo para no beber.
Por eso me pregunto, La Luz ???
eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver a Keaton devanándose los sesos en la primera entrega de esta secuela, atento a su televisor y el decepcionante desenlace, tenía claro que una segunda parte de este film podría mejorarse. Esperaba que se diesen cuenta que desarrollando el tema de los fenómenos paranormales sonoros de buena manera se podría conseguir un buen producto, pero no fue así. Me encuentro que este tema en cuestión pasa a adornar la película junto con diversos fantasmas, centrándose en una Luz celestial que vuelve al protagonista en un Superhéroe de tres al cuarto al servicio... ¿del mal?. Otra incongruencia me la encontré con Tria Mera (en mi juventud temprana estudié griego clásico), digamos que la traducción es algo modernilla y lo más correcto a mi entender sería por orden lo siguiente; Khýtroi (referente al tercer día de culto de un festival, dedicado a los muertos), Tpith Hemera o más afín con este film Trillado Hemera. Por donde lo mires un resultado decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creí que no podía existir ningún rostro más gélido que los de Steven Seagal, Dolph Lundgren o Christopher Lambert por decir algunos ejemplos, pero me equivoqué de todas todas: Nathan Fillion entraría dentro de ese grupo por la puerta grande y a hombros.

Este nuevo e ingrato descubrimiento es sólo uno de los muchos que no sorprenden de esta secuela de "White Noise", película plana y predecible donde las haya con el peor Michael Keaton de la historia. En "White Noise 2" no se juega tanto con las EVP y las psicofonías como en su predecesora, sino que se centra más bien en los poderes que Abe Dale (Fillion) obtiene después de una ECM (Experiencia Cercana a la Muerte), con los que puede ver el aura de gente que está a punto de morir. Como si de un superhéroe se tratase, intentará salvar la vida de todas esas personas sin saber que algo inesperado se esconde como consecuencia de esos actos...

Si se le puede reconocer algo a este filme es que, como mínimo, está a la altura de la primera parte o incluso la supera en ciertos aspectos, pues la cinta de Lussier cuenta con más suspense y enganche que la de Geoffrey Sax. Es un entretenimiento simple y correcto en el que no podemos esperar asustarnos mucho a menos que tengamos el volumen de la televisión muy alto: más que dar miedo, esos sobresaltos te ponen de mala leche.

Buena elección para un domingo por la tarde.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre que pasa una tarde con su familia es testigo de cómo las vidas de su mujer e hijo son asesinados a punta de pistola. En ese momento su vida se desmorona y decide suicidarse para encontrarse con sus seres queridos, se pasea por el fino hilo que separa la vida de la muerte y vuelve al mundo de los vivos, con un extraño poder sensorial que le permite ver una luz especial alrededor de personas que encontrarán la muerte en un futuro próximo. En el momento que es consciente de que la vida de esas personas esta en riesgo, no duda ni un instante en intentar salvarlas, pero desconoce que salvar una vida pueda tener consecuencias trágicas.
Tiene un comienzo poco prometedor, forzado y ridículo que no hace presagiar nada bueno, pero sin embargo la trama gana enteros a medida que avanza, te atrapa en la búsqueda de una explicación para todo lo que esta ocurriendo.
Si en la primera parte destacaban los efectos paranormales por encima de la historia, aquí sucede todo lo contrario, la historia te envuelve entre sus incógnitas, llegando a resultar innecesarias algunas apariciones espectrales que en algunos puntos son ridículas.
Evidentemente es una obra menor que no cuenta con grandes interpretaciones, pero no decepcionará a los seguidores de lo sobrenatural.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, no tiene absolutamente nada que continúe la trama de la película con Michael Keaton, de manera que venderla como secuela no tiene ningún sentido.
Sí tiene en común el tema del estudio de lo que hay más allá de la muerte, en este caso relacionándolo con el famoso túnel que muchos que han sufrido una experiencia cercana a la muerte han llegado a ver, como el doctor Raymond Moody pudo descubrir en sus estudios.
La película, aparte de que no se merece compararla con la supuesta primera parte porque se han inventado lo del "2", no es desastrosa, pero tampoco muy buena.
Y yo diría que el principal fallo es un reparto totalmente inexperto en terror y que procede del mundo televisivo. Aunque lo intenten hacer bien (que tampoco es así), como espectador no me puedo creer en una película de terror a los protagonistas de "Firefly" y "Battlestar: Galactica" teniendo experiencias paranormales y asustándose. Simplemente, no pegan. Igual es un prejuicio por haberlos visto en sus series, pero el caso es que no creo que funcionen.
Por lo demás, es una película de terror entretenida, que no da miedo, pero que se puede ver en un día tonto con el listón de exigencia cinéfila bajo.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow