Haz click aquí para copiar la URL

Extraño vínculo de sangre

Drama Después de muchos años sin verse, dos hermanos vuelven a encontrarse. Tras la pérdida de la granja familiar, Joe y Frank Roberts siguieron caminos diferentes. Joe, casado y sheriff de un pueblecito de Nebraska, vive abrumado por el trauma que le produjo matar a un hombre en defensa propia. Frank, por su parte, es un veterano de Vietnam, de carácter violento y agresivo, que muestra su resentimiento viviendo al límite de la ley. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2006
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo con decir que está basada en la maravillosa balada de Bruce Springsteen titulada Highway patrolman de su disco Nebraska es ya un punto a su favor.

Como dicho disco, auténtica, melancólica, crepuscular y olvidada.
javipuch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente el mayor acierto de Sean Penn es que debido a la reiteración de la conducta de los personajes acabemos hartos de ellos, sí, acabamos hartos y sin embargo es un acierto, porque consigue una implicación del espectador desde el minuto uno.

Alguno puede salir malherido, no es fácil aguantar a un tarugo como el que interpreta Mortensen, verlo escena tras escena equivocándose y esperar hasta el final para ver si tiene arreglo. Es un paleto que tiende a la filosofía destructiva, es un nihilista sin concesiones, intenta rebelarse pero no puede dejar de ser lo que es. Será atractivo para algunos, será repelente para otros. Creo que el mérito ahí queda del director, que no permite que quedemos al margen, todo lo contrario, obliga a que nos impliquemos.

En el otro extremo del drama tenemos a Morse, un pedazo de actor injustamente infravalorado (en mi opinión) que representa todo lo contrario que su hermano. Lejos de la destrucción consigue llevar una vida feliz con la conciencia de haber claudicado en beneficio propio y de su familia. No es poca cosa la reflexión que se plantea, encuentro que "Extraño vínculo de sangre" (en esta ocasión parece sí acertado el cambio de título del original) realiza una redundancia premeditada en el comportamiento de ambos con resultados a menudo brillantes. Hay escenas entre los hermanos que son un verdadero choque de trenes.

Puede que una más de paletos yankees, desde luego no para mí, es profunda y seria. Con una Valeria Golino espectacular que, no podía ser de otra manera, siendo italiana nos la colocan como mexicana.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección de Sean Penn, conglomerado indigesto aunque bien intencionado, demasiado y eso es parte del problema:
Le sobra metraje por todos lados. 30 minutos mínimo. El uso de la cámara lenta, desalentador. ¿Quería emular a Peckimpah?. ¿Homenajearlo? O ¿hacer el ridículo?
Desaprovechados los personajes, todos. Incluso el tarado, psicópata de Frank. Eso sí, bien interpretados.

Ahora vamos a los méritos y curiosidades:
La mejor interpretación que le he visto a Charles Bronson, en un papel en las antípodas de su trufada carrera de super héroe y matón irredento, vengador social y demás interpretaciones de duro de la película.
El director de fotografía realiza un gran trabajo, consiguiendo luces y matices muy logrados.
Tiene un par de secuencias de lo más truculentas, dignas de ser vistas.
La de Frank en el bar destrozando a un Dennis Hopper, siniestro y muy en su salsa.
La secuencia dónde su mujercita, le prepara su primera cena, la expresión de auténtico psicópata de Viggo Mortensen y su reacción, hiela la sangre.
Claro que para llegar a mostrarte al autentico Frank, el director ha dado más vueltas que un tío vivo borracho.

No bucea en la psicología de los personajes y adolece de simplista y maniqueo.
Se podía haber buscado un buen guionista el bueno de Sean Penn y no empeñarse en escribirlo todo.
Basándose en una canción de Bruce Springsteen. Lo cuál alagaría el ego del supuestamente sencillo Boss.
Muy recomendable para los muchos seguidores-as, del atractivo V. Mortensen.
Incluso se regala con un desnudo integral totalmente gratuito, pero que hará las delicias de sus babeantes fans. Muchas horas de gimnasio había que amortizar.

Otra curiosidad es a quién va dedicada la película. J. Cassavettes, Hal Ashby, Frank Bianco.
Los primeros planos de la vagina en el parto son crudos, valiente decisión.
Otra curiosidad, que por una vez, el título puesto por la cara en España, mejora al original.
Cómo en, el crepúsculo de los dioses. O en bandeja de plata. Ambas de B. Wilder.
La frase final de Tagore, me sobra tanto como los más de 30 minutos que el montador y director no quisieron cortar.
Eso hace que el argumento se repita una y otra vez y el ritmo sea deficiente desde el principio al final.
De todos modos la recomiendo, por ser una película diferente a lo habitual, con que nos invade Hollywood.
El cameo de Benicio de Toro, muy divertido.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las personas que más queremos son las que más daño nos hacen, dice el dicho ancestral de quien nadie sabe su autoria. Inspirado en la canción "Highway Patrolman" de Bruce Springteen, Sean Penn debuta con un drama familiar que narra la relación entre dos hermanos provenientes de un pequeño condado en Alaska a finales de los años 60.

Aparentemente de un núcleo familiar ideal, ambos hermanos, curiosamente como el título en español "extraño vinculo de sangre", son completamente opuestos. El herrmano mayor, padre de familia con un hijo y una bella esposa, policía bonachón que lleva prácticamente una vida humilde, siente el remordimiento de haber asesinado a un hombre; y por el otro lado un hermano menor ex soldado regresado de Vietnam cuyo valor por la ley y los valores familiares son nulos. Una asociación de Abel y Caín, el enfrentamiento de bien y el mal. Cada decisión del hijo prodigo resulta una bofetada para la familia. La búsqueda de querer hacer volver al benjamín de la familia resulta una gresca de idas y vueltas. Unos padres que desean ver al hijo volver, a pesar de los problemas que siempre ocasionó; un hermano mayor que siente la necesidad de volver a los viejos tiempos; el otro que siempre estuvo perdido y no encuentra un camino en la vida. Probablemente una critica al stablishment, el liberalismo y la revolución cultural de la época.

La puesta en escena resulta muy simple en términos generales. Me recuerda a las teleseries o películas antiquisimos con el uso de zooms o travellings. En ese sentido me parece que "envejece" la película.Pero hay momentos realmente bellos, como la secuencia acompañada siempre de una banda sonora country exquisita, en la que ambos hermanos llevan su vida en paralelo, mientras el padre recuerda con nostalgia los videos grabados en super 8. Unas actuaciones muy sólidas, sobre todo en los diálogos más potentes, como los debates entre hermanos que vemos en muchas ocasiones.

Sin embargo, la relación entre el "indio corredor", esa especie de simbología mística y la larga duración, se me hacia por momentos eterna. La historia parece entrar en un circulo de situaciones algo repetitivas.

Los personajes opuestos siempre tienen algo rico que ofrecernos, sobre todo si centra en un drama familiar. Dos hermanos que velan por intereses diferentes, puesto que nunca se van a entender. De ahí el mayor daño, el no poder comprender al otro. Al final cada uno toma su camino y el que elige el supuesto bien para uno, es el mal para el otro. Ver al hermano prodigo seguir en la nada, pero seguir viéndolo como el niño "outsider" que siempre fue.
El Rinoceronte 123
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta y tediosa.
No es una mala historia, pero el argumento se enreda porque el personaje de Viggo es una persona que vive angustiada y tiene problemas de empatía evidentes (muestra bastante egoísmo), pero no por el hecho de ser un veterano de guerra.
Le sobra metraje, porque la historia avanza muy despacio sin ningún por qué.
Las interpretaciones son aceptables (para mí, la más destacable es la de Patricia Arquette) y quizá lo mejor sea la banda sonora con canciones de los Creedence y Janis Joplin.
No la recomendaría.
Alferense
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow