Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de una caída

Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por nota
16 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película francesa dirigida por Justine Triet presenta un extenso proceso policial y legal que busca determinar si un hombre se accidentó, se suicidó o fue asesinado.

Por Nicolás Bianchi

El film coescrito por Triet y Artur Harari se presenta y desarrolla de manera sugestiva. Sus escenas resultan atractivas, pero nunca cierran del todo. Entonces, el espectador no puede saber si está viendo un drama de pareja, un relato policial o una historia que gira alrededor de un juicio. Quizás, Anatomy of a fall sea todo eso mezclado de una forma original. También es probable que la película todo el tiempo esté hablando de otra cosa que no es exactamente el caso que presenta.

En principio, la protagonista Sandra (Sandra Hüller) está siendo entrevistada en su casa por una joven periodista. Sandra es escritora, docente y traductora. Pero la conversación se interrumpe porque su marido, que está dos pisos más arriba en la misma casa, pone música a un volumen altísimo. Como la grabación no puede continuar, la cronista se va.

Todo esto sucede en una bonita cabaña de tres plantas en medio de un paraje nevado. Al poco tiempo de esta secuencia, Daniel (Milo Machado-Graner), el hijo de este matrimonio, encuentra a su padre muerto en la entrada de su casa. El hombre cayó de una ventana desde el segundo piso y se golpeó la cabeza. A todo esto, Daniel es ciego, por lo que en este descubrimiento fue de gran ayuda su perro lazarillo.

Entonces, el planteo de la película tiene un hecho por resolver, que es la caída. Ahora bien, la anatomía de este suceso es compleja. En primer lugar, porque no hay testigos. Por otro lado, porque, al parecer, la pareja de Sandra y este hombre no atravesaba su mejor momento. Antes de comenzar de lleno con el juicio, la película también tiene una suerte de capítulo que aborda el tema de la pérdida.

Con respecto a esto, Anatomy of a fall se podría dividir en secciones. La introducción, el drama de una mujer y su hijo, y el juicio. Esta última parte es la que ocupa más tiempo. En algún sentido, se podría decir que la historia es un buen jugador de póker. Nunca da pistas sobre lo que tiene entre manos. Todas las puertas, durante un buen tiempo, permanecen abiertas. Sandra puede ser víctima de un infortunio o culpable de asesinato.

A medida que avanza, el juicio parece demostrar que, a veces, los procedimientos son tan problemáticos como los hechos que buscan esclarecer. Es decir, hay veces en que hacer una anatomía de un suceso es tan dañino como el hecho en sí. Con respecto a esto, Anatomy of a fall ofrece una mirada sugestiva, que no busca cerrar nada. Por el contrario, hay cuestionamientos, incluso filosóficos, sobre los métodos que la sociedad tiene a mano para investigar y juzgar a sus integrantes. En definitiva, Triet y Harari ponen un espejo en el lugar donde era esperable encontrar una conclusión. Seguramente, al asomarse no todos los espectadores verán lo mismo.

Se estrenó en cines, está online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que me gustó mucho la película, me parece hiper original el guión y la forma de narrarse la historia, siempre manteniendo la incógnita y la ambigüedad de perspectivas respecto al desenlace hasta el final, que de hecho no terminas de entender si la mujer es culpable o no de la muerte de su marido, incluso el foco se corre tanto hacia ella que no terminas de entender bien de que se la acusa realmente: si de haberlo empujado, si de haberlo incitado al suicido, si de haberlo deprimido al marido eclipsándolo con su éxito y de haberlo "castrado" emocionalmente. Es muy interesante la mirada de la directora en este punto porque de repente por ser una mujer exitosa la protagonista y haberle delegado el cuidado del hijo al marido, corriendose de todo rol asignado al género,la convertía en el centro de toda sospecha automáticamente.
Muy interesante la película, sobretodo creo entendiendola como metáfora de la complejidad y la fragilidad de los vínculos y las personas.
Cabe destacar las actuaciones increíbles de todos los actores principales, incluyendo al perrito Messi, y la musicalización con esa canción instrumental épica que no para de resonar en mi mente y no puedo dejar de escucharlo.
Marlene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película gira en torno a una doble tesis, si a Samuel lo mató su mujer o, por el contrario, si se suicidó. A partir de ahí, el guión transita por los claroscuros de la vida familiar, sus entresijos, sus secretos escondidos que poco a poco, pero inexorablemente van larvando una relación. Lo que menos interesa aquí son los hechos, la verdad de lo sucedido, sino las interpretaciones especulativas acerca de lo que pudo haber pasado. Todos los testigos del juicio, los forenses, el policía, el fiscal y el abogado defensor especulan con lo que pudo pasar, acomodando la verdad y los recuerdos a un mero deseo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KIPLING
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí le debo una al cine francés, cine altamente cualificado, original y colorido desde ‘Asterix y Obelix contra César’ pasando por la inolvidable ‘Amélie’ hasta, por mencionar y reconocer a la película que nos trata, cintas como ‘La chica del brazalete’ o ‘Una íntima convicción’. Títulos también de jueces, abogados y fiscales en ‘Anatomía de una caída’ no se desprende magia pero si efectividad y sobresalto por lo que es un hecho sumamente obvio, se puede enrevesar y dramatizar tanto por las autoridades competentes. Siempre alerta, siempre exprimiendo la realidad en busca de la verdad o de alguien culpable. ¿Es positivo esto?: yo creo que sí. El film va de menos a más empieza con un tema rítmico en bucle y termina con Sandra actriz protagonista, en unos amplios juzgados con gente acechando de porqué ella no ha asesinado a su marido; se nos presenta mediante elipsis situaciones que no van implícitas en la línea temporal y agregan más duda e incertidumbre al caso.

El pertinaz y rapado fiscal, ataviado con esa chaqueta mitad roja y negra, pone los momentos irónicos e incluso cínicos al caso que le atañe, y que es la película, he llegado a sentir simpatía por él. Pero extrapolando simpatía por ternura no más que la de Daniel (Milo Machado Graner) hijo de la pareja, con su perro Snopp un precioso mastín de altura media con el que Daniel hace un experimento y con el que servidor ha empatizando con el niño y también con el can.

Francia, el país de la Revolución, el Camembert y el Tour ha situado esta pequeña cinta no en cuanto duración, si en cuanto contenido, en los Oscar's. Y si bien no llega para mí a emocionar del todo sí logra su propósito: reflexionar y entretener
Pater
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como desgraciadamente me ha pasado a mí. Depués de leer tantísimas alabanzas sobre la película caes sobre ella y esperas un peliculón. No lo es. Es francesa. A los que les guste el cine galo pensarán que menuda estupidez el resto me entenderá perfectamente. La película se pasa 2 horas y media que se dicen pronto sin que pase gran cosa. Luego se termina cuando el director de turno dice que se ha acabado. Te quedas con cara de tonta y ya esta. (Al finalizar la peli he exclamado: ¡ Es la última vez que veo una francesa! Y no sé cuántas van ya)

Dicho esto la película no está mal, teniendo en cuenta lo que es, no se hace tediosa ni aburrida. Va subiendo de intensidad a buen ritmo pero no tiene un final satisfactorio para los que estamos acostumbrados a la narración americana. No es un film de sentencias sino de esbozos, de vislumbramientos. Entre toda la ambigüedad, entre todas las cosas que no se dicen pero se intuyen surge un gran desconcierto oscuro y desasogante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
york
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow