Haz click aquí para copiar la URL

Ninotchka

Romance. Comedia Los camaradas Iranoff, Buljanoff y Kopalski han sido enviados a París para obtener dinero para el Gobierno ruso mediante la venta de las joyas confiscadas a la gran duquesa Swana, que vive en la capital francesa. Los tres camaradas se instalan en un hotel de lujo mientras los tribunales franceses deciden quién es el verdadero propietario de las joyas. El Gobierno ruso envía a Nina 'Ninotchka' Ivanovna Yakushova a arreglar las cosas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
18 de abril de 2007
80 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la nota media de esta película, que, a mi juicio, no deja de ser un claro alegato en favor del capitalismo, con una historia muy sencilla y bastante superficial. En ella, se critica duramente a la monarquía (de forma indirecta) y al comunismo de la URSS de una forma directísima y poco sugerida.

Algunas cosas son bastante inciertas, puesto que en la URSS sí se escuchaba música, y sin embargo, ponen al pueblo ruso como paleto y retrógrada, desconocedor de la radio.

En cuanto a la historia en sí, no aporta nada nuevo que no se hubiera hecho antes, una historia de amor como telón de fondo y un final feliz. Destacar los buenos diálogos del restaurante incial, cuando Ninotchka y Leon se están conociendo.

Decir que el personaje de Ninotchka evoluciona terriblemente rápido y pasa en 5 minutos de ser una ferviente socialista a ser una enamorada de París y el capitalismo.

También a mi juicio el mensaje de valores que se pretende dar o expresar es bastante conservador, donde se le da mayor importancia a las cosas materiales que a las espirituales.

En definitiva, una de las más flojas películas de Lubitsch, que se podría asimilar con otras muchas de propaganda nazi, comunista o monárquica, sino fuera, claro, porque la han hecho en EE. UU. y la película es de los años 30 y eso le da cierto mayor valor subjetivo, que quizás objetivamente no tenga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio_corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2007
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este largometraje es una clara crítica hacia el comunismo. Pero también ridiculiza al capitalismo. esta claro que no puede salir perdiendo el capitalismo en una película sostenido económicamente por dinero americano capitalista puro y duro. Lubitsch consigue una obra maestra divertidísima con los tópicos de las dos sociedades a tratar (capitalista y comunistas). La película levita en un guión impecable e ingenioso llevado a cabo en parte por el gran B.Wilder. Nada más que decir, una obra maestra que con el tiempo gana. Históricamente indispensable ya que todo ocurre en los cimientos de la segunda guerra mundial. Papeles ejecutados magistralmente, tanto el de Greta Garbo como Melvin Douglas y los tres comisarios. ''Lubitsch muestra más con una puerta cerrada que con una bragueta abierta''.
Patrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2014
24 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ernest Lubitsch era considerado en 1939 el máximo representante de uno de los géneros cinematográficos que mejor exponía los métodos y los intereses dominantes en el Hollywood de entreguerras: la alta comedia. En cierto sentido, se podría afirmar que Lubitsch constituyó en su momento un modelo perfecto de cómo adaptarse a unos condicionamientos previos para desarrollar a partir de ellos un discurso personal que los cuestiona. Frente a los propósitos de Hollywood, de realizar un espectáculo en torno a las pompas habituales de la “alta sociedad” para consumo y consuelo de los espectadores cinematográficos, Lubitsch mostró abiertamente la inanidad de sus personajes y su ambiente sublimando, sin embargo, su propia atracción por su medio social gracias a la puesta en escena de considerable elegancia. Dentro de este estilo se inscribe “Ninotchka”, una obra rebosante de mordacidad pero tierna a la vez, llena de ingenio y causticidad que satiriza tanto al capitalismo como al comunismo.

Así, “Ninotchka” se articula como oposición al maniqueísmo ideológico de la protagonista, a su férrea voluntad de luchar contra los cantos de sirena de Occidente, sin olvidar un rígido dogmatismo personal, frente al gusto por el hedonismo de la vieja Europa, por entender la vida por un deleite de los sentidos, por querer despojar a Ninotchka Lena Yukushowa (Greta Garbo) de sus objetos y atributos (su retrato de Lennin en la mesita de noche), su lenguaje enfático y aséptico, todo el film es la representación de una corrosiva farsa, un giro inesperado en cada secuencia. Todo ello bajo las reglas de una comedia romántica.

Un film muy coyuntural en lo que a sus planteamientos se refiere – a los compañeros de esta web que critican el tratamiento que se hace del comunismo, les recordaría que es sólo una parodia – opone a unos funcionarios soviéticos pintorescos seducidos por el goce de los aspectos mundanos del capitalismo y, en especial, a una comisaria política, Ninotchka encargada de supervisar la venta de las joyas confiscadas a una aristócrata exiliada. El mundo capitalista es representado por un hotel de lujo en un París romántico, que funciona más como una metáfora que como un espacio físico, y en un elegante gigoló, “el conde Leon” (Melvyn Douglas). Dado que el guión fue escrito por Walter Reisch, Charles Brackett y Billy Wilder, es posible pensar que éste último fuese quien tuviese la concepción del gigoló, dado que son recurrentes en su posterior obra como director y que ejerció en su juventud berlinesa.

Lubitsch hizo gala de las virtudes que le habían hecho famoso: el gusto por la elipsis, la habilidad con la que pasa de la suave ironía al sarcasmo y su talento para la dirección de actores. Todos ellos estupendos pero la Garbo algo rígida al principio del film, que fue promocionado en base al cambio de estilo en su carrera: “Garbo ríe”. Lo que explica mejor la segunda parte del film, una Diva más humana y natural. Hay escenas inolvidables que no voy enumerar porque están en la mente de todo aficionado al cine. Los diálogos son feroces, fuente de equívocos constantes, el culto a la personalidad, las alusiones a la jerarquía burocrática, las purgas políticas tan de moda entonces. El resultado es una obra que, a pesar del tiempo transcurrido, continúa conservando buena parte de su atractivo, porque para disfrutar a Lubitsch hay que ir más allá de sus imágenes.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2009
37 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí a Lubitsch con "Ser o no ser" y creo que ahí me quedo. La gran virtud de Ninotchka, como la mayoría de usuarios opinan, es ver a una Garbo allá arriba donde sólo unos cuantos saben estar o llegar, tan elevada al sonreír que no creía que me llegara cautivar como lo ha hecho. La sonrisa de Greta Garbo es cara porque es un diez, un escándalo, aquello que deberíamos tener presente siempre cuando, setenta años después, nos enfadamos o estamos alejados de la alegría. No me extraña que sonriera poco en su carrera, si lo hubiera hehco más veces el planeta hubiera explotado. Con ella, o con Ninotchka, es lo mismo, me ponía rápido cualquier disfraz, el de bolchevique o el de conde, con tal de estar a su lado para que me iluminara su presencia.

Pero eso no es todo, la película además de Greta Garbo es una película, una comedia romántica concretamente que apenas salva los muebles. Es una historia de amor que acaba bien como tantas otras y apenas rompe con ningún tópico. Aunque se ve rápido y los tres personajes comerciales soviéticos son la leche, no va más allá del entretenimiento justo. Opino que la caricaturización del mundo soviético y su imagen suponen un estilo propagandístico fuera de lugar. Y por cierto, el rápido cambio que sufre Ninotchka que pasa de ser un ejemplar brazo del partido comunista a un corderito aburguesado es demasiado rápido y brusco. No sé cómo debería haber sido, no soy guionista ni director, sólo sé que es un cambio demasiado rápido.

Pero es que todo da igual cuando aparece la Garbo, es ella, sí, Ninotchka es sólo ella.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2007
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica ambientada en Francia, como trasfondo ese choque cultural en todos los sentidos del comunismo y el capitalismo. Aunque las cosas hallan cambiado mucho y el comunismo seducido por el capitalismo y la globalización mundial, es válido el mensaje de la película ya que reflejaba y denunciaba una situación actual para su época sin caer en el facilismo y mostrándonos cada una de las dos situaciones. Muy buenas actuaciones y porque no Iranoff, Buljanoff y Kopalski unos personajes muy bien logrados. Un guión excelente, muy conciso e ingenioso en todo el desarrollo de la película. Greta Garbo en un papel para que demostrara todas sus artes en la actuación. Una película inteligente, muy agradable de ver y con una trama cómica y muy romántica a la vez.

"¿No es increíble?
En casa aún hay hielo y nieve,
y miren los pájaros que hay aquí.
Siempre sentía tristeza
cuando las golondrinas se iban...
en invierno a los países capitalistas.
Ahora sé por qué.
Nosotros tenemos los ideales...
pero ellos tienen el clima."

-Fragmentos en el spoiler-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan_Diego_GP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow