Haz click aquí para copiar la URL

La rosa púrpura de El Cairo

Romance. Comedia. Fantástico Estados Unidos, Gran Depresión. Mientras Cecilia trabaja como camarera en Nueva Jersey, su marido se dedica a hacer el vago. Su única distracción es el cine, al que va una y otra vez para evadirse de la dura realidad y soñar con un mundo de champagne, trajes de noche y fiestas elegantes. Una noche, el protagonista de su película favorita, "La rosa púrpura de El Cairo", se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa comedia con moraleja ambientada en el New Jersey de entreguerras en la que el genio neoyorquino dirige y escribe con gran maestría una historia de amor llena de fantasía y magia. La película, de genial guión, desborda imaginación y hace que el espectador quede hipnotizado desde el primer minuto. Muy recomendable.
pasku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo como soy súper fan del genio neoyorkino, durante mucho tiempo he soslayado esta película, siempre acababa eligiendo otras, como guiado por el daimón que tenía Sócrates, esa especie de sentido arácnido que le hacía alejarse siempre de cosas que intuía no le interesaban lo más mínimo (como por ejemplo, meterse en política).

Y siento decir que no me equivocaba. No soy nada fan de Mía Farrow. Me parece la eterna pavisosa, mojigata pacata y bastante plana como actriz. Quizá su cima interpretativa la tuvo con La Semilla del Diablo, pero en el fondo no se salía de su mismo papel de siempre, la tontita que no se entera de la misa la mitad.

La película resulta previsible, un atisbo de casi comedia, de tan escasos como son sus momentos... ¿cómicos?, que en realidad, brillan por su ausencia. Creo que la película es lenta y tediosa en su mayor parte. No conseguí engancharme. El final, que supuestamente es el contrapunto y lo que la hace pelín diferente, tampoco me parece algo tan inverosímil, más que nada porque, un poco más de rollo edulcorado y definitivamente la película sería una de esas comedias románticas de antena 3 un sábado por la tarde.

Sabiendo que viene de quien viene esta película, le daremos el aprobado, pero no me equivocaba yo, huyendo de esta cinta y de la Farrow desde tiempos inmemoriales. Seguiremos adorando al maestro pero sacando punta a su obra, que para eso nadie es infalible.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosa tragicomedia y otra de las obras maestras de este neoyorquino. Sobre un guión magnífico Woody Allen vuelve a plasmar todas sus dudas existenciales, y de nuevo con ese toque cómico a la vez que dramático. Nunca dejará de sorprenderme.
Todo funciona, la película se mueve entre diálogos cínicos y la canción de amor que el director dedica no tan solo a los protagonistas, sino también al cine. Sencillamente magnífica, nada más que decir.
Carlitos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He comenzado a aficionarme a Woody Allen, y creo que me gusta más cuando además de dirigir, es protagonista. Con él en acción la película sí que es una comedia, pero cuando no está, el sentido de humor es más rebuscado. Es lo que le pasa a esta película, llena de imaginación, curiosidad, amor al cine, pero que adolece de un sentido del humor que yo he visto en otros films de Allen. Incluso diría, que más que reir, la cinta hace llorar; de ello es bastante culpable la actuación fantástica de Mia Farrow y de Danny Aiello, los mejores en este caso. Desde luego a la película no le falta originalidad, pero no es la mejor de Woody.
LUISMA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los turbios años de la depresión americana, soñar puede ser la única válvula de escape. Eso al menos es lo que piensa Cecilia, su vida se escapa por el retrete de su casucha de New Jersey mientras atiende la barra de un restarantucho y a un marido fanfarrón, borracho y maltratador... El cine por el cine es el motivo de esta magistral película, hablar del cine como ya habían hecho muchas otras y aun lo seguirán haciendo con el paso de los años. Aquí lo original es, valga la redundancia, la originalidad del guión, la búsqueda de una vida plena por parte del protagonista explorador que contrasta punto por punto con la búsqueda de una vida de paja de Cecilia. Con un blanco y negro que redunda en la belleza de la grabación, los actores están soberbios, Mia Farrow no la descubrimos, pero para los que hemos crecido con subproductos como "Dos tontos muy tontos", ver a Jeff Daniels interpretando dos papeles nos parece maravilloso... Lo dicho, los sueños son tan sencillos que soñar no cuesta dinero...
angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow