Haz click aquí para copiar la URL

Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Adaptación cinematográfica del héroe creado por Steve Englehart y Jim Starlin en 1973, un personaje mitad chino, mitad americano, cuyo característico estilo de combate mezclaba kung-fu, nunchacos y armas de fuego. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2021
38 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 13 años sacando películas y creando su universo a Marvel ya le tocaba dar un paso adelante e innovar. Hacerlo acercando al mismo la cultura china es un soplo de aire fresco, algo diferente que no nos habían enseñado y que aporta mucho al conjunto. La sensación que va dejando mientras la ves, e incluso después de verla, es muy positiva, tanto como película individual como parte de un todo.

La historia nos lanza un personaje nuevo, al menos nunca visto en el cine. Es una historia de origen, como otras de Marvel, pero superior a casi todas las de presentación de un nuevo héroe. No es fácil que la gente se encariñe de un personaje nuevo, pero gracias a un buen guión y al gran trabajo de Simu Liu lo consigue con creces. El ritmo es ágil, dividiendo la cinta en dos partes; la primera homenajeando al género de artes marciales y la segunda es puro estilo Marvel.

El reparto tira mucho del carro, de hecho le hace subir la nota. Simu Liu, que interpreta a Shang-Chi, borda el papel. Siempre se tienen dudas antes del debut de un nuevo personaje, pero el actor lo da todo, da el pego y además tiene carisma. Deja con ganas de verle más, con eso se dice todo. Tony Leung es el otro pilar potente del reparto, con mucho talento y haciendo que el villano luzca y destaque. El resto bien, pasables.

Hablar de una película de artes marciales es hablar de la puesta en escena. Otro aspecto que brilla mucho y donde parece que han puesto bastante esfuerzo. Luce muy bien y las coreografías se ven espectaculares. A ratos no se distingue si son reales o mediante CGI. Eso ya lo dice todo. Respecto a los efectos especiales la cinta va bien servida, con altas dosis en su tercer acto, marca de la casa.

El talón de Aquiles de Marvel a lo largo del UCM siempre ha sido el villano. Aquí, por suerte, eso no sucede. Exceptuando a Thanos, Loki y otros pocos se nos han ofrecido unos malos bastante pobres y descafeinados, donde muchos eran malos 'porque sí', o casi. Wenwu tiene desarrollo, motivos y llegas a entender sus razones, hasta cierto punto. Está desarrollado, en otras palabras.

En resumen ''Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos'' es una película agradable, entretenida y diferente. Para todos aquellos que buscabais algo distinto en Marvel aquí lo encontraréis, sin perder, eso sí, la seña de identidad de la franquicia. De las mejores cintas de origen hasta la fecha. La recomendaría bastante.

Lo mejor: Es entretenida, las interpretaciones de Liu y Leung, los efectos especiales, la puesta en escena y la sensación de originalidad que deja.
Lo peor: Nada destacable.

PD: Tiene 2 escenas post-créditos, una al poco de acabar y otra al final del todo.

* Un 7 *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2021
49 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente observo un excesivo culto, a veces casi religioso, a Marvel Studios y a la continuidad en su universo. Los fans parecen exigir un universo coherente que, en mi opinión, merma las posibilidades de algunos personajes Marvel carismáticos... como Shang Chi. Aclaro que he sido y soy un asiduo lector Marvel y que sigo todas sus producciones cinematográficas y televisivas, la mayoría de ellas muy interesantes.

En 1973 nació el personaje de Shang Chi de la mano del guionista Steve Englehart y del dibujante Jim Starlin. Por aquel entonces Marvel poseía los derechos de los personajes de las novelas de Sax Rohmer dedicadas al villano Fumanchú, cuya personalidad ha sido imitada para crear otros villanos como el Mandarín o el malvado emperador Ming en los cómics de Flash Gordon. Shang Chi era hijo del mismísimo Fumanchú y tuvo colección regular de comics hasta 1983, cuando Marvel perdió los derechos de los personajes de Sax Rohmer. A partir de entonces ya no se podía mencionar a Fumanchú ni a otros personajes perversos como Fah Lo Suee, otra hija de Fumanchú y hermana mayor (muy mayor) de Shang Chi.

Los intentos de rescatar al personaje tras esa etapa gloriosa fueron infructuosos. Además se daba el caso de que al principio, Shang Chi era también el personaje narrador de sus cómics en los que sus pensamientos de filosofía oriental acompañaban a las viñetas y les proporcionaban cierta profundidad. En aquellos años también triunfaba la serie de televisión Kung Fu, interpretada por David Carradine, que daba más importancia a la reflexión frente a la acción.

Shang Chi se movía entre la filosofía y la acción, a veces exagerada en algunas etapas, con guiones y escenarios propios del mismo James Bond gracias al talento artístico de Paul Gulacy y al guionista Doug Moench, porque Shang Chi trabajó para el servicio secreto inglés gracias a su conexión con Sir Denis Nayland Smith (otro personaje creado por Sax Rohmer), el archienemigo de Fumanchú.
Shang Chi no tenía superpoderes, no los necesitaba. Su dominio de cuerpo y mente era perfecto.

Encantado, en principio, con la propuesta cinematográfica asistí expectante a la proyección de la película para ver un producto Marvel olvidable a pesar de los efectos especiales. Un Shang Chi desatinado y desubicado, una fantasía innecesaria y un intento de encajar con calzador la historia en la continuidad Marvel. Personajes absurdos como el que interpreta Ben Kingsley o la pareja del protagonista (un bufón horrible) o el mismo padre de Shang Chi, alejado del mítico Fumanchú o del Mandarín original, poco consistente y nada creíble a pesar del trabajo del actor que lo interpreta.

El personaje daba para mucho más y se ha perdido una oportunidad en aras del consumo fácil y del espectáculo fantástico que evita la reflexión, porque si reflexionamos sobre lo que hemos contemplado se le ven las tripas al juguete roto que es la película.

En fin, otra vez será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Balan O'Hara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2021
36 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
El wuxia no es un género que me interese especialmente, pero tenía cierta curiosidad por ver cómo Marvel se aproximaba a él. Bien, a los 10 minutos ya se me había quitado la curiosidad. Si la presentación del personaje ya es mediocre (un personaje que, dicho sea de paso, es muy poco interesante), la secuencia del autobús da vergüenza ajena. Toda la película es una sucesión de situaciones realmente ridículas que provocan -al menos a mí me lo hicieron- auténticas carcajadas. Coreografías malas, chistes vergonzosos, incluso CGI cantoso… además es REALMENTE aburrida.

Pero lo peor no es eso. Lo que más me molesta de “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” es el personaje de Awkwafina. Literalmente la película sería exactamente la misma sin su personaje. Pero claro, entonces no tendríamos tantos chistes malos.

En fin, un verdadero espanto. En mi opinión es una de las peores películas del MCU, al nivel de Capitana Marvel o Thor.
Lo que me sorprende de verdad es la puntuación que tiene esta película en esta página, la cual la sitúa por delante de algunas de las mejores entregas de la franquicia como El Soldado de Invierno o Spider-Man Homecoming y que la pone al nivel de otras como Civil War o Guardianes de la Galaxia, y, sobre todo, las críticas que está recibiendo (“Un soplo de aire fresco en Marvel” y chorradas así). No encuentro ninguna explicación salvo el soborno por parte de Marvel Studios, algo que a estas alturas no sería raro.

Habrá que ver si las 2 actualizaciones del UCM que quedan por estrenarse este año sí cumplen las expectativas. Lo bueno es que es prácticamente imposible que empeoren el nivel de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pabloppola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2021
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gilipollez tras otra. Un guión mal construídos, diálogos bochornosos, contrapuntos cómicos sin gracia, personajes bobalicones, apelaciones a la emotividad tontorrona, merchandising grosero... Una bobada. Un bodrio de cartón piedra, construído a ritmo de algoritmos e ideología posmoderna. Se le ven las costuras. Sólo se salva alguna escena de acción y la belleza de algún fotograma.
Guitar77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2021
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien si tienes 12 años y no exiges mucho del guión, que está cogido con pinzas y encajado a martillazos.

La parte de Ben Kingsley, deprimente, de vergüenza ajena.

Muchos animalitos cuquis sin venir a cuento, nada mas que por el merchandising posterior para vender peluches en las tiendas.

La interpretación del protagonista (Simu Liu), es completamente plana, no te transmite nada, un auténtico armario. Le sobrepasa la interpretación de su padre (Tony Leung) por todos lados.

Muchas escenas de lucha asiática hechas por ordenador que quedan bastante falsas y estériles.

De la peli se salvan los primeros minutos, luego entra en una dinámica express en la que el guión se va adaptando a las necesidades de los protagonistas en ese momento, de forma cutre y falsa.

Lo dicho, si tienes 12 años está bien.
antopia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow