Haz click aquí para copiar la URL

La dinastía del petróleo

Aventuras. Drama. Western Bruce Campbell decide trasladarse a Canadá cuando se entera de que a su abuelo le queda poco tiempo de vida. Llega allí con la clara idea de hacerse cargo de la herencia que recibirá cuando él falte. Pero los lugareños no tienen ninguna prisa por conocerlo, pues no sienten simpatía por el abuelo ya que creen que en su tierras había petróleo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el Festival de la canción de San Remo de 1957, quedó en cuarto lugar una canción cuyo primer verso de la versión hispana usamos aquí como título. La casita tiene flores y un estanque pero llega un pirómano que le pega fuego. Muchos años después la recuperó en España el grupo infantil "Parchís". Pues bien ese mismo año se estrenaba este curioso western ambientado en las altas montañas de Canadá ya bien entrado el siglo XX, donde a falta de oro los buscadores van detrás de petróleo, el pueblo tiene bar en lugar de saloon, hay pesados camiones en lugar de carromatos y los coches hacen el papel de los caballos.
Pero, fíjate, esta vez los mineros son los buenos. Los malos son los que, despreciando la posibilidad de hallar el petróleo que pronostican los geólogos, están construyendo una enorme presa con cemento de baja calidad. Todo ante la oposición de un joven heredero inglés, Bruce Campbell (Bogarde) que desahuciado de su salud, acude allí para hacerse cargo de la herencia en la casita pequeñita que en Canadá tenía su abuelo Stuart.
De nada sirven las acciones violentas del capataz de la obra del pantano Morgan (Baker) y de sus secuaces, al final se encuentra el petróleo buscado y da tiempo a comprobar la debilidad de la presa.
Por cierto, entre los chóferes de camión que llevan los perforadores hay uno aficionado a leer novelas del Oeste, el primero que conocemos, que aprovecha cualquier descuido para reanudar su lectura. De refilón parece que también Morgan es el nombre del novelista. Eternamente agradecidos estaríamos si los autores del doblaje se hubieran acordado de nuestro admirado Marcial, el gran escritor español especializado en literatura de vaqueros, cuyos apellidos hemos adoptado como alias. Para entonces ya era un autor bien conocido entre los aficionados.
Pena también tenemos por quedarnos sin saber qué enfermedad padecía el bueno de Bruce, para que los analistas británicos apenas le dieran seis meses de vida. Suerte a los contraanálisis de los hospitales canadienses. Estos fallos técnicos le han restado algo de puntuación, aunque se trata de una cita de aventuras, bien interpretada y con muy bellos paisajes montañeses.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sencillita para ver si no tienes nada mejor que hacer.

Está basada en una novela y eso se nota un poco, no la he leído, pero seguramente sea uno de esos libros en los que la forma de contar la historia es más interesante que la historia en sí. Ya que se trata de una película bastante plana, pero pasable.

En lo que respecta a las interpretaciones, son bastante buenas, a pesar de que el guión tampoco permite a los actores lucirse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Piconero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow