Haz click aquí para copiar la URL

El Camino: Una película de Breaking Bad

Thriller. Drama. Acción Tiempo después de los eventos sucedidos tras el último episodio de la serie "Breaking Bad", el fugitivo Jesse Pinkman (Aaron Paul) huye de sus perseguidores, de la ley y de su pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 24 >>
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2019
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breaking bad es una de las mejores series de las muchísimas que he visto. La lanzó y la produjo la cadena AMC en conjunto con la Sony, lo que no es un dato menor, ya veremos por qué.

El camino es una secuela casi natural y esperada de esa serie como lo es su precuela Better Call Saul en donde se incorpora la productora Netflix; éste es otro dato no menor, lamentablemente no menor.

Las tres producciones (las series y la película) están dirigidas y bajo el guión del mismo Vince Gilligan, lo cual es en principio un esperanza de su calidad. Sin embargo el el caso de El camino esa calidad que se presume y se espera está ausente haciendo de la película algo que no se disfruta por la decepción que siente el espectador por la forma de presentar y de narrar los acontecimientos que la película propone con mucho menos inteligencia, sutilezas y calidad que la serie original. Muestra de la poca inteligencia e imaginación puesta en la película es advertir que el destino final de Jessie Pickman y su forma de llegar a él es exactamente el mismo el que había elegido Walter White en una de sus escapadas de la que retornó para vengarse.

La película flaquea en su argumento, desperdiciando de ese modo las posibilidades que dejó un final abierto por Breaking Bad convirtiéndose un un telefilme barato que intenta vivir las glorias pasadas sin alcanzar ninguna por su propia cuenta.

Así los personajes dan pena, todos más gordos, viejos y perdedores, actuando con tan poco esmero que parecen otros.

La historia casi no existe, es casi como alargar, dándole fin al ultimo capitulo convirtiéndose al fin y al cabo en un epílogo tardío y decepcionante.

Sin duda, y aquí retomo mi nota sobre las productoras, el dato no menor de la incorporación de Netflix a la producción ha sido determinante a la hora de convertir la historia de Breaking Bad en un bodrio descomunal y aburrido puesto que esta película tiene todos los estilemas (normas de estilo) que caracteriza a las producciones de Netflix una buena historia que se desluce en un guión malsano, un plantel actoral respetable que no puede mostrar sus habilidades, momentos que prometen tensión que luego se desvanecen en un lánguido sinsentido y escenas que prometen para luego decepcionar.

Sin duda una mala película o sea una película Netflix que es decir lo mismo.
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis años después del final de una de las mejores y más icónicas series de la televisión reciente, llega una película que se antoja tan innecesaria como apetecible por contradictorio que parezca. La serie quedaba cerrada a la perfección, concluyendo un clímax atrevido y poco habitual a una historia cocinada in crescendo a fuego lento durante 5 temporadas. ¿Era necesario saber qué fue de Jessie tras esa huida a la carrera? No. ¿Es interesante y lo merece el personaje? Sí. De hecho, si de alguien se podía hacer un spin-off o secuela es de él, por ser el co-protagonista y, para que engañarnos, ser de los pocos que siguen vivos tras el cierre. Está Saul, pero a él le han hecho serie.

Lo primero a decir es algo evidente. Una película a modo de epílogo no te va a satisfacer ni llenar lo mismo que las horas y los años que de una serie entera. Por tanto la pregunta fácil de "¿es tan buena como Breaking Bad?" se antoja hasta absurda. Pero 'El Camino' es puro Breaking Bad, en sensaciones y en mezcla de géneros. Personalmente revisioné la serie hace unos años, en un maratón no mucho después de que acabara y aún con mi horrible memoria, ha sido darle al play y trasladarme a Albuquerque como si nunca me hubiera marchado.

El film nos sitúa en el momento exacto que dejamos la serie, con Jessie huyendo de su cautiverio mientras Walter fallecía. Y nos cuenta qué pasa después junto con flashbacks de cosas que pasaron tiempo atrás, centrado sobre todo en todo ese tiempo que estuvo secuestrado. Además de una atmósfera cargada, viéndola no echas de menos ninguno de los elementos y géneros que elevaron a la serie, bien condensados en 2 horas. Momentos de tensión, hueco para la comedia, tramos duros, acción, muerte y venganza.

Por resumir y simplificar, pregunta más correcta sería: "¿está a la altura de la serie?". Y la respuesta sería: absolutamente.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vince Gilligan parece no defraudar nunca viendo el nivel de los dos derivados de su serie icónica (Better Call Saul y la que nos ocupa). Un sobrio y emotivo cierre a la trama de Jesse Pinkman, que, si bien no era necesario, en ningún momento se siente como un mero producto del fan service y, sin ser posible su existencia como película independiente, en ningún momento se siente como un episodio alargado sino como una historia propia que complementa y finaliza lo ya visto.

Un placer volver a revisitar ciertos momentos y personajes de la que quizá es la mejor serie de lo que llevamos de siglo y viendo la tremenda caracterización de los actores, de los cuales la mayoría parecen estar iguales a pesar de haber pasado mas de un lustro del final.
Puede que Aaron Paul no sea el mejor actor que exista pero sin duda los años interpretándolo han hecho que se mimetice con su persona de Pinkman.

En definitiva, una experiencia nostálgica y emotiva que ningún seguidor se debería perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GeorgeMeyer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginate que estás construyendo el Coliseo de Roma. Estas años y años trabajando en cada una de sus partes y cuando lo acabas, estas muy satisfecho con lo que has hecho. A la gente le encanta el diseño y te dice que hagas otros proyectos, así que decides hacer un Coliseo pequeño en otra parte. Pero mientras lo estas haciendo, te das cuenta que al Coliseo principal le vendría bien una reforma en la fachada. El problema es que el riesgo es tan alto que puedes cargarte todo lo que habías hecho, pero sabes que esa fachada sería la perfecta para acabar con tu proyecto. Y decides hacerla y, efectivamente, la fachada termina perfecta y dejas un legado aún mas impresionante. Pues esto es exactamente lo que nos ha hecho Vince Gilligan con Breaking Bad y El Camino.

Cuando se anuncio tenía miedo. Breaking Bad pasó dejando huella en mí y la recordaba con tanto cariño que estaba temiendo por una película que hiciese daño a El Camino. Más aún después de la debacle que fue la última temporada de Juego de Tronos. Y cuando me enteré que la iba a hacer Vince Gilligan, me calmé. Tenía una fe ciega en que el supiese como darle ese broche final a una de los pocos cabos sueltos que quedaron después del final de BB. Y no me equivocaba, porque El Camino podría perfectamente estar partido en dos y ser los dos últimos episodios de la serie, con multitud de flashbacks a momentos que te hacen recordar lo grande que es la serie.

Y la otra pata que lo sujeta es Aaron Paul interpretando de nuevo al personaje que le catapultó a la fama: Jesse Pinkman. Esta claro que el Jesse de principios de Breaking Bad y el de finales no era el mismo personaje, con una madurez personal a través de experiencias traumáticas que aquí queda patente. Una madurez que también ha calado en Aaron Paul, ahora un actor mucho mas refinado y con mas veteranía que el que comenzó la serie. Este Jesse no es el joven drogadicto, es un hombre hecho y derecho que ha estado en el infierno y ahora vuelve para librarse de sus pecados y vivir libre. Así acaba la historia de nuestro amigo, con una mezcla de tristeza y alegría.

El mayor mérito de "El Camino" es que ha creado un largometraje que cierra Breaking Bad manteniendo el status quo que se ganó la serie sin perjudicarlo e incluso dándole un empujoncito más. Vince Gilligan resuelve con solvencia esta pieza final a una de las mejores series de la historia con un guion digno y la actuación de un Aaron Paul que ha sabido trasladar perfectamente las emociones de Jesse.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A seis años del cierre del telón de una de las mejores series de todos los tiempos, Vince Gilligan da a luz a “El Camino: Una película de Breaking Bad” (2019) que en rigor es una suerte de capítulo extra largo de la misma historia con la suerte de uno de sus protagonistas que había quedado inconclusa o al azar. Si era necesario o no, ese es otro análisis pero lo cierto es que sale algo mejor parada que otras aventuras similares.

Mencionar que aparece como un capítulo extra largo no es una difamación ni denostación a este producto de 2 horas, de hecho es más un reflejo de la calidad de la serie que consiguió episodios de peso cinematográfico en aspectos como evolución de personajes y profundización de situaciones y contextos.

“El Camino” se trata de un relato muy de nicho, con público definido que dentro de ese universo, en un número menor podría quedar insatisfecho. Minoría porque “Breaking Bad” era precisamente esto, un tortuoso camino hacia la expiación en base a errores y malas acciones. Todo mezclado con rasgos de inocencia supina por parte de sus personajes. Y eso es este alargue, Jesse Pinkman (Aaron Paul) transitando por ese sendero, al ritmo de la serie misma y siguiendo sus parámetros, exhibiendo su propia evolución y claro, algo de la esencia peculiar que lo caracterizó por varias temporadas.

Los pros y contras de este epílogo pasan por su aporte al legado, la oportunidad de volver a ver a personajes de la franquicia y darle un cierre correcto a la saga. La nostalgia de los planos, caracterización de su elenco y el clima de sus escenas es el capital que valida su concreción. Correcta, ni magnifica ni urgente.

“El Camino” es un buen cierre de personaje para el coprotagonista de una serie icono de la televisión. Una recompensa, un chiche hecho con esmero y cariño que será bien saboreado por sus seguidores.

Recomendación:
Interesante. Apela a la nostalgia de una serie leyenda con toques propios de su adn.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow