Haz click aquí para copiar la URL

Los ojos de Laura Mars

Thriller. Terror Una polémica fotógrafa de moda, Laura Mars, está teniendo grandes dificultades para realizar su trabajo. A través del objetivo de su cámara, visualiza horribles asesinatos, en lugar de captar las sesiones de fotos. Laura corre hacia el escenario del crimen para tratar de evitarlo, pero llega demasiado tarde: la muerte ha ocurrido en el mismo lugar y del mismo modo en que ella lo había visto. Gradualmente se da cuenta de que posee una ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller bastante interesante y desconocido con una buena pareja protagonista y una interesante propuesta. Sin embargo, la película peca de acabarse sin arrojar demasiadas luces a sus misterios, y eso le resta varios puntos.

Una película avanzada a su tiempo, con un argumento y desarrollo más propio del cine noventero. Caras muy conocidas del cine de años venideros, muy buen ritmo y producción. Quizá le faltó un poco de impacto visual para haber llegado a más gente.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta propuesta es un elegante policial aderezado con escasos ingredientes de terror sobrenatural, cuya historia nos cuenta sobre una fotógrafa que comienza a experimentar extraños fenómenos: puede ver por los ojos del asesino serial que está acechando.

La película presenta de fondo una intensa investigación donde se debe encontrar la identidad del homicida antes que sea demasiado tarde. El teniente a cargo del caso (Tommy Lee Jones) y la fotógrafa psíquicamente conectada con el asesino (Faye Dunaway) serán las piezas claves para poder llegar a la verdad del asunto.

La trama nos va presentando a varios personajes sobre algunos de los cuales caen las sospechas de ser los responsables de los crímenes. Por tanto el objetivo de esta película es involucrar al espectador dentro de un intrigante caso sobre asesino serial que parece estar ensañado con la fotógrafa y su grupo de colaboradores.

La cinta se presenta atractiva y absorbente en sus alternativas, pues la propuesta funciona bien como policial de intriga, mientras que la temática fantástica que se aporta paralelamente sólo está de relleno como para darle un plus extra que llame más la atención del público.

Ahora bien, lo que verdaderamente causa asombro (sobre todo por la época de realización del filme) es que de a ratos la cinta se torna un tanto explícita, provocativa y glamurosa, donde se refleja el carácter sensual y erótico del mundo de la fotografía y las modelos.

Otro elemento positivo de esta película es la correcta manera en que está dosificado el suspense, ya que como espectadores somos invitados a realizar hipótesis sobre la identidad del asesino dado el gran abanico de personajes sospechosos que entran a escena. También aparecerá un giro sorpresa totalmente inesperado en su desenlace, el cual hace subir algún entero a la valoración numérica de este producto cinematográfico.

Por lo demás resta decir que las actuaciones son correctas, donde nos sorprende ver a un jovencito Tommy Lee Jones dando vida al teniente que se hace cargo del caso y a una sensual Faye Dunaway vistiendo siempre sugerente indumentaria.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraña y casi totalmente desconocida, con razón.
Aquí nos sumergimos de lleno en la onda setentera, con sus ropitas anchas, música disco (my body, my body...ooh ooh!!!) melenas chasconas y lucecitas de colores (aunque los colores que predominaban casi todo el tiempo en las ropas y el ambiente eran el gris y el café claro). De más está decir que el ambiente y la estética de la cinta me parecieron al principio chocantes y horribles. Además todo el tema de las sesiones de fotos y los ambientes top en aquella época me dejaron shockeada.
Yendo a la cinta en sí, decir que era cuanto menos curiosa: desde la fotógrafa psíquica con un poder para mí terrible (ver asesinatos reales en tiempo real a través de los ojos del asesino) que usa esta habilidad como inspiración para su trabajo, toda la variopinta troupe de gente con distintas manías, problemas y traumas, la manera en que mostraban los asesinatos (tipo grabación de cámara de video) e incluso el arma homicida (un...¡picahielos!).
Está plagada de errores de todo tipo (técnicos, de lógica, de continuidad...) e incluso la trama no es muy creíble, además hacía sonrojar porque era un poquito infantil. Pero aprueba por el empeño de los actores (aunque alguno se veía muy mal encajado en el conjunto), porque a medida que pasa el rato de tan esperpéntica estética uno empieza a reírse, tal vez por los nervios, porque mantiene enganchado al espectador en todo momento y porque en sí, con sus aciertos y errores, es un filme 100% original.

Es una joya muy rara, la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Flojo thriller. Fay Dunaway es una célebre fotógrafa que empieza a tener visiones de asesinatos de personas cercanas, un extraño superpoder de discutible utilidad. Las sospechas apuntan a todas direcciones. Su mejor amigo podría ser el asesino. Su exmarido podría ser el asesino. El chófer podría ser el asesino. Un tipo que pasaba por ahí podría ser el asesino.

Para cuando los hechos se esclarecen, uno queda con cara de tonto, sintiéndose confuso, estafado, lamentando el tiempo perdido, maldiciendo a los responsables de la obra por esa explicación tan caprichosa, ridícula y estúpida. Antes, por supuesto, ya te han aburrido relatando la rutina diaria de la prestigiosa visionaria, con sus soporíferas sesiones de fotos, sus fiestas y sus exposiciones. Incorporan un romance que no venía a cuento, que suena a cosa forzada, recurren a un suspense de segunda, e incluso formulan preguntas metafísicas: ¿es legítimo hacer arte a partir de tragedias reales? Interesante cuestión, desde luego.

La intriga te mantiene despierto durante un rato, y Lee Jones cumple con su difícil cometido, pero eso no disculpa la insensatez de la trama. La historia partía de un guion de John Carpenter; por desgracia, no aprovecharon casi nada de él y la mayor parte la reescribieron. Se nota.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de tratar de sorprender con un título impactante ya que he copiado la frase de una pelea de niños que se sucedía en el parque, entre gritos animales y amenazas de muerte por el robo de una bicicleta, lo que quiero retratar con ello es la calidad de una película que de no haber existido hubiera sido mejor para la sociedad. Envuelto en buena (si te gusta), música disco y bajo una premisa un poco absurda y fantástica (la que tanto le gusta a mi querido Stephen King), se desarrolla un film escrito por John Carpenter. Y no sabeís lo mal que me sienta saber que el responsable de "La noche de Halloween" (1978), "La cosa" (1982) o "1997: Rescate en Nueva York" (1981), haya firmado semejante guión que resulta una chorrada. Una fotógrafa famosa ve lo que ve un asesino mientras mata a sus victimas y nadie, ni nada explica la razón por la cual puede verlas. Con lo cual el niño que pelea por conseguir la bicicleta que acabo de ver, podría haber escrito el guión entre Nesquis y dibujitos de Clan TV. Destaco en positivo de la película del responsable de "El imperio contraataca" (1980): Su corta duración (lo que se agradece mucho). Tommy Lee Jones no lo hace mal, pero pones a cualquier otro actor con presencia y hubiera cumplido igual. Faye Dunaway cumple. Algunos actores del film parecen sacados de la calle minutos antes de rodar las escenas. En fin, un despropósito casi en su totalidad donde miré cerca de diez veces el reloj esperando su conclusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow