Haz click aquí para copiar la URL

Tenemos que hablar de Kevin

Drama. Thriller Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades... Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 15 16 17 36 >>
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las críticas sobre la grandilocuencia artificiosa del estilismo de la directora, lo cierto es que no tengo ganas de apoyar a los "grandes sabios" de la dirección fílmica. Todos ellos hombres, no se dieron cuenta de la fineza con que se relata esta historia madre e hijo. Afuera queda el "tenemos que hablar de Kevin", nada tiene de importante el rol del padre en esta película (más bien sí lo tiene, pero no por sí mismo, sino desde el punto de vista de la soledad de la madre confundida).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lyladice
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí no es mala pero carece del mismo carácter que es incapaz la madre de inculcar a su hijo.
El largometraje nos viene a decir en definidas cuentas, que sin el amor de una madre, un hijo será poco menos que un asesino en serie. La verdad es que no es así.
Está comprobado que el exceso de amor y protección que una madre le da a su hijo, puede ser perjudicial para este y luego está el hecho de que una persona no es como la educan, sino por los acontecimientos que vive en su día a día fuera del núcleo familiar. Es decir, si a una persona la engañan varias veces será desconfiado, si a una persona la pegan varias veces, será agresivo.

La realidad es muchísimo peor que la ficción pero si además crean moralejas infundadas, al final lo que queda es casi una película muda muy mal argumentada aunque con unos actores bastante interesantes.

Muchos críticos de películas son como catadores de vinos. Dicen (sin criterio aparente) que un vino es excelente porque sale de la mejor bodega pero en cambio lo que se beben son los restos de otros vinos.
Lo que está mal hecho hay que decirlo y este film es exactamente así.
Norman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De talento innegable, lo que saltaba a la vista que necesitaba la directora Lynne Ramsay era una especie de correa... o yendo al otro extremo, un catalizador. Lo que necesitaba era alguien al lado que de algún modo diera sentido a la avalancha de buenas pero no del todo concretadas sensaciones (sus excelentes combinaciones entre música y imágenes, por ejemplo) que dejaron tras de sí sus dos primeras obras. Un buen remedio para dicho mal es por ejemplo el de la -buena- inspiración literaria (una novela de Lionel Shriver, en este caso), que por definición, marca al adaptador unas mínimas pautas que, le guste o no, debe seguir al pie de la letra, nunca mejor dicho. Tanto en 'Ratcatcher' como en 'Morvern Callar (el viaje de Morvern)' se percibían detalles de gran cineasta, pero el conjunto nunca terminaba de despegar (difícil lo tenía en el segundo caso, teniendo en cuenta el bombardeo de topicazos españoles que abundaban en la recta final de su guión).

Justamente con una referencia a nuestro país empieza 'Tenemos que hablar de Kevin'. Después de ver la ventana medio abierta de un balcón, la cámara nos lleva en majestuoso picado a la famosa fiesta de la Tomatina. Allí vemos a una mujer (notable como siempre este inconfundible talento alienígena que responde al nombre de Tilda Swinton) arrastrada por la multitud, pero con posado ausente. El rojo-sangre obviamente inunda la celebración... y hace lo propio con la casa de la protagonista, al ser ésta objeto de un reciente acto de gamberrismo. Un ataque vandálico que tiene las raíces en un pasado turbulento, un pasado, que cada vez acosa con más insistencia e intensidad a una madre cuyo único acompañante a lo largo de los últimos años ha sido -y es- el sufrimiento.

En el centro de tanto dolor encontramos a un mocoso llamado Kevin, de mirada diabólica (tan oscura como el vacío en el que debería estar su alma), actitud angelical cuando se lo propone, y mente extremadamente maquiavélica. Es el hijo de la protagonista, fruto de un embarazo no deseado... y encarnación del mal en estado puro. De lo maligno, de lo nocivo, del odio más rabioso, aquel que no responde a ninguna razón. Simplemente existe. Así lo deja claro esta cinta, que se encarga de desmenuzar con cura, sutileza y en constante crescendo la relación entre madre e hijo, yendo hacia delante y atrás en el tiempo y construyendo un sólido y duro relato sobre la maldad, la -falta de- comunicación, el amor maternal, el peso del pasado... y la posibilidad del perdón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora escocesa consigue crear una película tan perturbadora como confusa. Lynne Ramsay también se encarga de adaptar la novela homónima de Lionel Shriver, y lo hace mezclando el cine, a veces insoportable, de Aronofsky y el cine silencioso de Gus Van Sant. Una excelente Tilda Swinton, cuya interpretación lo dice todo, crea un personaje tan atormentado por ese hijo del diablo que en su alma no hay sitio para el perdón. El tal Kevin es el mal personificado, maleducado, desobediente y con una mirada propia de un psicópata, vamos el hijo que nunca desearíamos tener.

En este retrato familiar sobra la figura del padre, un siempre inoportuno John C. Reilly que no se entera de nada y cree que la madre está loca. Por lo demás, la narración es confusa y bastante previsible y el film se siente tan asustado como la propia protagonista. Pero aún así, 'Tenemos que hablar de Kevin' es una de las películas más inquietantes y perturbadoras que he visto últimamente, que posee imágenes tan poderosas como hermosas.

La farragosa historia consigue atrapar de manera notable, aunque a veces el espectador se siente perdido en un mar de dudas que el tiempo es incapaz de aclarar, para eso hay que volverla a ver.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, de Steven. Porque la sinopsis de filmaffinity sobre "Tenemos que hablar de Kevin" parece que se refiere a otra película, o esa es la sensación que me queda sobre todo en lo que se refiere a la relación entre los padres.
No obstante, me ha parecido una muy interesante película, con una buena fotografía, mejores diálogos y una sensación de angustia que te acompaña durante todo el visionado.
PEDRITODEPORTUGAL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow