Haz click aquí para copiar la URL

Starship Troopers: Las brigadas del espacio

Ciencia ficción. Fantástico. Acción En una sociedad futura, se arenga a los estudiantes para que se alisten en el ejército y se conviertan en ciudadanos. Johnny Rico se alista para seguir a su novia, pero acabará participando en una cruenta guerra contra los insectos del planeta Klendathu, tras la muerte de sus padres, a causa de un meteoro lanzado por esos insectos contra su ciudad natal. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 28 29 30 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Constato que aunque estemos en el siglo XXIII las cosas realmente buenas siguen exactamente como ahora. Por ejemplo, las animadoras o el ¿uniforme? escolar con esas falditas y esas botas negras muy de la segunda mitad de los 90. En todo caso, cara adaptación en clave de parodia tan fina que parece tomarse en serio a sí misma de la polémica novela homónima de Robert A. Heinlein publicada en 1960. Obviamente, la película no es seria, van a otro planeta y respiran su atmósfera sin mayores problemas, pero reconozco que como vehículo de acción tiene su gracia por más que despida un tufo de serie B hecho a propósito. Aunque admito que lo que más me ha interesado de este cruce entre las sagas de "Star Wars" y "Alien" con un punto de "Top Gun" (1986) es el cuadrilátero que se forma con una hermosa Denise Richards como reclamo principal.

Aunque detrás de amputaciones y vísceras hay un retrato de la sociedad del futura que puede generar confusión. Se asegura que el libro original sí que es más ultraderechista pero lo que hace Paul Verhoeven es satirizarlo con lo que estaría a salvo de la incorrección política. Sin embargo, a lo que voy es que este mundo sólo tiene de fascista el parecido de sus uniformes. De hecho, todo lo que aparece es exclusivamente democrático. Por ejemplo, la distinción entre civiles y ciudadanos, que son los que gozan de todos sus derechos, es todo un clásico del liberalismo decimonónico, incluida la Revolución Francesa, pero entre ciudadanos pasivos y activos. Desde luego el sistema político sería censitario, pero abierto a cualquiera previo ingreso en el servicio militar, y muy igualitario hombre-mujer. Recordad que el modelo de Heinlein es la muy democrática Suiza.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar que es cutre y no se sabe si es así de mala aposta o es que es mala.
La duración es excesiva para lo que es. El argumento tiene un pase, pero el guión recurre a tópicos y tiene fallos de coherencia (Casper Van Dien es argentino, pero habla en inglés).
Es un gran trabajo de efectos especiales y acaba siendo un gran entretenimiento. Eso es lo que la salva de la quema.
La labor técnica se esfuerza, pero acaba resultado cutre o televisivo, como una serie de televisión, lo cual puede acabar teniendo gracia.
Supongo que la gracia de la historia es la violencia y las grandes escenas de acción que la hacen entretenida a pesar de todo.
No hay que tomársela demasiado en serio.
Gerardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene todos los ingredientes para ser calificada como basura. Pero por uno de esos azares de la mecánica cuántica, lo que debería ser un suspenso rotundo se ha transmutado dentro de mi cerebro en un entretenido espectáculo con tono jocoso.
No se si es acierto de Verhoeven o defecto de mi cerebro, pero Starship Troopers mola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hasphat Antabolis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... Starship Troopers (Disney+)...
https://www.filmaffinity.com/es/film354305.html

Un 7. Ni sé las veces que he visto esta película. Y cada vez que la veo me gusta más, pero se me hace más corta. Me quedo con ganas de que durase más tiempo.

El caso es que parece que aguanta bien el paso del tiempo. La última vez que la vi, sería hace dos años y medio, y la valoré en 7, que es lo mismo que le doy ahora. Y es que me parece buena, y no porque no tenga carencias, que alguna tiene, sino porque esas carencias se ven compensadas con sus peculiaridades.

Recomendable para pasar el rato, si no tienes alergia al militarismo, pero no te parece positivo. La película es absolutamente sarcástica al respecto, de principio a fin. De hecho, quien la vea en serio, puede acabar con una seria alergia. Pero está claro que es una crítica cargada de humor "oculto".
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película no es que sea, como dice mucha gente, una apología del militarismo fascistoide. Yo no lo veo así. Me queda claro que Verhoeven hace uso de toda esa carga de violencia, comportamientos desmedidos, y anteposición del supuesto deber militar a la humanidad, para ironizar sobre ello y ridiculizar esos ideales. La película está llena de tantas buenas intenciones, tanto en la premisa del guión como en la realización, que (salvo la desafortunada elección de actores), podría haber bastado para sacar de ello, si no una obra maestra, sí una buena película en cuanto a calidad y a originalidad.

El problema es que no lo consigue, y el resultado final es una película que varía constantemente entre momentos corrientes, nada originales y mediocres, y momentos de película verdaderamente mala, impropia de un director como Verhoeven, el mismo tipo que nos dio la interesante "Robocop", la muy buena "Instinto básico", y la soberbia "Desafío total" (aunque ya dos años antes había perdido por primera vez el norte con la aburridísima "Showgirls"). Argumentalmente, todas esas escenas a las que me he referido como "ridiculizantes de la violencia y el fascismo", tales como los anuncios televisivos, o los momentos de educación en el instituto o de entrenamiento militar, están realizados de una manera tan impersonal, que a mí (y a mucha gente de la que lo confunde con apología del fascismo) me parecen totalmente carentes de gracia, cuando la intención es humorística, y totalmente carentes de sutileza e inteligencia, en las escenas que pretenden ser irónicas y ridiculizantes. El resultado, por ello, es que todos estos aspectos, que son el eje principal en la película, ya constituyen una estructura de desaciertos imposible de compensar. También argumentalmente, se añade que, en medio de la trama bélica y de acción de esta parodia, Verhoeven desarrolla otro argumento también muy pobre, un "Beverly Hills 90210" de amoríos y desamores de culebrón de los guapos y guapas (y pijos y pijas) protagonistas, tan básico, plano, y poco interesante como el que tenían aquellas series de los 90.

El aspecto técnico de la película es ciertamente impresionante, casi perfecto, debido sobretodo a los efectos especiales, de tantísima calidad por momentos, que podrían haberse hecho diez años después de 1997, y habrían seguido considerándose buenos. Ésta es la parte fuerte de la película, sin duda alguna. Las animaciones de CGI están tan bien integradas en la escena que a menudo llega a parecer que son animatronics que realmente estuvieran en ella, pero con los movimientos mucho más perfectos. Pero esto, me temo, es lo único bueno que puedo decir de todo el film.

Y me he dejado para el final lo peor. No importa lo flojos que sean los resultados humorísticos, ni tampoco la falta de gracia y de interés de las intenciones irónicas. Todo en la película palidece en comparación con las horribles interpretaciones de los actores. Dejo aparte (más porque en el país de los ciegos el tuerto es el rey, que porque sea en sí una gran actuación) a Dina Meyer, la única que parece cumplir en medio de tanto desastre. El resto es una acumulación, una tras otra, de actuaciones que casi se diría intencionadamente malas, encabezadas por una Denise Richards guapísima (pocas veces se ha visto a alguien tan hermoso como esta mujer en cada una de sus películas), pero que parece ser, lo que resulta casi milagroso, la única actriz que ha llegado a estrella de Hollywood sin haber conseguido ni una sóla actuación buena en toda su vida. La acompaña un Casper Van Dien también horroroso, y resulta curioso que en esta película hasta secundarios de cierta calidad en la mayoría de sus filmes, como Clancy Brown, Jake Busey o Amy Smart, hacen algunas de sus peores interpretaciones.

En conclusión, una película que, si no la abandonas antes de llegar a la mitad del metraje, es, o bien porque seas de esa legión de seguidores que ven una obra maestra de la ironía y la parodia en todo esto, o bien porque a tí te compense el buen espectáculo de efectos especiales en comparación con todo lo demás. A mí, ni lo uno ni lo otro, así que... ésta no es mi marca de café.
The Psycho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 28 29 30 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow