Haz click aquí para copiar la URL

La ermita

Fantástico. Terror. Drama Emma (Maia Zaitegi) quiere aprender a comunicarse con el espíritu de una niña que lleva siglos atrapada en la ermita de su pueblo. Intenta convencer a Carol (Belén Rueda), una incrédula y falsa médium, para que le enseñe a hablar con fantasmas. Su ayuda será el único camino para seguir unida a su madre enferma cuando ella muera. Si Carol no la protege, la vida de Emma correrá peligro.
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Ermita", dirigida por Carlota Pereda, nos sumerge en un mundo donde lo sobrenatural y lo humano se entrelazan. La trama sigue a Emma, interpretada por Maia Zaitegi, quien busca comunicarse con el espíritu de una niña atrapada en una ermita ancestral. Su guía en este viaje es Carol, una incrédula y falsa médium, interpretada por Belén Rueda. La premisa promete un drama sobrenatural intenso, pero la película se enfrenta a desafíos en su ejecución.

La dirección de Pereda, aunque menos rompedora que en su obra anterior, "Cerdita", intenta crear una atmósfera de misterio, pero se diluye a medida que avanza la trama. El guion, inicialmente intrigante, pierde fuerza, dejando cabos sueltos y áreas sin explorar. Aunque hay momentos emotivos, la narrativa se ve afectada por la falta de desarrollo en ciertos aspectos.

El punto fuerte de la película radica en las actuaciones, especialmente en las protagonistas. Maia Zaitegi y Belén Rueda ofrecen interpretaciones convincentes que destacan en medio de las limitaciones del guion. La química entre ambas actrices agrega profundidad a la relación de sus personajes, pero el desarrollo de la trama no logra aprovechar completamente este potencial.

Desde el punto de vista técnico, la película no sobresale. La dirección y la cinematografía son competentes pero no innovadoras. El ritmo acelerado, aunque intenta mantener el interés, contribuye a la sensación de que la historia se precipita, dejando preguntas sin respuesta y desatendiendo importantes aspectos del guion.

"La Ermita" aborda temas como la conexión espiritual y la mortalidad, pero su ejecución se ve obstaculizada por la falta de profundidad en la exploración de estos elementos. A pesar de sus limitaciones, la película logra mantener cierto nivel de intriga, principalmente gracias al compromiso actoral.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
CERDITA no me pareció el gran debut que muchos quisieron vendernos pero tenía cierta frescura y originalidad. Se notaba el presupuesto escaso y eso la hacía más valiosa de lo que era. Ahora se han caído las máscaras de una industria, la cinematográfica, sobrevalorada y con demasiadas sombras. El presupuesto de cinco millones y medio de euros gastado en La Ermita resulta totalmente ofensivo e inaceptable al haber salido de instituciones públicas y de TVE. La película no puede haber costado más allá del millón y medio. Pero vamos con lo que es el hecho artístico…
El guión es muy malo, con diálogos totalmente absurdos y previsibles. La dirección es descuidada y torpe… una de las primeras escenas en la que se escucha llover y hay mucha gente con el paraguas abierto y no hay agua… y hay decenas de fallos del mismo calibre impropios de ese abultado presupuesto. Los efectos son muy pobres y causan más risa que miedo. Las interpretaciones van en la línea que les marca el terrible guión y Belén Rueda, que está dotada para éste género, naufraga por completo. La historia es una tontería sin interés que aburre al público. El afiche de la película, el título, el trailer…todo se ha hecho con la clara intención de fracasar.
No se si es fruto del “talento” de Carlota Pereda o se ha visto obligada a tragar con éste despropósito pero es la típica película que un director se niega a firmar. Una de esas películas dirigidas por “John Smith”.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Prometedor inicio

Después de su debut cinematográfico con “Cerdita”, muchos esperaban con ganas la segunda película de Carlota Pereda. Por eso, las expectativas en torno a La ermita eran altas y lo que añade presión al evento. En primer lugar, cabe aplaudir la manera de iniciar el relato, mediante una introducción oscura, que brinda pinceladas del estilo sobrenatural que se puede esperar del film. Sin embargo, tras esa primera acción, deambula finalmente más hacia el relato humano y el drama principal que envuelve la vida de Emma. A pesar de entenderse la intención, podría haberse explotado más el fantasmagórico universo, para evitar que haya espectadores que se sientan frustrados. La razón no es otra que no es la primera vez que se relata un film que lleva esas motivaciones a la cámara, recordando a otras películas que ya fueron criticadas por el efecto lacrimógeno que buscan.

Aún así, debe aplaudirse que Pereda, junto a Albert Bertrán Bas y Carmelo Viera han sabido construir un universo con una simbología contundente. Por tanto, el espectador acoge rápidamente las figuras en torno a la leyenda de la peste negra. Por este motivo, se sabe que podría haberse explotado todavía más las oportunidades que le daban enfocar el relato desde ese prisma. En consecuencia, la balanza termina asentándose más en la emoción y las relaciones personales, dejando algo descuidado el efecto sobrenatural. No obstante, no se siente como un proyecto fallido en Pereda, dado que demuestra que tiene talento para naturalizar el terror y adentrarse en él de una forma totalmente orgánica. Todavía está en plena evolución, pero, indudablemente, puede convertirse en una gran figura del terror en el panorama cinematográfico español.

*Relación materno-filial

Belén Rueda y Maia Zaitegui son las grandes protagonistas de La ermita. Por un lado, Rueda se transforma en Carolina, la hija de la médium. Para comenzar, su interpretación inicia con ese tono irónico y oscuro que le sienta bien. El problema se halla en que se sabe que la actriz puede dar muchos más matices que los que se ven en pantalla. Por tanto, llega un momento en que se ve excesivamente encorsetado en un solo tono, quedándose en un único tono. Pese a ello, su presencia ante la cámara es innegable y funciona a la perfección como una de las protagonistas. Por eso, se podría pensar que era posible aprovecharse más su labor en este proyecto. Aun así, Belén Rueda siempre tiene momentos realmente buenos y aquí no es una excepción.

Maia Zaitegui logra encandilar a la audiencia, con esa luminosidad e ingenuidad infantil, que combina muy bien con la oscuridad que destila el film. Sin duda, causa ternura, siendo coherente con la estrategia narrativa que se ha seguido desde el guion. Después, Josean Bengoetxea cumple con su trabajo ante la cámara, con una cercanía muy campechana que encaja a la perfección con la personalidad de su personaje. Loreto Mauleón se corona como una de las interpretaciones más potentes, ya que lo aborda desde la contención, de la fragilidad, pero sin caer en el melodrama fácil. Gracias a ello, le da un tono a su personaje que mejora la sensación que se tiene sobre él. Por último, mención especial a Elena Irureta y Laura Galán, ambas demuestran que unos minutos en pantalla bien llevados son suficientes para quedar en la retina.

*Visualmente potente y oscura

Si en “Cerdita” se explotaba una imagen muy clara en torno al pueblo y la sangre, en La ermita se da un paso al frente y se apuesta por la oscuridad y el misterio. Por esta razón, se ve un avance positivo en el cuidado de lo visual, con una fotografía espléndida en el que se saca partido a las posibilidades que le da la ambientación sobrenatural. Asimismo, la dirección de arte ha conseguido transportar al público a ese mundo oscuro, tétrico, que causa en algún momento incomodidad. Con lo cual, a pesar de su efecto dramático, si se analiza artísticamente, se puede decir sin ningún problema que goza de un alto nivel. La imagen es atrayente, por lo que, debería seguir cultivándose en ello.

El vestuario no pasa desapercibido, aunque, por lo general, muy costumbrista, en sus principales protagonistas logra identificarlas con objetos claves: unas orejas de gato y una muñeca y un abrigo de piel. Aunque no es una consolidación fluida, funciona y queda bien como leitmotiv. La música tiene varios momentos en los que brilla, en consonancia con el tono de cada escena. Con lo cual, puede ir más hacia el sentimiento que la tensión. No obstante, la composición es notable. El montaje del film no tiene mal ritmo, es entretenida y no se produce una desconexión ante lo que se ve en pantalla. Por lo que, se puede concluir que no cae en una propuesta densa, sino que fluye sin mucho problema. Artística y técnicamente logra ser muy resultona.

*Conclusión

La ermita parte de un inicio muy potente, que no culmina en la inmersión en ese universo, sino que apuesta por las relaciones interpersonales. Por ello, puede resultar algo frustrante para los amantes del cine de género, dado que no se desarrolla hacia ese dirección. Además, resulta algo predecible, que recuerda a cintas que se desenvuelven en la misma estrategia. A nivel interpretativo, se comanda con una tierna Maia Zaitegui y una Belén Rueda que tiene momentos muy buenos, aunque no se explota todo su potencial. Por otra parte, artísticamente consolida un estilo y un cuidado visual de calidad, que augura un muy buen futuro para Pereda. La leyenda se torna en realidad, que lejos de impactar, se pierde en lo sentimental.

Escrito por Diego Da Costa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La directora madrileña Carlota Pereda afronta sin ningún pudor una historia del cine fantástico, envuelta en lo ancestral de la cultura vasca, en la que se entremezcla con el dramatismo personal y la agonía de la pérdida entre madres e hijas.

Un diseño de producción preciso, y sobre todo, comprometido con el género que a pesar de no garantiza el carisma. Es una historia con poco espíritu aventurero, y todo eso a pesar de poner sobre la mesa, un grupo de personajes excéntricos. Este drama familiar por partida doble navega sobre lo íntimo y lo lúgubre sin llegar a ningún puerto, perdiendo vista punzante y originalidad en su respiración, aunque en un buen ritmo. Al fin y al cabo, el viaje que ha querido llevar a cabo la realizadora, no es un logro sencillo; por lo que es fácil perderse en el camino entre el slasher teenager y el thriller familiar. Es un metraje que si bien empieza con una propuesta interesante, según va sumando pasos, se va apagando como una vela a la que le falta oxígeno, perdiendo frescura ante faltarle un cierto desarrollo que te atrape a la butaca.

Ni siquiera una correcta Belén Rueda, que aun así parece no tragarse su papel de descreída ante la posibilidad de la existencia de magia, consigue levantar algo de la historia.  La trama gira en torno a Emma, una niña interpretada magistralmente por la joven actriz Maia Zaitegi, quien busca desesperadamente conectar con el espíritu de una niña atrapada hace siglos en la ermita de su pueblo. 
Aunque técnicamente  los monstruos tienen un diseño único e increíble, y sus efectos visuales son tan poderosos que logra acercar al espectador a lo fantástico, en escenas como la de los médicos de la peste, dejando caer gusanos en el hombro de la niña protagonista.

No obstante, el filme termina yéndose, apostando más por las escenas lacrimógenas que llevan el relato, por una senda más original, más cercana a ese universo de mitos y leyendas, con toques de novela gótica, que plantea al inicio. Es más, se desperdicia el convertir la mirada de la pequeña en un narrador poco fiable, en la que se pueda aprovechar mejor el aura de misticismo en su magnífica puesta de escena del norte de España, ante un cuento que tiene su origen en Edimburgo.
elsherpa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2024
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede ser. No puede ser que después de hacer semejante mojón como es Cerdita , esta señora no pare de rodar. Me parece un insulto a la industria y un insulto al espectador. Aunque es una película más simpática que la anterior es un auténtico escándalo, el guion de estudiante trasnochado me ha dejado sin palabras, la dirección PÉSIMA, actrices tan buenas como Belén Rueda y Elena Irureta están mal, ningún personaje es creíble , es para darte de cabezazos contra un bordillo. Que la única mujer que haga o que le dejen hacer cine de género sea una farsante sin talento me da muchísima pena.
LaHijadeFrankenstein
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow