Haz click aquí para copiar la URL

El capital humano

Drama La víspera del día de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que ha creado un fondo que ofrece un 40 por ciento de interés anual, atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por nota
28 de marzo de 2015
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandisimo drama sobre las relaciones interpersonales y la codicia humana. Es un elegante thriller filmado con mano dura al momento de poner la cámara en el lugar exacto, exigirle lo mejor a los actores e imprimir un ritmo asombroso. El casting está sensacional, todos nos regalan actuaciones redondas y profundamente convincentes. El mayor acierto de Virzi sin embargo, es hablarnos de muchas cosas, el amor, infidelidad, codicia, destino, muerte, etcétera. Y, para el final, nos deja una reflexión asombrosa sobre la crisis económica actual y de paso le da una bofetada a las aseguradoras internacionales. Un producto cinematográfico moderno, preciso y sumamente entretenido. No se la pierdan.
Rolas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2015
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La décima película del director italiano Paolo Virzì presenta una pléyade de personajes inmersos en la podredumbre vital. Integrados en una sociedad que asciende a quienes buscan el enriquecimiento, el cual se constituye en el objetivo vital que justifica la creación de todas las burbujas necesarias.

A ritmo de suspense, creando una intriga muy atractiva, «El capital humano» gira en torno a un accidente de circulación en el que un ciclista es arrollado por un todoterreno a gran velocidad. A partir de un guión estructurado en tres capítulos y un epílogo que sirve al excelente retrato de personajes, incide en la mercantilización de nuestro entorno. Algo ya anunciado por un título que alude al valor de capitalización de una vida en cálculos del sector de Seguros.

Si bien es justa la lectura de que el origen de la crisis económica reside en ardides de tiburones financieros, bien es cierto que dicha cuestión ha sido abordada ya, al igual que las nefastas consecuencias para el ciudadano de a pie, por ejemplo en «Los fenómenos». Es sumamente interesante el enfoque novedoso que aporta aquí Virzì. Creando gracias a la interpretación de Fabrizio Bentivoglio, una fantástica semblanza de la miseria de una persona común que, este sí, pretendió vivir por encima de sus posibilidades, al abrigo de potentados mucho menos mediocres que él, y con los que comparte el desprecio por valores como la protección a la mujer gestante o a la propia progenie.

Es asimismo relevante la presentación de los diferentes precios que pagan diferentes ciudadanos por cometer un mismo error, en función de su estatus social e, incluso, de su catadura moral, de modo que a menos escrúpulos, menos pena. De una sociedad con códigos propios en la que abunda el abandono del barco que se hunde. De la capacidad de salir de pie de los tramposos que no conocen ni a sus hijos, y como mucho sufren pena de telediario.

Junto a la de Bentivoglio, «Il capitale umano» cuenta con una serie de actuaciones muy destacables. Partiendo de Fabrizio Gifuni como gurú económico y de Valeria Bruni, como mujer florero de la que sólo se espera belleza siempre disponible. Pasando por la magnética Valeria Golino, directora de «Miele». Y llegando a la gran actuación de Matilde Giolli, espléndida incluso por encima de los jóvenes secundarios Guglielmo Pinelli (ese hijo malcriado y quizá no tan sobreprotegido a quien es fácil condenar) y Giovanni Anzaldo (esa acusada personalidad). Como la decadente figura del profesor universitario creada por el gran Luigi Lo Cascio de «La meglio gioventù», alguien tan brillante como débil en lo afectivo y paródicamente artístico.

Un arte que cae presa de la especulación y es pasto de la burbuja inmobiliaria en una ciudad de la orgullosa Lombardía italiana. Donde está rodada esta fantástica cinta, en Varese, en Como y en la capital, Milano.

Me ha gustado «Il capitale umano». Intriga y personajes actuales. Entretenimiento y emoción.
Inaki Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, el cine italiano ha dado muestras de films de contenido social y de denuncia de manos de por ejemplo Matteo Garrone y su estupenda "Gomorra" y "Reality" pero también de otros títulos que podrían haber ahondado más en la crítica de estamentos como "Habemus Papam". Este estreno que nos ocupa de Paolo Virzi, director de la notable "Caterina se va a Roma" o de "La prima cosa bella", podría ubicarse a medio camino en la crítica al sistema capitalista que ha provocado la crisis económica. Esto sería así porque los tres personajes principales en los que se centra este rompecabezas en que se divide la película bajo sus respectivos puntos de vista ( a partir de un accidente de coche que recuerda al planteamiento de "Muerte de un ciclista" de J. A. Bardem), no son directamente los causantes del grave problema sino sus víctimas o acompañantes, tales son los casos de Dino, un tipo excéntrico que invierte en el negocio financiero del millonario Bernaschi, la esposa de éste que intenta levantar un teatro para sentirse mejor y Serena, la hija del primero que se relaciona con el niño rico de la familia rica. La estructura del film es interesante con un inicio (el entorno de la víctima no se centra el film), lo que ocurre seis meses antes del incidente de la mano de esos tres personajes y un epílogo en que se subraya por parte de uno de ellos que los verdaderos causantes de la crisis no han sufrido. "El capital humano" consigue mantener el interés del espectador en todo momento, con una parte final en la que el espectador parece testimonio de los hechos que se precipitan y cuenta con un acertado reparto de actores de entre los que sobresale Valeria Bruni Tedeschi, Fabrizio Bentivoglio y Valeria Golino (premiados con los David di Donatello, al igual que el film con un total de siete premios). Galardonado con el premio del público en el festival de Sevilla, esta es una de las mejores muestras del cine de su país del pasado año, que retrata la actual sociedad, por lo que es hija de su tiempo, aunque la Academia de cine italiana debería haber distinguido a "La gran belleza" como la mejor película al igual que otros premios que obtuvo.

Valoración: 8
Lo mejor: la trama hacia su desenlace te mantiene en tensión y los actores principales.
Lo peor: se queda en la periferia de la crítica social.

http://josh-cine.blogspot.com/
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto: ¿Cada cierto tiempo hay que atropellar a un ciclista para explicar cómo somos? Pues seguramente sí, porque "the times they are changing always". Y las circunstancias .Y nosotros.


"El capital humano" es una película estructurada en un prólogo, tres capítulos basados en puntos de vista diferentes y una conclusión final que se desarrolla a modo de vidas cruzadas que se encuentran en nudos que podían ser plazas públicas de encuentros e intercambios de pareceres, momentos para empatizar y compartir, y que sin embargo no dejan de ser otra cosa que momentos desoladores en los que cada uno va a la suya.


Y aunque al final de la peli se nos explica el porqué del título, ha sido durante el transcurso de la proyección que el director ha ido desgranando lo intrincado y complejo del verdadero capital humano, otrora conocido como naturaleza humana, que por mucho que el dinero intente valorar, esta vez a través de una compañía de seguros, está muy lejos de poder hacerlo, como se ve al final en la sonrisa esperanzadora de los pobres amantes y la desoladora infelicidad en la que viven los pobres ricos. Todos pobres, por una u otra razón. Aunque con tesis.


Personajes muy bien definidos, casi caricaturescos, que despojados de actitudes secundarias se quedan en explicaciones casi monotemáticas de lo que viene a ser la intrincada naturaleza del rey de la creación. Un paseo por la sociedad que hemos montado y que cual corriente imparable de un río nos va acercando inapelablemente a un mar que nos absorberá para siempre o a una catarata que dejará lo de absorbernos en un deseo inalcanzable. En esta película, la ambición, la avaricia, la vanidad, la molicie y un poco de equilibrio mental dibujan el escenario en el que unos jóvenes intentan sacar la cabeza y coger algo de aire para poder seguir creciendo.

La idea del nudo narrativo es una estupenda idea que al fin y al cabo lleva al espectador a una sensación muchas veces sentida en la vida de “por aquí ya he pasado antes”. Buena metáfora.

Las interpretaciones se acomodan a lo que seguramente exigió el director. Un poco de histrionismo para el ambicioso y arribista. Seriedad y frialdad para el ejecutivo implacable. Blanda y meliflua la interpretación de la acomodada esposa. Gris y resentida la del artista fracasado. Equilibrada y sencilla la de la empelada pública. Y los jóvenes…. ¡Ay, los jóvenes de hoy, hombres del mañana! ¿Cómo van a ser otra cosa teniendo en cuenta los ejemplos?

Sólo me rechino la tesis final. Los ricos son ricos pero lo pasan muy mal y son infelices, camino de la vejez. Y los pobres son muy pobres pero se quieren. Y además son jóvenes. ¡Chúpate esa!

Por lo demás la peli me ha gustado mucho. Muy entretenida.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de intriga que profundiza más en lo social que en el género negro sin olvidarse del segundo. Los personajes están perfectamente retratados. Te mantienes enganchado desde del minuto 1 y la estructura con flasbacks que nos cuentan la historia desde distintos puntos de vista ayuda a no irte nunca de la película.

Los actores están perfectos. Por mí parte, Valeria Bruni Tedeschi ha sido un grato descubrimiento.

El único punto achacable de la cinta es que quiere contar tantas cosas que al final, para poder cuadrar la historia dentro de un metraje mesurado, se acelera demasiado y hay subtramas importantes que se explican demasiado rápido, restándoles algo de credulidad. Entonces te das cuenta de que podrían haber sacrificado subtramas que no son vitales para el desenlace en favor de las que si lo son.

En todo caso, una muy buena cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mustaf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow