Haz click aquí para copiar la URL

Balas sobre Broadway

Comedia David Shayne es un autor teatral fracasado que, por fin, consigue financiación para una de sus obras. Pero a cambio tiene que aceptar una condición: darle un papel secundario a Olive, la incompetente novia del productor, el gángster Nick Valenti. Olive acude a los ensayos acompañada de su guardaespaldas Cheek, que, lejos de limitarse a vigilarla, se permite sugerir cambios para mejorar la obra. A fuerza de ceder a los consejos de Cheek, ... [+]
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
De lo mejor de Woody, con un guión sutil y a la vez enredado como sólo Allen podría hacerlo. La película navega entre la mafia de los años 20 con muchos tiros y crímenes y el fracasado David Shayne ( John Cusack) quién como autor teatral no pega una.
Un acertadísima elección de los personajes que giran en torno de la locura de Hallen, rubias tontas, chicas histéricas, mafiosos que no son tan malos como pintan, engaños y peleas de pareja, todo envuelto en una fotografía estupenda y una puesta en escena genial , claro del maestro Woody Allen ,como nos tiene ya acostumbrados.
Jorge Domingo Risso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Balas sobre Broadway (1994) es una ‘peli’ de algún que otro gánster con matones, guardaespaldas, ejecutores, queridas, chulos, serenos aunque despiadados capos, grandes clubes ilegales, suntuosas mansiones, enormes coches y el fracasado escritor David Shayne (John Cusack) que intenta estrenar su obra de teatro, aunque antes deberá conseguir la suficiente financiación para convertirlo en realidad; Julian Marx (Jack Warden), su socio y representante se pone a ello. Por lo visto, los caminos de la financiación son infinitos, hecho que adereza a nuestros parcos personajes con sus frías posturas: secundarios matones, y jefes de banda metidos a productores por el amor a una despampanante chica aspirante a actriz, bailarina de conjunto y poseedora de la dicción más inconveniente para alguien que quiere triunfar en el teatro.

Juliet Taylor experta conocedora del casting y colaboradora con Woody Allen desde La última noche de Boris Grushenko (1975), es la perfecta buscadora de los rostros apropiados para sus películas, así en Balas…, no hay mejor capo que Nick Valenti (Joe Viterelli), mejor gánster que Cheech (Chazz Palminteri), mejor mantenida que Olive Neal (Jennifer Tilly), mejor actor glotón de catering sin perder jamás la compostura que Warner Purcell (Jim Broadbent), o mejor diva estelar de pasados tiempos dorados como Helen Sinclair (Dianne Wiest), entre otros destacados personajes del elenco.

David Shayne consigue la tan deseada financiación para montar y estrenar su obra God of our Fathers en el Belasco Theatre. Pero a cambio tiene que aceptar una condición: darle un papel secundario a Olive, la incompetente novia del capo productor, Cheeck acude a los ensayos como guardaespaldas de Olive que, lejos de limitarse a vigilar, se permite sugerir cambios en el guión. A fuerza de ceder a los consejos de Cheek, David empieza a dudar hasta tal punto de su talento dramático, que acaba haciéndole participe en la revisión de su obra. Algo parecido vivió Woody Allen en 1965 con el guión Que tal, Pussycat? donde los actores hacían cambios en sus diálogos y el director Clive Donner, estaba constantemente supervisado en su trabajo terminándolo como pudo.

El cuadro de esta estupenda maravilla lo completan además la joven Elle (Mary-Louise Parker) prometida del autor y algo promiscua a pesar de las apariencias , el reivindicativo actor y experto adulador de desoladas féminas, Sheldon Flender (Rob Reiner), la amable y risueña chistosa, defensora de los chihuahua Eden Brent (Tracey Ullman), el paciente representante de divas Sid Loomis (Harvey Fierstein), o la voluminosa y amable Venus (Annie Joe Edwards) algo espesa a la hora de realizar su trabajo en el hogar de la aspirante a actriz, entre un largo elenco de personajes que en su conjunto participaron en una de las películas más deliciosas de Woody.

Balas sobre Broadway, es una magnífica comedia que nos cuenta el gran deseo, cercano a los cien minutos, sobre Olive Neal, la aspirante a actriz que no fue más allá de un oscuro tugurio, el dinero negro convirtiendo en realidad el sueño de David Shayne cumpliéndose su deseo entre balazos, encerronas, amenazas, delirios y las cálidas luminarias que alumbran la première de un éxito tortuosamente elaborado, donde lo que cuenta antes de llegar al The End es el final de la historia.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Temas tan habituales en la obra de Allen como su admiración hacia el cine clásico, la capacidad cómica de la que siempre ha hecho gala o la honrada reflexión sobre el talento creativo enfrentado a la humanidad del artista encuentran en Bullets Over Broadway un equilibrio perfecto, alcanzando una de las obras esenciales del talentoso director americano. Tomando como base la comedia, como en sus mejores títulos, Allen consigue una de sus películas más personales, divertidas y críticas con respecto al mundo artístico y sus divismos, miserias y paranoias. Para ello escribe un guion brillante, de los mejores de su carrera y en general de la comedia actual, lleno de diálogos delirantes, divertidos y muy ágiles, retratando a la perfección al generoso grupo de personajes que pueblan el film (inolvidables más de uno, en especial Cheech) y a la vez resultando inteligente en sus reflexiones sobre los temas tratados. El casting está magnífico, desde un Cusack que asimila el estilo de Allen a la perfección (20 años antes lo habría hecho el propio Allen) hasta una enorme Diane West haciendo de una vieja diva del cine en declive. Allen sabe que parte de un material de primera con el guion, por lo se limita a darle ritmo al conjunto, dejando recaer la principal carga sobre este y los actores, pero logrando que el conjunto funcione con precisión absoluta. A destacar también el espléndido diseño de producción. Sin duda una de últimas grandes de Woody Allen.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Como si se tratase de un film rodado hoy mismo, "Balas sobre Brodway" mantiene toda su frescura el 2017, así como el esplendor de los años veinte, que tan bien supo captar Woody Allen cuando la dirigió el 1994.
Ventajas de ver películas por segunda vez, ahora puedo detenerme en los detalles más que en la trama, y así disfrutar de la cuidada ambientación de aquella Nueva York que tanto adora Allen y que tanto se nota. Una puesta en escena elegante y minuciosa, que incluye a los propios personajes, que parecen salidos de las películas mudas de la época, valga como ejemplo el actor glotón que se acuesta con la chica del jefe mafioso.

Pero aún así, el magnífico continente de la película no sobrepasa en calidad a su magnífico contenido: un guión -quizá entre los más brillantes de la filmografía alleniana- que combina inspirados diálogos con variopintos personajes, para ofrecer como resultado un cóctel de cine equilibrado y armónico.
A resaltar los actores, soberbios sin excepción, destacando Dianne Wiest, que tantos premios cosechó por este film, y Chazz Palmintieri en el papel clave de la historia, como el gangster que pudo ser dramaturgo.

"Balas sobre Brodway", que nunca pierde su aire de comedia por muchos asesinatos que la salpiquen, es además una interesante reflexión sobre el talento, ese don que se tiene o no se tiene, y del que por lo que se ve, Woody Allen está muy dotado.
Joan Quel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"Para mí el amor es algo profundo, el sexo solo tiene que alcanzar unos centímetros."

Aquel maravilloso Allen de los noventa, que metió 7 nominaciones a los Oscar entre CADENA PERPETUA, PULP FICTION, ED WOOD, FORREST GUMP, etc. dando a Dianne West su segunda estatuilla tras la magnífica HANNAH Y SUS HERMANAS unos años antes.

Woody Allen disecciona, con su característico estilo, mordaz y dinámico, cargado de frases ingeniosas y disparando cuál revólver de lo cómico, un trama que combina gánsteres y el proceso creativo de una obra de teatro en el Nueva York de los años 20. Una singular imaginación teatral en un conjunto que acaba resultando una aguda reflexión sobre la creatividad.

Un elemento esencial del cine del realizador neoyorquino es la elaboración de personajes. Todas sus películas tienen un tono coral que destila sutileza y aporta el espacio suficiente a cada actor, una baza importante en esta cinta. Enmarcados en una convincente ambientación de época, apuntalada de humor negro, a veces tontorrón pero efectivo, y su reiterada expresión hacia lo filosófico.

No es la mejor película de Woody Allen, ni pretende serlo. BALAS SOBRE BROADWAY es pura diversión, agilidad y dinamismo de guion dentro de la comedia negra, que se ve y disfruta con una sonrisa permanente.
Paco Garrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow