Haz click aquí para copiar la URL

Sin amor (Loveless)

Drama Una pareja que atraviesa un divorcio debe aunar fuerzas para encontrar a su hijo, desaparecido tras una de sus peleas. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
19 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Estamos salvados! Todavía quedan jóvenes directores de cine con mucho talento y muchas cosas que decir en el panorama internacional. Desde Rusia nos llega el cine de Andrey Zvyagintsev, que nos sorprendió gratamente con su anterior película, "Leviatán", una feroz crítica al gobierno de Putin. Como era de esperar, este le ha retirado cualquier apoyo económico para poder realizar la película que hoy nos ocupa. Con dinero europeo Zvyagintsev sigue en sus trece, en esta ocasión nos muestra de manera descarnada una sociedad rusa gris y vacía, sin ilusión, sin ganas, sin amor. Se vale para ello de una pareja divorciada que intenta vender su piso en común para terminar del todo una relación en la cual tienen un hijo, Alexey.

Alexey ha sufrido durante toda su vida la mala relación entre sus padres y, sobre todo, una falta de cariño alarmante que se denota claramente en los primeros fotogramas de la película. Hasta que un día decide irse de aquel infierno y desaparece sin dejar rastro. Es entonces cuando sus padres emprenden su búsqueda. Una búsqueda en la que el director de la película sigue lanzando dardos contra el gobierno de Putin, aunque esta película está principalmente centrada en la sociedad rusa.

Como en todo su cine, Zvyagintsev nos muestra la pequeñez del ser humano con grandes planos en los que unos vastos, fríos e inhóspitos paisajes de tono grisáceo se asemejan a las vidas de los protagonistas de esta película. Poco a poco conoceremos a Zhenya, la madre, y a Boris, el padre. El director disecciona con maestría a cada uno de ellos y nos hace una certera radiografía que quizás nos haga entender por qué se rompió la relación y, lo que es más importante, los sentimientos sobre su hijo Alexey. Conoceremos también a sus nuevas parejas. ¿Serán capaces de crear una verdadera familia?

Esto es a grandes rasgos "Sin amor", una película en la que, no os equivoquéis, escenas de amor no faltan y además con plano fijo. Una película que nos va a hacer reflexionar muy mucho sobre el porqué de muchas familias desestructuradas, tantas relaciones rotas y cuántos hijos hay sufriendo sin tener ninguna culpa.

Desgraciadamente el tono pesimista de "Sin amor" no es para nada gratuito y, aunque la película sea una certera fotografía de la sociedad rusa, hay situaciones (más de las deseadas) que se asemejan al comportamiento de una familia cualquiera en nuestro mismo barrio. Por eso quizás un halo de angustia pueda asomarte en tu interior mientras reconozcas alguna de ellas al visionar esta descorazonadora película que muestra las vergüenzas de una sociedad deshumanizada en plena era de la comunicación.

Lo dicho, da una oportunidad a "Sin amor" y por supuesto a la carrera de este aventajado del nuevo cine ruso, Andrey Zvyagintsev. No te arrepentirás.

Accatone
www.abretedeorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura
abretedeorejascom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay mucho por decir y destacar de este film, Zvyagintsev vuelve a lograr una excelente película, con escenas crudas y reales y otras que marcan al espectador, planos bien logrados, buena iluminación, buenas actuaciones y sobre todo contar un suceso que pareciera trillado de una gran manera, que lo hace totalmente diferente.

Nos encontraremos con una pareja separada que tienen un hijo en común y cada uno comenzará una nueva vida, pero su hijo queda atrapado en la soledad y el dolor mientras ellos reorganizan sus caminos y placeres.

Veremos en la primera hora la relación de cada uno de los padres del niño con sus nuevas parejas, intentando hacer todo mejor que en el pasado y siendo mejores personas, o aparentando ser mejor que antes, pero antes entre sí, tuvieron un hijo que parece no tener importancia para ninguno de los dos.

Luego de la mitad del film donde nos queda claro quienes son los personajes, que piensan y que hacen, sucederá la tragedia, el niño escapará de su hogar y comenzará la búsqueda; una búsqueda que no resolverá nada en la pareja, que solo refleja lo que han sido como personas en el pasado y en el presente del niño.

Una historia que toca al ser humano y sus arrogancias, sus placeres, sus preocupaciones, y todo lo que deja al descuido por esas cosas. Lo crueles que podemos ser y lo poco que nos importa herir al prójimo o la vulnerabilidad que tiene esa otra persona con cada acto nuestro.

También veremos él después, que somos después?, que aprendemos?, el director nos contará con apenas detalles que a veces puede pasar una tormenta y abrazar con todo, pero no aprendemos nada y es solo cuestión de tiempo para que haya otra tormenta.

Una película que cuenta mucho en imagen y deja al espectador que de esas imágenes saque sus conclusiones.
Excelente.
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda mi crítica abajo, no concibo las críticas sin spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanmi Espejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película, me parece que lo que he visto es un ensayo, un ensayo filosófico. Por tanto, no creo que sea un trabajo digerible por todos los públicos. Su ritmo es anodino, su argumento está surcado por el hastío narrativo, es tan plana que pienso que la mayoría de los espectadores no la van a soportar; los calificativos de buena y mala no proceden, y es que lo que se busca es simplemente reflejar una realidad social.

CAPÍTULO I

Todo es reconocible. Una pareja rota, que descarga su ira mutuamente, con constantes faltas de respeto, con ninguna empatía, con enfrentamientos constantes. Su hijo, un arma arrojadiza, una molestia, un engorro para poder cada uno vivir su vida. El niño, sufriendo en soledad el abandono, la falta de cariño. Unos padres egoístas que ya solo muestran lo peor de ellos. Los móviles como centro de la existencia, para recordar que todo lo que necesitas lo tienes en la mano, a solo un click. El aislamiento dentro de los hogares, dentro de los edificios, dentro de la gran ciudad. También en los centros de trabajo, con esas labores especializadas, mecanizadas, robotizadas.
En las conversaciones entre adultos, se habla de los propios hijos con desprecio, con acritud.

CAPITULO II

El padre, ya ha iniciado una nueva relación. Su nueva pareja es insegura, está embarazada y necesita sentir que está arropada, pero aquel no es capaz de transmitir ningún sentimiento, vive dentro de sí, como en el fondo todos los individuos que podemos contemplar. En el otro lado, la madre (o ex esposa) también ha iniciado una relación, con un hombre muy pudiente económicamente. Aparentemente hay felicidad, pero podemos ver que siempre necesitan estímulos materiales importantes.
Las dos nuevas parejas, se sustentan ahora en la copulación sexual. El sexo fresco, novedoso, motiva los momentos ardorosos. Pero se percibe que no son relaciones profundas, que es muy posible que no sean más que unas relaciones interesadas, por un motivo u otro. Los ordenadores, los móviles, siempre presentes, siempre vigilantes, siempre testigos irrenunciables del momento presente.
En un restaurante, unas chicas se hacen un selfi de un brindis por... ¡El amor!

CAPITULO III

El hijo de la pareja ha desaparecido. Eso destapa todos los rencores y odios que en la pareja quedan por expresar. Los "encargados" de tu seguridad, los miembros de la Policía, muestran su cara más inhumana, su naturaleza mercenaria, su esencia estéril de empatía.
Sólo te pueden ayudar unos grupos de voluntarios para emergencias. Son voluntarios que trabajan sin remuneración. Yo aquí en España no conozco nada similar a estos grupos. Allí en la Unión Soviética, son los únicos que pueden ayudar a los padres desesperados, por lo que parece.
La desaparición del hijo hace nacer la culpa en sus padres. Una culpa que ellos sufren, es entonces que entre estos se lanzan las peores agresiones.
Al fondo, una televisión con el noticiario del día, hablando de una guerra en Ucrania. No, no es la guerra de ahora, estamos en 2017 como mucho, es una guerra del gobierno ucraniano contra los prosoviéticos. Sí, la misma guerra, pero con otros collares. Pero los que mueren son los mismos.

EPILOGO (sin spoilers)

Todo es aséptico. Los abuelos, los padres, los hijos, todas las familias desestructuradas. Todo son reproches entre las generaciones. Un padre habla con su hija por videoconferencia. Un padre mete a su hijo bebé en "la jaula" cuando se cansa de él. Prácticamente no ves a más de dos humanos juntos, al menos de forma amena y distendida. Todos hablan del amor pero... ¿Son posibles una relaciones de amor en una sociedad deshumanizada?
Y volvemos al principio. La ciudad sombría. La impersonalidad y la fealdad en cada esquina. Edificios con escombros, paredes con alicatados cutres. Hay quien dijo que la cópula sexual te iba a dar la salud. Y que el dinero no lo es todo, pero ayuda. Pues sí, no lo voy a negar.

CRÉDITOS FINALES

La familia, el núcleo último de la estructura social básica, está resquebrajada hasta la raíz. La radiografía de Zvyagintsev es limpia, quirúrgica. Me sumo a su diagnóstico. El nuevo modelo de sociedad se impone, los nuevos modos de vida ya están arraigados, las diversas políticas sociales apuntaladas (de género, de ideologías políticas, laborales, etc.), el odio y la desconfianza entre los iguales es una realidad que se ha alimentado desde arriba. Ya lo señaló también Zvyagintsev en su "Leviatán", los Estados llevan de la correa a las nuevas sociedades, tú confía, lo hacen "por tu bien".
Quizás te aburras. Es lo que tiene el cine que busca ahondar profundo en el mundo real.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2018
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loveless quizás refleje muy bien la frialdad de la sociedad rusa, y quizás por ser tan fría me deje indiferente.

Una película técnicamente notable, una gran fotografía y muy bien producida, donde los planos y las secuencias tienen notoriamente la firma de su director.

Una historia que trata de ser un reflejo/crítica de la sociedad rusa.Como bien he leído en alguna crítica, en "Sin Amor" sólo funciona el sexo. Todo lo demás es un rotundo fracaso, el matrimonio de los padres, la relación con sus hijos, incluso sus propias vidas son vacías.

Sin embargo, aunque puedo apreciar esta faceta, es una película tan apática que no me transmite nada, únicamente me llega a conmover la escena de la morgue. ¿Recomedable? Será una buena película en muchos sentidos, y habrá quien aprecie muchas facetas, pero para mí no.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow