Haz click aquí para copiar la URL

The Dirt

Comedia. Drama Basada en la autobiografía publicada por el grupo Mötley Crüe en 2001, esta obra refleja la historia de fama, sexo, drogas y rock 'n roll, así como el precio del exceso que tuvieron que pagar sus miembros. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
1 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en éste último año vamos a estar de suerte en cuanto a recreaciones de la vida de bandas musicales, ésta vez nos llega The Dirt, la obra que nos hace llegar el día a día de la banda Mötley Crüe. Siempre he dicho que en todas las bandas hay uno o dos locos que vuelven al grupo caótico. Pero cuando todos los componentes están más para allá que para acá, ya es la auténtica locura y esa locura se llama...Mötley Crüe.

Desde el principio el director te envía la señal de que la narración será en plan coña, menos seria de lo que suele ser habitual, la banda lo requiere. Y si de vez en cuando coges a un protagonista directa para que haga de narrador en directo, pues mucho mejor.

The Dirt tiene cosas muy positivas, yo fui uno de los incondicionales del grupo y me he emocionado muchísimo con la historia. En el año 90 creo que llegué a escuchar completo el Dr.Feelgood más de 75 veces, repito, completo, no una o dos canciones. Era una pasada. Y fue el trabajo que realizó la banda después de flotar de la mierda en la cual se metieron, las malditas drogas. Y fue el mejor álbum de su carrera. Todo esto se verá reflejado en la película, los inicios de la banda, las distintas personalidades de los miembros, sus vicios, como ascendieron a la cima de la montaña de forma muy rápida, seguidamente se agrandaron sus cuentas corrientes y a más poder, más facilidad para llegar y pagarte los vicios más locos.

La selección de casting ha sido perfecta, se ha respetado al máximo el parecido físico y las peculiaridades de cada uno, en especial de Nikki Sixx y Tommy Lee. Si buscas una historia que te cuente de primera mano como es la vida de una banda de rock con sus locuras, sus drogas, el sexo y el descenso a los infiernos, no lo dudes, The Dirt es tu película.

Me han faltado varias cosas en particular, teniendo en cuenta que la historia se basa en un libro autorizado, hecho en falta más historias con otros miembros de diferentes bandas, sería la hostia si se llega a contar la movida de Nikki Sixx con la primera mujer de Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden. O la mención a diferentes bandas con las cuales tenían relación, el mismo accidente de Vince o el evitar nombrar a Slash la noche loca que acaba con Sixx casi muerto. Y lo más importante, había material de sobra para incluir muchos éxitos de la banda, lo más que ha flojeado es la música...en una historia de rock.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un biopic contrado a través del sexo, las drogas y el rock and roll puro que hicieron los Motley. Como suele pasar con otras biografías hechas película quizá no sea tan fiel a las vivencias originales pero te hace entretener y alucinar con las locuras que hicieron y el drama que supone ser una estrella de rock famosa en la que todo lo que haces es analizado con lupa y si te pasas de la "raya" puedes acabar muerto por un rato como le pasó a Sixx.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca fui un fan de Mötley Crüe, conocía una o dos canciones y ya, tampoco conozco el libro en que parece que está basada la película. (De hecho, solo entiendo notas tan altas, viniendo de los fans del grupo y bueno lo que se hace por amor está más allá del bien y del mal). Solo juzgo la película.

Mucho sexo, drogas, rock and roll y los conflictos de adolescentes de la banda Mötley Crüe pero cuando se tratan temas dramáticos o sea de adultos, como cuando te cargas a un compañero en un accidente con solo 24 años conduciendo alcoholizado, si tu hija de 4 años se muere de cáncer, la de Vince Neil (un chispazo genial pero muy desaprovechado), o si estás a punto de palmarla por una sobredosis de drogas la película va de puntillas. El humor de mamadas, cuernos y sobre todo lo que se esnifaban y lamían (desde su orina hasta hormigas en una piscina) es ramplón.

Eso ya indica bien al público al que va dirigido. Simplemente es una biopic de la banda de heavy metal para entretener a los adolescentes de hoy o crear más adicción o añoranza en sus fans de ayer. De hecho, no hay ninguna trama dramática por ninguna parte solo pasan tragedias que inmediatamente se olvidan, por miedo a no entretener constantemente.

En ningún momento sabía si estaba ante una comedia dramática o un drama porque el tono te deja indiferente constantemente. Creo hay que ser meticuloso en los castings y priorizar a los actores carismáticos más aún a que sean un calco de los protagonistas reales, aunque se parecían bastante y hacían actuaciones correctas, y cuidar un mínimo los diálogos para que no sea constantemente "¡qué te follen!,¡qué te jodan!,¡joder! ¡qué te follen!"

Y de hecho, he tenido que buscar en la wikipedia porque muchos datos importantes ni siquiera me quedaron claros, y en un biopic me hubiese gustado que lo nombraran para mejorar la carga dramática de la película.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de la fiebre biopic en la que parece estar inmerso el cine reciente, con el éxito de la excelente “Bohemian Rhapsody” (2018) y el ya cercano de Elton John “Rocketman” (2019), Netflix no quiso ser menos y se apuntó al carro con todo el tufo oportunista que caracteriza a la plataforma… y lo que yo me alegro, oiga.

“The Dirt” es el mejor calificativo para definir el bagaje de un grupo como Mötley Crüe: una banda de heavy metal que tuvo su apogeo en los ochenta, destacándose por encima de la media de toda una auténtica plaga de estas bandas. El filme se basa en las memorias que los mismos Mötley Crüe publicaron en 2001, en las que el cliché “sexo, drogas y rock ‘n roll” alcanza su máximo sentido. Tremaine intenta reflejar, con éxito, todos estos excesos que llegaron a repercutirles seriamente no ya como banda, sino en sus vidas privadas. Y es que, con perdón de Ozzy Osbourne, las apoteósicas y salvajes juergas de estos tipos eran más noticia que sus propios discos y giras: algunas escenas de la película parecen tan extravagantes que nos hacen pensar que son apócrifas, pero en los títulos de crédito finales se demuestra lo contrario.

El filme repasa los orígenes de la banda, su ascensión imparable al top hits, y lo que llevó a sus miembros a pasear por el filo de una inevitable autodestrucción. Las actuaciones de todo el reparto, sin ser brillantes, son acordes con los personajes, aunque puede que haya algún purista de la banda que opine lo contrario. Nikki Sixx (Douglas Booth), el fundador, es de los personajes más dramáticos y de los más interesantes en su evolución; Mick Mars (Iwan Rheon, conocido por su desquiciante papel de Ramsay Bolton en “Juego de Tronos”) es el que tiene la cabeza más asentada, aunque sus borracheras son épicas; Tommy Lee (Machine Gun Kelly) es el más empático con la gente; Vince Neil (Daniel Webber) el rubio guaperas ligón. Cuatro provocadores natos que, con su imagen de chicos malos y sus polémicas letras formaron una de las bandas de más éxito de la costa oeste.

No podía haber mejor maestro de ceremonias para una película así que Jeff Tremaine, responsable de la infame franquicia “Jackass”. Tremaine y las fiestas de Mötley Crüe parecen hechos los unos para los otros, y el resultado es una divertidísima locura que funciona desde lo básico, sin llegar a profundizar en nada más. La clave de comedia que impregna la cinta desde el principio necesita un contrapunto dramático, que refleje el precio a pagar por el despropósito y que funcione como mensaje moral, algo así como un “no lo intenten en sus casas”. Por ello, si Tremaine no se corta a la hora de mostrar los excesos, tampoco lo hace cuando se trata de mostrar el drama en toda su crudeza.

Personalmente, soy muy fan de este tipo de música: he crecido en los ochenta escuchando a Alice Cooper, Bon Jovi, Guns 'n Roses, Quiet Riot y tantos otros, pero nunca he sido fan de los Mötley, aunque disfruto con algunas de sus canciones. Quizás por ello no considere a “The Dirt” una obra notoria, pero logra su objetivo de escandalizar y entretener al mismo tiempo, máximas del grupo al que homenajea.

Recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexo, drogas y rock&roll. Pocas bandas han cumplido con ese estereotipo como MÖTLEY CRÜE. Sus juergas y escarceos, las broncas en sus conciertos, su poco respeto hacia su propia vida haciendo gala de la autodestrucción como forma de vida, sin pensar en un mañana. Todo eso es leyenda viva de la historia del rock, plasmada en un libro éxito de ventas editado en 2001 en el que la banda lo contaba todo con pelos y señales. Sin obviar ninguno de los escabrosos acontecimientos, por sonrojantes que puedan parecer a día de hoy.
Desde hace años se venía hablando de una adaptación de dicha autobiografía al cine. Proyecto que comenzó a materializarse de manera sólida hace meses cuando la famosa productora NETFLIX se hizo con los derechos. A partir de ese momento, las píldoras informativas se fueron sucediendo: casting, traileres… hasta que el 22 de marzo, fecha del estreno, consiguieron que miles estuviéramos pendientes de nuestros televisores en todo el mundo. ¿Sería la película fiel al libro? ¿Estarían los miembros de la banda bien caracterizados y sus personalidades bien llevadas por los actores que los interpretaban? ¿Omitirían algunas de las partes más comprometedoras moralmente? Estas preguntas, entre otras, rondaban por las mentes de muchos justo antes de pulsar el “play” de sus mandos a distancia.
Lo primero que hay que decir es que estamos ante la adaptación de un libro y, como tal, siempre puede haber quien esté decepcionado porque la cronología no se haya seguido a rajatabla, las imágenes que se imaginaba cuando leía algunos pasajes no casan con lo que ve en la pantalla, se pase de largo ante ciertos momentos o sencillamente se omitan otros. Y es que como tal, aunque suene redundante, una adaptación es sencillamente eso. Contar en imágenes lo plasmado en papel. El cine y la literatura tienen ritmos diferentes y es común que en el primero de ellos se eliminen escenas rodadas en aras de no lastrar la experiencia de visionado ni hacerla tediosa. Pasa con “The Dirt”, sucedió con “Bohemian Rhapsody” y no sólo con los biopics, sino con cualquier libro en general.

Me ha gustado mucho la caracterización de los cuatro músicos. Creo que todos salen bien interpretados, destacando ese pedazo de actor que es Iwan Rheon, al que todos los fans de “Juego de Tronos” hemos odiado y alabado a partes iguales (lo primero por el perfil sádico de su personaje, lo segundo por lo magistralmente bien llevado que está) que aquí da vida a Mick Mars. Las distintas personalidades de cada miembro está muy bien llevada y asesorada por la propia banda, ya que la película ha sido producida por ella.
Desde luego si alguien tenía miedo de que “The Dirt” fuera a ser una versión ligera del libro, creo que puede estar tranquilo. En la hora y media de metraje se ve de manera explícita todo el sexo, alcohol, drogas (incluyendo la parte menos glamurosa de la heroína), fiestas, desfases y destrucción de la propiedad privada que nos podamos imaginar.
Sí hay partes que pasan más por alto y entre una escena con respecto a la siguiente, pueda dar la sensación de que ha pasado poco tiempo cuando, por las canciones que suenan o la gira que estén interpretando, deducimos que han sido años. Por poner un ejemplo claro, tras la reunión de la banda con Vince Neil, tras el período que éste pasó fuera del grupo (y en el que lanzó en solitario uno de los mejores discos que yo haya podido escuchar nunca, “Exposed”, todo sea dicho), lo que vemos después son imágenes pertenecientes a la que fue su gira de despedida, olvidándose de todos los años que hubo entre medias, la propia salida y reentrada de Tommy Lee o de discos como “Generation Swine”, “New Tattoo” o “Saints of Los Angeles”.
Incluso la etapa protagonizada por el sufrido vocalista John Corabi, con el disco homónimo es reflejada con apenas un par de escenas en las que se ve la rueda de prensa presentando al nuevo vocalista y la reacción ante el primer concierto de aquella gira. Por cierto que no quiero pasar por alto un detalle narrativo que me pareció súper acertado y es, cómo mostrar en sólo una imagen la aparición del grunge y el cambio estilístico, tanto a nivel musical como de vestimenta de la banda, adaptándose a los nuevos tiempos. Para ello, el director utiliza una mera imagen promocional del disco “Ten” de PEARL JAM y no necesita nada más, por lo que a buen entendedor… Detalles como este reflejan lo maravilloso que puede llegar a ser el cine.
Me ha gustado también cómo han aparecido algunos personajes famosos dentro del rock con los que la banda se relacionó, tales como David Lee Roth, Slash y Ozzy Osbourne. De hecho, la de este último probablemente sea la escena que más se vaya a recordar de esta película a futuro.
Para la ocasión han lanzado un álbum recopilatorio que sirve de banda sonora de la película. La selección de temas incluye solamente canciones pertenecientes a sus cinco primeras obras, desde “Too Fast for Love” hasta “Dr. Feelgood”.
Adicionalmente, se incluyen cuatro canciones nuevas que son: la hipnótica “The Dirt (Est. 1981)”, un tema 100% CRÜE ultra rockero, de lo mejor que han compuesto en los últimos veinte años, muy dinámico, con pegada y de los que enganchan a la primera con un potente estribillo marca de la casa; la cabaretera “Ride with the Devil”, con una onda muy burlesca a medio tiempo y unos coros de lo más interesantes entre cada estrofa; “Crash and Burn”, más pesada, incluso con cierto deje industrial y con unos riffs de guitarra trabajados; y una innecesaria versión del “Like a Virgin” de MADONNA que les ha quedado extraña, haciendo del himno de la diva un tema rockero a medio tiempo desangelado y sin alma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PHOENIX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow