Haz click aquí para copiar la URL

Malditos bastardos

Bélico. Acción. Comedia Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los ... [+]
Críticas 756
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no puedo creer que Peter Bradshaw, de The Guardian, haya calificado esta impresionante obra de arte con esto: "Una basura muy decepcionante en la que Brad Pitt hace su actuación más repelente hasta la fecha (...) Puntuación: ★ (sobre 5)"
Ni tampoco que David Denby, del The New Yorker, esto: "No es aburrida, pero es ridícula y terriblemente insensible (...) La película está realizada con habilidad, pero es demasiado tonta para ser tomada en serio, incluso como broma."
La película es impecable. La recomiendo ampliamente.
Adrian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que nunca he visto una película de tarantino, pero conozco su nombre y su estilo. Pero dare una opinión personal y de lo que a mí me ha parecido, de la manera mas abierta posible. Así que hablaré con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cosas claras, y las patatas bravas siempre acompañadas de un opulento cuenco de pan. "Malditos bastardos" es, a día de hoy, la mejor película de Quentin Tarantino. Sí, han leido bien. Coloco este film ligeramente por encima de esa obra maestra llamada "Pulp Fiction" (1994). Aunque en lo más profundo de mi se que comparten el cajón más alto del podium.
Muchos son los motivos que justifican el párrafo anterior, pero hay uno que vale por dos: Hans Landa. El mejor villano cinematográfico del siglo XXI. Un Christoph Waltz en estado de gracia entregando momentos absolutamente catárticos, como todo ese tenso prólogo que sirve de preludio para la tormenta que se nos viene encima. Amo y odio a ese personaje en la misma medida.
Creo que no sería necesario justificar más mi ciega devoción hacia "Malditos bastardos", pero daré algún motivo más.
Repasando la filmografía de Tarantino descubres que esta obra es, muy de lejos, su trabajo con más ambiciones dramáticas. Otro factor que influye directamente en mi dardo del primer párrafo. Seguramente "Django desencadenado" (2012) sea la medalla de plata, en lo que a ambiciones dramáticas se refiere; pero el oro es, con gran diferencia, para esta magistral sátira histórica que es la sexta película del genio de Knoxville.
¿Necesitan más motivos?…
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me gusta la idea de que es el poder del cine lo que combate a los nazis. Y no solo como metáfora, sino en un sentido literal."

No está considerada un remake de 'Aquel maldito tren blindado (Inglorious Basterds)' de Enzo G. Castellari, pero sí está claramente influenciada por este filme italiano de 1978. De no haber conseguido los derechos para utilizar el titulo, Tarantino habría optado por 'Érase una vez en la Francia ocupada por los nazis'. El director de 'Pulp Fiction' y la batalla contra Hitler es una combinación ganadora, pero no sería lo mismo sin un reparto tan bien escogido y, sobre todo, sin el Hans Landa de Christoph Waltz. Un villano políglota, un coronel nazi también conocido como "el cazador de judíos", que encarna la demencia del Tercer Reich con su humor y crueldad.

Tarantino compone una obra maestra absolutamente electrizante pese a un ritmo relativamente pausado, lo cuál realza aún más la intensa brutalidad de algunas escenas, pues MALDITOS BASTARDOS constituye un relato revisionista de la Segunda Guerra Mundial perfectamente incrustado en los parámetros del propio director. Historias paralelas que culminan en uno de los climax más brutales, vertiginosos y brillantes de las últimas décadas.

Impecablemente dirigida, la cinta extrae grandes dosis de emoción de situaciones aparentemente simples: un cigarrillo apagado sobre un dulce, el pálido rostro de un oficial capturado o el vaso de leche entre Landa y el señor LaPadite. La consumada cinefilia de Tarantino queda patente en cada fotograma, también en ese cine regido por Shosanna Dreyfus, componente esencial en el devenir de la trama. Hay cientos de detalles que ayudan a definir una obra de arte por y para cinéfilos e iconoclastas.

Una película cumbre del director estadounidense y del siglo XXI. Única, cautivadora y atroz, acompaña una excelente música de Morricone, Tarantino redefine su estilo y consigue que el auténtico triunfador de la guerra sea el propio filme.
Paco Garrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra maravilla del gran Quentin Tarantino, esta vez situada en contexto de enfrentamientos bélicos durante el período de la Segunda Guerra Mundial, más precisamente en los años 1941, etapa de esplendor de la misma, y 1944, rondando por sus finales.

Esta obra maestra, porque es que así la considero, me ha deslumbrado. No esperaba encontrarme con semejante producto luego de decidir, por fin, ponerme a verla. Conocía de su existencia en la filmografía del popular director pero siempre la había dejado a un lado. Confieso que me encantó, aunque admito que tampoco es tan genial como podría llegar a ser.

Magnífica la actuación del gran Hans Landa, encarnado por el espléndido Christoph Waltz, que desde que entra en acción asombra con su genialidad actoral. La dirección es buena, aunque no tanto como en otras producciones de Quentin. La música y la fotografía, más que nada la segunda, están exquisitas. Asimismo, el diseño de producción, el vestuario y los efectos visuales cumplen favorablemente. Loable el trabajo de Pitt, a pesar de que considero que en lo peor en lo que lo he visto. El clima tenso que genera en ciertas escenas es precioso, y el tiempo que se toma hasta impactarnos con el desenlace está perfectamente bien calculado.

Los conflictos armamentísticos no están presentes como en la mayoría de los filmes bélicos, aquí toma lugar la ausencia total de escrúpulos en un mundo donde todo es resuelto por medio de negociaciones entre las partes involucradas. Recomendable a cualquier amante del séptimo arte, para que luego concrete si le agrada o no. Indudablemente recomendada para los fanáticos de Tarantino, es una majestuosa aventura.

Calificación: 9
Bautista B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow