Haz click aquí para copiar la URL

Anacleto: Agente secreto

Comedia. Acción Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel. Además descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la ... [+]
<< 1 10 12 13 14 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
2 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo de pequeño leía los tebeos de Anacleto, pero no recuerdo nada de ellos. Sólo que Anacleto solía estar malhumorado, y que era una parodia de las pelis de agentes secretos. Así que he visto la peli sin ningún prejuicio respecto al personaje.

La interpretación de Imanol me ha gustado, y Carlos Areces está genial en su papel de malvado. Incluso dos actores que no son santo de mi devoción, como son Quim Gutiérrez y Berto Romero, hacen un papel digno. Alexandra Jiménez también está bien.

La peli es una comedia de humor absurdo, con muchos diálogos ingeniosos y que hace pasar un rato divertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español pasa por un momento dorado, y con películas como esta se demuestra. Javier Ruiz Caldera nos trae una comedia de acción de lo mas original en nuestro cine, y cuyas claves vamos a desengrosar a continuación:

Anacleto lleva muchos años siendo espía, lo que le ha llevado a crearse múltiples enemigos. El más peligroso de ellos, Vázquez, ha escapado de la prisión con la amenaza de ir a buscar a su hijo. Anacleto debe protegerlo a toda costa, con la dificultad añadida de que este, es un poco panoli.

Directa y original

Este tipo de tramas son muy difíciles de encontrar en el cine español, y en esta película le sacan el máximo provecho de manera muy directa.
Andarse con tapujos es algo muy común en el cine de aventuras y acción. Las películas siempre dan rodeos para que no pase lo que tiene que pasar. En Anacleto encontramos todo lo contrario. Escenas tan directas que, a veces, chocan al no ser esperadas. Y eso es muy bueno.

Personajes llenos de carisma

El trabajo actoral es fabuloso. Nos encontramos ante uno de los elencos más completos en una película de estas características. Cada uno de los personajes principales es destacable, sin olvidarnos de más de un secundario.
Los máximos protagonistas, Imanol Arias y Quim Gutierrez, realizan una pareja de ensueño. Padre e hijo se compenetran en todo momento, creando escenas de acción trepidantes, y escenas de humor desternillantes.
Pero si hablamos de humor, he de destacar a la otra gran pareja ficticia: Berto Romero y Alexandra Jiménez, que hacen de los típicos hermanos que siempre están picándose uno a otro. Ambos están en un punto de su carrera que no para de subir, mejorando con cada película que hacen. Berto llegará muy lejos.
No podemos olvidar al malo de la película, el antagonista perfecto para Anacleto, el malvado Vázquez, interpretado magistralmente por otro de los actores en ebullición, Carlos Areces, que borda cada papel.
Como ya he comentado, un reparto excelente en el que también encontramos apariciones de Rossy de Palma, José Corbacho, Andreu Buenafuente o Sílvia Abril.

Tópicos, pero no topicazos

El género de acción debe beber de unos ingredientes esenciales: un protagonista perfecto, engreído, chulito y vividor; un compañero torpón pero con carisma; una chica a la que salvar y conseguir su amor; y, por supuesto, un gran malvado que quiera destruir el mundo.
Anacleto coge todos estos tópicos del cine de acción y los usa a su manera, dándole la vuelta en muchas ocasiones y sorprendiendo con giros inesperados que, aún siguiendo la estética de la acción más ochentera, rompe moldes y crea una nueva forma de ver este género.
Un trabajo espectacular tanto del director, con unas escenas vertiginosas que te hacen no aburrirte en ningún momento de la película; como de los guionistas, que te mantienen en vilo con chistes muy originales y giros en la trama sorprendentes.

El Blockbuster español

Todos estos ingredientes hacen de Anacleto un blockbuster a la española. Una de esas películas destinadas a llenar salas como lo hacen las grandes superproducciones de Hollywood, pero sin perder nunca el sello español, con el que juegan muy bien.
Con este tipo de películas sí se puede revitalizar el cine en España, y devolver a la gente las ganas de ir a ver una película a una sala de cine. Algo que una ley nunca conseguirá.

Curiosidades:

En la primera aparición de Vázquez podemos ver unos bocetos y dibujos del cómic de Anacleto. Estos bocetos son originales de la editorial Bruguera.
Entre los múltiples guiños al tebeo, podemos encontrar el salto del puente de Correos. En sus aventuras viñetadas, Anacleto siempre conseguía salir ileso de ese tipo de saltos.
Frases:

«Anacleto nunca falla.»
Mi puntuación: 8/10

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película exprime maravillosamente el miniverso creado por Vázquez en una mezcolanza de acción, risas y desconcierto que mantiene el ritmo hasta el final. Los creadores de la historia toman el testigo del cómic para crear una cinta con identidad propia recomendada para un público dispuesto a pasar un rato agradable.

La entrañable historia de Anacleto y su hijo se completa con un elenco de actores que con su performance ponen la guinda a la narración visual. En ningún momento la película pretende ser algo que no es y ahí radica la esencia de su encanto.

Como he dicho, la cienta mantiene el ritmo hasta el final donde flaquea con un desenlace descafeinado que se intenta arreglar con unas últimas pinceladas de humor para cerrar con un buen sabor de boca. Por ello puedo decir que nos encontramos ante una “buena” película a la que le hubiese faltado una vuelta de tuerca al final para llegar a “notable”.

A los amantes del cómic les hará recordar con cariño al personaje y su mundo y para los que no lo conozcan: ahí tenéis a vuestro Bond español! (con un toque de humor, claro).
Iceman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que no me considero fan de los tebeos de Anacleto «de hecho, si no recuerdo mal, no me he leído ni una sola viñeta», ese espía de pacotilla inventado por Vázquez allá por 1964 para Bruguera «algo así como la Marvel española» y he de decir que esta conseguida adaptación me ha sorprendido para bien.

Ya en su inicio: en el que se ve cómo Anacleto «el héroe, nuestro héroe» se queda tirado en mitad del desierto y termina por atravesarlo a pie hasta la prisión en la que encerró hace 30 años a su archienemigo, el malvado Vázquez, nos anuncia que lo que estamos a punto de presenciar va a ser algo alocado y extravagante. A eso se le llama un arranque que apunta maneras, que promete y que más adelante no defrauda. Porque Anacleto: Agente secreto es un disfrutable y saludable divertimento y entretenimiento. Javier Ruiz Caldera (3 bodas de más) logra mezclar a la perfección los esquemas de la comedia americana con un humor made in Spain sin que chirríe lo más mínimo. Su condición de entretenimiento sin más miramientos funciona tan bien que el espectador digiere con insólita facilidad todo lo que está sucediendo en la pantalla. Anacleto: Agente secreto es un combinado de acción (tan cordial y estridente como bisoña), ingeniosos gags bebedores de lo absurdo, rapidez en el trazo y, lo mejor, la entrañable relación entre dos opuestos: el serio Anacleto y el cachondo de su hijo, interpretado con mucha gracia por Quim Gutiérrez, cuyo personaje es convertido en un co-héroe que sabe disparar, luchar, defenderse y que paradójicamente no sabe desabrocharse el cinturón de seguridad de un vehículo.

Para realizar su arriesgada locura, Javier Ruiz Caldera cuenta con locos del humor como Berto Romero, que debuta como actor con un estreno inmejorable, Alexandra Jiménez, en un personaje tan poco inspirado como innecesario, Carlos Areces «tan en su línea que empieza a no divertir tanto como debería», las breves pero estupendas aparciones de Rossy de Palma, Toni Sevilla, Emilio Gutiérrez Caba, Silvia Abril o el contundente cameo de Buenafuente y Corbacho.

La película en ningún momento se toma en serio lo que nos está contan-do, por lo que funciona como una parodia del héroe español y de los estereotipos nacionales, y que a su vez funciona también como un homenaje a los clásicos del cine de espías americano como la saga de Jason Bourne o la de Misión Imposible. El film es tan brillante visualmente y con una bien distribuida acción que te costará asumir que lo que estás viendo se trata de un producto comercial hecho en nuestro país.

Anacleto: Agente secreto nos propone un espía nacional, tan serrano como el jamón, con un Antonio Alcántara (Imanol Arias) vestido de smoking hecho un auténtico agente secreto, clásico en sus maneras, veterano en su profesión pero con un punto de seducción e imagen renovada. Una de espías a la española.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras algunos modelos de agentes secretos o policías patrios (Mortadelo y Filemón, Torrente) indignos de ser tomados como modelos a seguir, alguien se atreve a narrar las aventuras de “Anacleto: agente secreto”, personaje de cómic que se toma su trabajo como una profesión de verdad.

Sin embargo, “Anacleto…” se toma demasiado en serio a sí misma, intentando en todo momento que el protagonista se parezca más a Bond que a cualquier espía torpe e ingenuo, y ya no hablemos del nacional Torrente, cuya incompetencia haría temblar a cualquier superintendente. Esta seriedad tiene el rostro de Arias, que ya no parece adecuado para estos trotes a pesar de las ganas que le pone. Parece cansado en algunos momentos, rebasado por las situaciones y con un rictus demasiado rígido para un agente de acción. Aún así sigue siendo el eje sobre el que se sostiene la película.

Para las gracias, chistes y verborrea descontrolada ya tenemos a Gutiérrez, que encarna al hijo del protagonista. Gutiérrez, que poco a poco ha encadenado múltiples trabajos en los que su humor contenido es un recurso muy explotado, parece encasillado en un papel con características muy definidas que aquí viene bien para relajar la necesaria acción. Su papel de hijo que desconoce la verdadera profesión de su padre se ve ayudado con gran acierto por dos secundarios de lujo: tanto Romero como Jiménez tienen una vis cómica perfecta para ser su mejor amigo y su novia, y elevan el nivel con sus apariciones.

Ruiz Caldera, que ya tiene cierta experiencia en comedias más (“3 bodas de más”, “Spanish movie”) o menos (“Promoción fantasma”) bestias, se trae a muchos de sus actores fetiche, y pone como malo malísimo a Carlos Areces, cómico habitual y que en “Anacleto…” no se le ve ni rastro de lo que le ha hecho famoso: no tiene ni pizca de gracia, cuando hubiera sido necesario que tuviera su punto de humor negro.

Con una factura técnica impecable en la que destaca una fotografía que juega con acierto con distintos tipos de luces para conseguir los efectos deseados, donde cojea un poco (por poner algún pero) es en la coreografía de las secuencias de acción, bastante básicas y sencillas, en las que se nota que los protagonistas no son expertos en estas escenas. Y claro que tiene defectos, pero se trata de un digno producto de acción que demuestra que sabemos hacer películas así.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow