Haz click aquí para copiar la URL

Ocho apellidos catalanes

Comedia. Romance Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de "Ocho apellidos vascos". (FILMAFFINITY)

<< 1 20 21 22 30 37 >>
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
27 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que la primera (8 apellidos vascos) tenía su puntillo, es decir, te lo podías pasar bien más o menos.

Pero ésta... ¿conocéis el refrán: 'segundas partes nunca fueron buenas'? Pues '8 apellidos catalanes' cumple con él.

El guión es muy pero que muy flojo, y si hablamos de actores... el Sr. Rovira puede que sea la excepción pero los demás no se meten en el papel.

En resumen: cuando te aprovechas del tirón de la primera parte pues sale lo que sale. Y ojo, esperemos que no salga la 3ª entrega, porque ya me veo un '8 apellidos gallegos'...

Menos aprovecharse del tirón y más aprender un guión.

PD: La publicidad del cine... ¿no se supone que vamos al cine para no comernos los anuncios? Luego os quejáis de la piratería, si es que lo ponéis a huevo.
Albert291
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza "Ocho apellidos catalanes" de manera brillante, aposentada en la comicidad de ese monstruo que es Kara Elejalde quien, en los 10 primeros minutos en Sevilla (y después el brillante gag en Atocha a mas gloria de Renfe en un vergonzoso publireportaje), consigue los momentos mas hilarantes del filme. No obstante, una vez recuperado el personaje estrella de la anterior película (inteligente introducción) todo comienza a ir cuesta abajo, sin control y si frenos, a modo de comedia de enredo escrita atropelladamente y que avanza a trompicones y sin demasiada gracia. El hecho de que los personajes ya sean conocidos y que haya que introducir nuevos personajes, convierte la película en algo mas coral pero también algo mucho mas endeble. Trasladar la acción del Pals Vasco a Catalunya no minimiza la comedia pero se convierte en un problema cuando descubrimos la burda excusa para mostrarnos ese trozo de Catalunya independiente (una pobre copia de "Good Bye Lenin!") y es entonces cuando todo se descontrola porque la película comienza a andar pero carece de esos gags simples pero eficaces que había en "Ocho apellidos vascos", aquí simplemente son fáciles e incluso una repetición de los primeros en clave catalana (como la comida, la autoridad o los amigos sevillanos de Rafa). La frescura se ha perdido en el camino y eso se nota demasiado, porque la película apenas aguanta. En cuanto a los actores, hay que destacar por encima de todos a un soberbio Kara Elejalde, quien ante la mediocridad del conjunto, se eleva y magnifica su poderío, tomándole el pulso a su personaje y aguantando él solito todas las escenas en las que aparece con envidiable hilaridad. El resto de actores parecen (en especial los protagonistas) retoman sus personajes con el piloto automático puesto (especialmente sangrante es ese Dani Rovira que ha perdido toda su gracia). Mención especial de los solventes Berto Romero y Belén Cuesta y una excelente Rosa Maria Sardá que encaja sorprendentemente bien en el irregular conjunto.

Quizás sea una continuación precipitada, quizás es que la historia de Amaia y Rafa no daba para más, quizás sea que cualquier gag de "Vaya semanita" hace mas gracia que toda esta película, quizás sea que la novedad se perdió... quizás sea simplemente una comedia que aprovecha lo poco que tiene para hacer sonreír al espectador. Aunque no mucho...
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me entusiasmó Ocho apellidos vascos y esta sigue la línea descendente.
Menos mal que tiene algunos momentos graciosos y Kara Elejalde está como siempre: bien.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su antecesora marcó un antes y un después ya que hacer la caja que hizo no es cosa fácil y menos aun para un producto nacional.

Lo novedoso de la anterior entrega en esta ocasión se pierde, ya que partimos de una base en donde la dinámica de actuación es la misma.

Emilio Martínez-Lázaro ha intentado repetir el éxito y casi lo consigue, en esta ocasión la taquilla también ha sido excelente, pero esta vez la crítica no ha estado tanto de su parte como la anterior ocasión.

La trama que nos presenta, es un producto reciclado respecto a la anterior, mismo modus operandi trasladado en esta ocasión a la provincia catalana. La repetición de clichés merma las pocas expectativas que puede llegar a crear, la falta de innovación va minando poco a poco una trama que no logra mantenerse a flote, un guión labrado sin apenas entusiasmo que mal interpreta las exigencias de su público, optando de nuevo por los tópicos reiterativos y reencuentros amorosos que ya estaban zanjados pero que resurgen para dar minutos a una trama carente de iniciativa. La nueva argumentación centrada en la disparidad de opiniones sobre un tema en concreto, logra en ciertos momentos aburrirnos por su falta de aplomo.

En sus nuevas incorporaciones a la película podemos ver un quiero pero no puedo, como es el caso de Berto que intentando dar aire fresco a la película no logra sacar a relucir un personaje que aún teniendo cierto potencial, llega a ser desagradable, Rosa maría Sardá que es también una de las novedades tampoco logra sacar a relucir demasido. Esto sumado al deterioro de Rovira que pierde cierta gracia debido a su repetitiva actuación y a la NO actuación de Clara lago hacen que la nueva entrega se queda sumida en dos medias sonrisas, las cuales son insuficientes para lograr el aprobado.

Como conclusión podemos decir que la película no es capaz de ofrecer algo nuevo, queda sumida en lo ya visto y su desgaste en todos los aspectos es notable, por lo que su recomendación es exclusivamente para los muy muy fans de la anterior, pero que aún así verán un bajón respecto a la antecesora.

Lo mejor: Algunos momentos logran entretener
Lo peor: Es repetitiva
Recomendada: No

@cineypùnto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el pelotazo en taquilla de los Ocho apellidos vascos, Martínez Lázaro y la productora de la película se frotan las manos y piensan: "¡Menudo chollo, vamos a por las otras 16 comunidades autónomas!". Con tal de hacer caja, todo vale. Ahora sólo les faltan los ocho apellidos extremeños, ocho apellidos gallegos, ocho apellidos murcianos, ocho apellidos aragoneses..., explotando tópicos y lugares comunes con humor previsible, tramas melodramáticas igualmente previsibles y los mismos actores con los mismos tics de siempre. Pero no siempre funciona. Los chistes, cuando se repiten pierden mucha gracia y se quedan en gracietas. Para colmo, entre tanta gracieta descafeinada, ni un atisbo de crítica social ni de crítica política (y eso que la coyuntura nacional les ofrecía en bandeja un universo de miserias humanas de las que reírse, pero ni con esas: ¿tanto miedo les da la sátira, que siempre se quedan a medio camino?). Flojita, en la mejor tradición de la comedia española de los últimos tiempos.
Campavias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow