Haz click aquí para copiar la URL

Marina Abramovic: la artista está presenteDocumental

7,3
1.292
Documental Documental sobre la famosa artista serbia Marina Abramovic mientras se prepara para el gran momento de su vida: una gran retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Para Marina, figura fundamental del arte de la performance de las últimas cuatro décadas, es la oportunidad de responder por fin a la pregunta que le han planteado innumerables veces: "¿Pero por qué esto es arte?" (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido una relación amor/odio con el arte contemporáneo y todas sus expresiones. Ya que algunas me gustan y otras simplemente no me gustan nada. El arte del “Performance”, que hace parte de este gran concepto, específicamente del arte conceptual, es una de esas muestras que me han gustado y otros performances que no me han gustado, por parecerme demenciales o sin sentido.

Preciso uno de los performances que había visto hace un tiempo, era uno de esta mujer Marina Abramovic, en uno de los tantos donde se infligía algún daño. El año pasado se presentó este documental “Maria Abramovic: La Artista está presente”, que muestra la gran exposición que realizó el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), sobre el trabajo de la artista.

El documental es simplemente excelente. Es un recorrido por el proceso de la artista en hacer sus presentaciones, su preparación, su intención y sobre todo parte de su historia, que es fundamental para entender su mismo crecimiento personal dentro del mismo arte del performance a través del tiempo.

Observamos escenas del pasado con sus inicios en el performance, pasando por su relación con Ulay, otro artista del performance, quien fue su eterno compañero, hasta su respectiva ruptura, que se hizo de forma realmente artística, cuando cada uno por un lado distinto inició un recorrido por la Gran Muralla China, hasta encontrarse en la mitad y cerrar ese capítulo de sus vidas juntos.

Además de la retrospectiva al pasado, junto con sus primeras performances, se muestra de forma paralela la preparación y algunas escenas de su presentación en el MoMA.

La vida de esta mujer es un poema, lleno de versos hermosos y duros, pero es simplemente un ejemplo de lo que debe ser un artista. Es expuesta con sus virtudes y sus defectos, sobresaliendo por sus mismas convicciones y la pasión por su trabajo y su obra. Son realmente conmovedoras las escenas de la gente que iba al MoMA a verla y sentarse frente a ella separados únicamente por una mesa y mirarla a los ojos. Es increíble y hermosa la reflexión de por qué la gente va a verla y mirarla y lo que ella ve en los ojos de sus visitantes. Ojos en donde ve dolor, curiosidad, necesidad de aceptación y atención, junto con todas esas emociones que caracterizan a las personas en el mundo contemporáneo. (...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dijo Hegel en su "Estética" - + 200 años atrás - que "el arte no es la verdad, sino el impulso a la objetividad". ¿Qué significa? Que cuando establecemos contacto con el verdadero producto artístico, algo íntimo - y a la vez imprevisto o desconocido - se despierta en nuestro interior, a veces automáticamente y en otras ocasiones a posteriori.

Sin embargo, es importante hacer una distinción entre "arte y artístico". Lo primero es, a nivel personal, aquello que cumple con la expresión hegeliana, aunque su resultante está condicionada por las singularidades del receptor del mensaje. Mientras que lo artístico, es todo producto humano culturalmente consensuado como tal, antes o después, temprano o más tarde.

El documental sobre la vida y obra de Marina Abramovic emociona. Pero lo hace cuando "la artista está presente", no a lo largo del relato "en general". Y ello dá pruebas de su jerarquía "artística".
Su performance - de una entrega personal extrema - es escencialmene "una danza con la mirada". No hay música, casi no hay movimiento, pero la artista - o performer, dá lo mismo - ofrece un ritual comunicativo de profunda intensidad, tanto con quien se siente frente a ella como con quienes observan a distancia. El público acude a obtener de ese encuentro "un impulso a la objetividad".
Y lo consigue.

Podría decirse que ese ritual es más "religioso" que artístico. Es posible. Finalmente "religión" proviene de "relicare", religar, unir a unos con otros. Y con ello aceptar la distinción que la misma Marina establece. Pero de cualquier modo, el contexto en el que se desenvuelve este fenómeno (el MoMA), indubitable espacio de arte, también coadyuva a que dicho ritual también pueda ser percibido como hecho artístico.

En síntesis ¿recomiendo ver este documental? Absolutamente.
Aunque mejor aún, sería tener la posibilidad de intercambiar la mirada con la bellísima Marina Abramovic.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"performance [se pronuncia aproximadamente 'perfórmans'] s. f. Espectáculo representado en directo ante un público, en el que se combinan diferentes formas de expresión, como la danza, el teatro, la música, el cine y las artes plásticas; se realiza con espontaneidad e improvisación, y pretende provocar: las performances surgieron en Estados Unidos en la década de 1970.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L."

Marina, 63 años cuando realizó esta performance en el MOMA de Nueva York, Serbia de nacimiento se autodefine como "la abuela de la performance".

Impecable documental sobre la artista y el trabajo "The artist is present". Una vida dedica a experimentar con la relación entre el artista y el público, que lleva a un descubrimiento del propio yo, através de explorar los limites de la mente y el cuerpo, acción y reflejo al mismo tiempo, donde el que contempla se siente contemplado, participe y observador de la obra cuyas implicaciones en nuestros sentidos son brutalmente directas, dejando que inconscientemente afloren nuestros propios sentimientos más encallados y podamos liberarnos y reconocernos en ellos.

Es dificil no emocionarse con ello. Este documental imprescindible sorprenderá y provocará todo tipo de reacciones negativas y positivas. De eso se trata.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Este es un documental que no se hace maravilloso por su trabajo cinematográfico, sino por su actitud ante el tema que plantea: la vida, la personalidad y la exposición de Marina Abramovic en el MoMA de Nueva York. Ella, interesantísima mujer en la que se unen varias condiciones de la vida del siglo veinte, replantea aquí la clásica pregunta acerca de los objetivos del arte o ¿por qué esto es arte? para entregarse en alma y cuerpo como obra de arte. Una mirada, una leve sonrisa, lágrimas, un encuentro, todo hace parte aquí de la invocación por la misma irreverencia ha conjugado la vanguardia y que ha hecho que muchas veces se cuestionen los valores de las obras de arte contemporáneas. Me llama la atención, aún más, que aparezca como parte del público y de la experiencia de la artista, el señor Arthur Danto, uno de los detractores más sólidos del arte moderno. Pero lo hace para compenetrarse con las intenciones de Marina Abramovic y brindar un vistazo especial sobre lo que ha representado la vida y la obra de esta bella mujer.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que leí en el periódico un reportaje sobre esta retrospectiva y entrevistaban a la artista me quedaron las ganas de conocer más de ella.
Este documental es un excelente medio para adentrarse en la personalidad de esta artista rompedora, pura, incoformista, luchadora incansable, UNA ARTISTA. Nunca he entendido las performances como arte, pero viendo sus obras en este documental he podido comprender que busca con este tipo de arte.
Te deja tan impactado la magnitud de su performance "the artist is present", el esfuerzo sobrehumano que supone afrontarlo, y ver cómo consigue conmover al público que interactua con ella, aunque solo sea mirándola, sin participar en la performance. Yo lo veía y sabía que habría llorado en esa performance; se convierte en un reflejo de uno mismo, un espejo en el que mirarase y analizarse.
Yo de esta obra solo conocía que se encontró con el amor de su vida después de mucho tempo...en el documental hablan de sus años juntos, rompiendo barreras en el arte; aún es más hermosa su historia de amor.
Un documental muy interesante, aunque no conozcas a la artista.Imprescindible.
sasa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow