Haz click aquí para copiar la URL

Sound of Freedom

Thriller. Drama Narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que trabajaba en el departamento de delitos sexuales persiguiendo pedófilos. Tratando de intentar salvar a un niña secuestrada y obligada a prostituirse, Tim viajó a Latinoamérica, sumergiéndose en el submundo del tráfico sexual de menores. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 12 13 14 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2023
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la pelicula y quiero verla sin ningún prejuicio. O con la menor cantidad posible.
No he leído mucho sobre la controversia que ha rodeado al film pero algo sí he oído. No quiero pensar en ello y prefiero mirarla y listo. A ver si lo consigo.

Realmente el arranque se sigue con atención, pues lo escabroso del tema te deja algo "tocado". Quizá sólo es mi caso, pero no había visto ningún otro film que tratará esta tematica tan directamente como "Sound of freedom" lo hace en su incio y me impacta.
Caviezel está bien en su papel y el niño que interpreta a Miguel no sé queda atrás. Los malvados del arranque cumplen, aunque más por su aspecto que por su capacidad interpretativa.

Pero tristemente la cosa dura poco. Tras alguna escena que muestra algún detalle "cutre" en cuanto al montaje, el cambio de la trama a otro país hace virar el argumento y a los personajes y, de repente, pasan a ser lo ya visto mil veces en películas de corte policiaco. Aquí, además, algunos actores (varios) demuestran no ser buenos o incluso ser muy malos, y sus personajes son tan estereotipados y de film barato que te hace pensar que si Caviezel se convirtiera en Seagal no desentonarian con el tono que ha tomado el film.

Algunos tramos se hacen incluso aburridos y como película no veo que acabe siendo más que un suspenso alto. Y lo de alto es más por la escabrosidad de su temática que por sus virtudes cinematográficas.

Caviezel defiende bien su papel, pero salvo él y el niño del principio, el resto (incluso el resto de niños) están sobreactuados y no son buenos actores. Y la historia.... pues acaba siendo muy "del montón".

En cuanto a la controversia que parece haber causado, no la entiendo. No se que habrán podido comentar paralelamente, pero en el film no se aprecia ninguna referencia a teoría conspirativa alguna y, si bien es verdad que cuelan un par de frases de exaltación religiosa, tampoco es nada excesivo o remarcable como para que haya generado comentarios al respecto.

El problema es que como película es de lo más "medianilla" y finaliza sin nada que lleve a recordarla después. En todo caso, se puede ver si no esperas mucho y no creo que merezca menos de un cuatro, pero tampoco encuentro nada que la haga merecedora de más de un cinco si es que alguien le ha visto cosas como para aprobarla.
abulafia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2023
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resumen sería: Historia real mal dirigida.
Lo que debía de ser una película de crítica social, para hacer recapacitar al espectador, para dar luz a un problema social mundial, se queda un mero intento de película "con aspiraciones a", y que no llega al espectador. Lenta, muy lenta, demasiado, y con unos diálogos y banda sonora que no te sumergen en la historia que se pretende contar. Si la película abre los ojos al espectador es mérito del mismo, que aparta todas las ramas torcidas y caídas puestas en el suelo por el director, para lograr ver el bosque, por sí solo, ya que la cinta, no ayuda en nada.
Mala dirección, mal guion, mala banda sonora y mejorables planos. Una pena.
AlexBanegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2023
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película conmovedora y con grandes actuaciones sobre un tema tabú en la sociedad, pero por desgracia, de rabiosa actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charlie Firpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sound of Freedom (2023).

“Los niños de dios no están en venta.”
Se estrena la esperada cinta favorita de Trump y sus seguidores justo el día de los amigos de nuestra actual bandera nacional.

Si nos abstraemos de la polémica montada al rededor de la película de la que aquí nos ocupamos, la cinta es entretenida, correctamente filmada y emotiva, que es lo importante. Aunque, no es posible obviar ciertos datos sobre esta obra: primeramente, su financiación a cargo de una productora cristiana -Jesus Films- y una distribuidora con un curioso nombre, Santa Fé Films. Por otro lado, el principal productor del largometraje, Eduardo Verástegui, es un actor y activista ultraconservador, anti-aborto y ultraderechista mejicano que se reserva un papel secundario en este filme. En cuanto al principal productor ejecutivo, no es otro que el ultracatólico y declarado homófobo Mel Gibson, quien contó con el ultrareligioso protagonista de este drama -Jim Caviezel- para su particular visión de “La Pasión de Cristo” (2004). Por último, uno de los primeros en ver “Sound of Freedom” fue el expresidente Donald Trump en un pase privado organizado para él y otros republicanos del estilo de Steve Bannon.

“¿Oyes eso? Es el sonido de la libertad.”
En el reparto vemos al protagonista de “Frequency” (2000) a la cabeza del cast interpretando a un exagente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que lucha contra los pedófilos. Mira Sorvino es su esposa en la ficción, y el resto del plantel está formado por artistas americanos venidos de Méjico, EE.UU. y Honduras, entre otros. La historia está ambientada entre Norteamérica (Méjico y EE.UU.) y Colombia. En cuanto a los temas musicales que se oyen, tienen letra española, cuando no suenan coros celestiales de infantes...

Tras décadas viendo cine casi a diario, es la primera vez que durante los créditos finales veo una invitación a comprar y regalar entradas de la película a través de un QR durante un alegato final expuesto por el defensor del movimiento QAnon -Caviezel- en el que habla de la trata de niños y de la concienciación de un tema tan delicado. Se dice que este negocio ilegal ya mueve más de 150000 millones al año en todo el mundo.
Siguiendo con las cifras, la producción de esta extensa película de casi dos horas y cuarto de metraje ha costado 14 millones de dólares y lleva recaudados más de 200. Así que, la propaganda ha funcionado...

Raúl Cabral
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film678456.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sound of freedom está dirigida por Alejandro Monteverde y es una película que, a pesar de ser dura, no muestra imágenes escabrosas, sino que el espectador las intuye, algo que por sí solo a veces es incluso más duro que verlas explícitamente. Basada en la historia de Tim Ballard (Jim Caviezel), un agente de Seguridad Nacional de EEUU, quien se dedica a atrapar a pedófilos y en una de estas se ve envuelto en algo muy gordo, tanto que decide viajar hasta Colombia para liberar a una niña. Todo esto tras devolverle a ese padre (José Zúñiga) a su otro hijo, víctima también de esclavismo sexual. En Colombia conocerá a un ex miembro del cártel (Bill Camp) y justos emprenderán un negocio que les ayudará a detectar esa red esclavista y a sus ejecutores, algo que les llevará a liberar a más de 100 niños y niñas víctimas de la explotación sexual.

Sound of freedom ha sido un éxito rotundo en EEUU y pretende serlo también en Europa. Es un tema tabú, del que no se habla, y sin embargo la explotación sexual infantil mueve más dinero que la droga en todo el mundo. De hecho, los datos de esclavismo son mayores que cuando era legal hace casi un siglo. Entendemos, pues, que los datos son demoledores y que a la sociedad le va mejor mirar a otro lado que pensar que hay menores siendo objeto de explotación sexual. El agente Tim Ballard, con su lucha, nos muestra que es posible dar caza a los explotadores y a su vez nos ofrece imágenes de cómo secuestran en la realidad a unos niños que quedan embaucados con la promesa de una vida mejor. Cuesta no apretar los puños y los dientes conforme avanza la película.

En definitiva, SOUND OF FREEDOM es una película muy necesaria que todo el mundo debería ver sin duda alguna. Es didáctica, pues sus escenas no son viscerales ni explícitas, algo que la favorece a la hora de ser tratada para todos los públicos, y los datos que nos arroja a la cara nos devuelven a una triste realidad que existe, por dolorosa que nos parezca. Algo panfletaria, quizás, conservadora incluso, sí, pero efectiva. Jim Caviezel y Bill Camp están a la altura. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow