Haz click aquí para copiar la URL

The Giver: el dador de recuerdos

Ciencia ficción. Fantástico. Drama Jonás es un chico de doce años que vive en una sociedad, basada en la Monotonía y la Igualdad, que ha conseguido eliminar el dolor y los sentimientos. Jonas es seleccionado como "Receptor de la Memoria"; su misión consiste en almacenar todos los recuerdos de la época anterior a la implantación del régimen de la Monotonía. Ese depósito de la memoria podría ser necesario en caso de que los líderes necesitaran tomar decisiones en las que ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
13 de diciembre de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me gustó mucho.
Con tantas cintas con protagonistas adolescentes hemos perdido la capacidad de apreciar una historia interesante, que al menos a mi me ha dejado con ganas de saber qué ocurrirá luego. Además, siempre es un placer ver a Meryl Streep en cualquier papel, en cualquier género, aún en el tan de moda futuro distópico.
Calificación: 9.
Jorge Raimondo Sosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Giver es una buena propuesta de ciencia-ficción distópica. De hecho, es notable.
Phillip Noyce no es un genio del cine, pero sí es un buen artesano, como demostró en películas como El coleccionista de huesos, y aquí consigue uno de sus mejores trabajos. La trama engancha desde el primer momento y el retrato de la sociedad que se describe es siniestro e inquietante. Además, gracias a sus escasos 88 minutos de duración, sin contar créditos, resulta de lo más entretenida y avanza sin problemas de ritmo. Noyce ha reunido además un reparto estupendo, con un buen Brenton Thwaites, Meryl Streep, Alexander Skarsgard, Katie Holmes (qué bueno verla de vuelta y recuperando poco a poco su carrera, una vez fuera de la órbita Cruise) y sobre todo unos excelentes Jeff Bridges y Odeya Rush, que son los que salen mejor parados gracias a unos personajes que desprenden emotividad.
El problema de la película es que no está planteada como si tuviera una gran historia que contar, lo cual es grave porque sí la tiene. Podríamos decir que, si este material llega a caer en manos de, por ejemplo, Chris Nolan, podríamos estar hablando de una obra maestra. Sin embargo, Noyce no va al límite ni pone toda la carne en el asador, y el resultado se resiente por su tibieza.
Aun así, buena propuesta.

Lo mejor: Si amas las distopías, esta te va a gustar también. En la mejor tradición del género. Y por supuesto los actores, todos excelentes (atención especialmente a Jeff Bridges y Odeya Rush).
Lo peor: Le falta algo más de profundidad y de creerse que tiene un excelente material entre manos. No va al límite.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Giver es una película adaptada de un libro que resulta atractiva, intrépida y muy interesante a medida que avanza.

Este largometraje, que contiene una fotografía muy fascinante con sus diversas gamas de colores, te ofrece una historia inteligente e interesante llena de varias tonalidades (con eso me refiero al sentido literal) y que contiene una trama que resulta sencilla y arriesgada con fuerte poder narrativo, además de que con sus intrigas y sus aspectos la hacen ser un largometraje intenso y atrapante.
Cherry Zambrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que, bajo su apariencia de saga juvenil, 'The Giver' tiene algún que otro hallazgo.
No hablamos de una gran historia, ni siquiera de una joya escondida, pero hay algo que hace funcionar esta distopía orwelliana (¿las hay de otro tipo?).

Jonas es otro habitante más de la comunidad perfecta, con los habitantes perfectos.
Ni dolor, ni miedo, ni tensión, precisión del lenguaje, maneras precisas, constantes controles periódicos que nos hacen olvidar sensaciones como la preocupación o las simples ganas de divertirnos.
Una comunidad sana, una comunidad unida. Una comunidad deshumanizada, a fin de cuentas.

Constantes que hemos visto en otras y mejores historias, pero aquí se tratan con cierto punto de asepsia bastante interesante, y eso porque se elige evitar demonizar los altos cargos de dicha comunidad.
En la figura del Dador (Giver), encarnado carismáticamente por Jeff Bridges, está la última gota de humanidad en el mundo conocido, no nada malo... ni bueno, como se encargan de recordar en determinado momento. Simplemente humanidad, algo que cada uno debe decidir si merece la pena vivir o suprimir.
Jonas aprende del Dador, aprende a sentir todo lo que en tiempos pasados se sentía, y recibe a cambio otra manera de ver las cosas, una manera más luminosa y con más que ganar, o perder (aunque obvio, buen uso de la paleta de colores).

Aunque al final opten por una solución acomodada y la resolución algo chapucera de todas las historias, desde luego merece la pena por un pequeño detalle.
Tan pequeño como que la pérdida de nuestra humanidad puede hacer rutinarios actos abominables. Mejor ser humano, antes que parte de la comunidad.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película «young adult» que no es para «young adult». Yo me esperaba una típica producción de este estilo con mamporros, acción y misterio pero nada. Pasemos lista:
-distopía, «checked»;
-juegos con el blanco y negro, «checked»;
-actores famosos para que la gente vaya al cine a verla, «checked».

No es que no me gusten las canciones de amor pero cuando una canción de amor dice la palabra amor o es en plan, «te bajo la luna porque te quiero mucho y te adoro y quiero estar contigo siempre» bla bla bla, pues me entra un poco de urticaria y tal.

Con esta película pasa igual, está todo tan masticado y el amor y el amor que es que me parece hasta ridículo; «The Fall: el sueño de Alexandria» también va de amor y no cae en la ñoñería en la que cae esta. Total, a mí me pareció sosa, le falta mucho para ser una buena de «young adult». Supongo que la novela está mucho mejor que la adaptación como lo que suele pasar con todas las películas.

Y con la escena del piano... esa cara me suena, esa voz me suena, —se levanta— sí, definitivamente es Taylor Swift O_o.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow