Haz click aquí para copiar la URL

El Camino: Una película de Breaking Bad

Thriller. Drama. Acción Tiempo después de los eventos sucedidos tras el último episodio de la serie "Breaking Bad", el fugitivo Jesse Pinkman (Aaron Paul) huye de sus perseguidores, de la ley y de su pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directo al corazón de los fans. Ni es ni pretende más este segundo final de Breaking Bad.

Como película es buena... tanto en arte como guión... con escenas y detalles para el recuerdo. No obstante baja un poco el listón respecto a la serie original, perdiendo un poco de ese gancho que si tenía Breaking Bad... pero no lo necesita ya que no está hecha para los que no hayan visto la serie. Se siente continuamente que es un cierre de la serie, no una película independiente del todo... aunque es cierto que si tiene algunas señas de identidad en cuanto al estilo que desprende.

Es concisa y honesta de darle El Camino a Jesse, y nada más... fallando a la hora de cerrar algunos flecos que no había costado mucho relatar perdiéndose en escenas algo lentas y rozando el fanservice en ocasiones. No obstante se agradece su lanzamiento y darle el final que se merece a este mítico personaje.

Buena suerte.
Snozake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La línea de esta película puede ser definida con dos sustantivos: venganza y salvación. Se luce bastente por la diversidad en ángulos de cámara, aunque para la trama que lleva, considero que en algún que otro momento se crea más tensión de la necesaria o incluso cierta incomodidad que no es resuelta.. Esta película busca hacer justicia de un personaje muy maltratado hasta el final de la serie, manejado como un títere durante las 5 temporadas de la misma. Seguimos a un individuo inmaduro, que se deja influenciar por otros adultos, que poco a poco intenta salir de su cascarón de huevo pero no se atreve a romperlo del todo. En el largometraje, sin embargo, disfrutamos de su "Yo" maduro e independiente y en cierta forma el más cuerdo de todos los integrantes que conforman la trama. Como nota decidí darle un "7" debido a que tiene buena cinematografía, actuación de los personajes excelente y una dirección mas que respetable. Sin embargo no ofrece grandes giros inesperados, confrontaciones complejas o discordia de la moralidad. Hay ciertos momentos de tensión, pero no mantienen al espectador en vilo hasta el 3er acto con una necesidad imperante de saber como se solucionarán los problemas ya que esta incertidumbre es satisfecha rápidamente.
Elena Martinez Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acercarse a el camino, la secuela de breaking bad en forma de película es un buen viaje a la nostalgia. La serie acabo hace 6 años, y tanto la industria como nosotros hemos cambiado. Lo malo de recordar algo que ya se cerró, que se quedó en el pasado, es endulcorar esos recuerdos y cambio su espíritu.

Lo mejor que se puede decir de el camino, entonces, es que es un epílogo que mantiene el mismo espíritu.
Siempre he tenido fe en Vince Gilligan, y sabía que no iba a arruinar su serie. Lo que más destaca de la película es su dirección y fotografía excelentes. No es novedad porque breaking bad estaba muy bien dirigida, pero se usa todo el lenguaje cinematográfico, lo aunque parezca muy obvio, no suele ser lo habitual.

El guion, por su parte, es minimalista, ya que el arco narrativo principal es muy simple. La narración pasa a ser en flashbacks para recomponer partes de la historia personal de Jesse. Esto, hace que es si la historia sea un capítulo, como tal, innecesario pero con valor propio. Que no se confundan mis palabras, me ha encantado, pero al final llega a la misma conclusión que la serie. Es cierto que lo malo hubiera sido si cambirá la conclusión de alguna forma, pero entonces ¿por qué existe?

Ante todo, es un trhiller, y mantiene el ritmo con intriga como nadie. Esto se debe al ya descrito guion, que gracias a la narrativa audiovisual, da ritmo a lo que sería una narración lenta. Esto se hace con pequeños detalles, detalles que como en la serie, te metían en la realidad de la escena.

Algo que ya se dejaba ver en la serie y que se mantiene en la película es el punto de humor negro y paletos americanos de los hermanos Coen. No domina el discurso, pero esta presente.

La única pega real que le puedo poner, es que para alguien que no haya visto la serie, no se hasta que punto te dibuja los personajes o ya partes con toda una base previa. Pero es lógico, nadie con dos dedos de frente vería esta película sin el contexto de la serie.

Y no hay mucho más que decir...
Es innevitable no ilusionarte si eres fan de breaking bad o al volver a ver Aaron Paul o al volver a ver a ....
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de "Breaking Bad" acogí este proyecto con no demasiadas expectativas. La serie cierra bien y salvo por la inclusión de algún giro realmente impactante, ya no daría para más. Y eso le ha pasado a esta secuela, que actúa a modo de epílogo narrando las vivencias de Jesse Pinkman, unas vivencias previsibles en acciones y que no aportan nada. Estamos, en definitiva, ante un chicle estirado de manera absolutamente indiferente.

A modo de repaso vamos viendo la aparición de determinados personajes, algunos de ellos mediante flashbacks que no aportan nada a la trama, incluso cuando quien aparece es un personaje central en la historia de la serie. Estos flashbacks alargan la duración de la cinta en unas dos horas, a las que perfectamente les sobra media. Sólo tenemos interés por ver cómo se las apañará Pinkman en mantenerse a la fuga tras los sucesos de la serie y poco más.

No ha habido lugar para nuevas ideas y personajes, con un Aaron Paul que soporta el peso de la película con un personaje mucho más maduro que el visto en la serie (y al que se le ha notado el paso de los años). Mención especial para la lamentable imagen que luce Jesse Plemons, más conocido como "Meth" Damon, con un aspecto que no respeta en absoluto la imagen de su personaje en la serie.

En definitiva, no estamos ante un capítulo final lamentable como sí pudo ser aquel doble episodio de "Prison Break" ("The Final Break"), pero es indudable que la sensación que a uno se le queda es la de una frialdad digna de cualquier páramo de Alaska. Es un proyecto innecesario y que ni siquiera da demasiadas esperanzas de cara a posibles spin-offs de la serie original.

Última película de Robert Forster, por cierto, que falleció justo el mismo día del estreno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísimo spin off de la aclamada serie Breaking Bad. La película no tiene sentido si no se ha visto antes la serie. Pese a los continuos flashbacks , no se hace enrevesada y te va situando en la escena correctamente. Podríamos decir que es un capitulo largo que cuenta lo que hizo Pinkman al terminar la serie. Como siempre la fotografía y ambiente fantástico, no parece que hayan pasado seis años. Totalmente recomendable.
binchin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow