Haz click aquí para copiar la URL

Caballero sin espada

Drama Jefferson Smith (James Stewart), un joven ingenuo e idealista, que parece fácilmente manipulable, es nombrado senador. Ignora que en Washington tendrá que vérselas con políticos y empresarios sin escrúpulos que le harán perder la fe. Sin embargo, gracias a su secretaria, una joven que conoce muy bien los entresijos de la política, protagoniza en el Senado una espectacular y maratoniana intervención en la que, además de defender ... [+]
<< 1 10 11 12 13 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por nota
2 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Caballero sin espada hice dos reflexiones. Primera cuestión: ¿quedan hoy en día señores tan íntegros y vitales como el señor Smith, tan difíciles de corromper y tan preocupados por los problemas que acucian al ciudadano de a pie? La respuesta puede resultar desalentadora, pero en cualquier caso sirve para demostrar la gran vigencia del film de Capra, el más antiguo de nuestro festival pero en esencia el más joven: nuestros políticos deberían visionar el film y realizar su particular jornada de reflexión. La segunda preocupación es enteramente cinematográfica: ¿quedan película como Caballero sin espada, con un sentido del ritmo tan vigoroso, una inteligencia sutilísima a la hora de describir las partes y complejidades de la 'democracia', unos personajes tan ricos en matices y un libreto tan redondo? De nuevo cualquier intento de respuesta puede invitarnos al pesimismo.

Sea como sea, Caballero sin espada justifica el apelativo de 'clásico', no siempre utilizado con propiedad: es cine atemporal, humano y veraz, tremendamente entretenido y a la vez sumamente revelador de cómo funcionan los organismos de poder y las gentes que mueven los hilos desde sus tronos. El género humano invita al desencanto, pero sus miserias son más llevaderas cuando el arte nos ofrece relatos tan dotados como Caballero sin espada. Eso sí: la pasión que desprende el film va acompañado de cierto sentido grandilocuente de los vericuetos de la política, algo que a muchos les resultará difícil de digerir (a veces cuesta saber si el sentido del espectáculo típicamente norteamericano tiene su reflejo en el cine, o si precisamente ha sido el séptimo arte el que ha sentado las bases de una admiración por el circo político y judicial). Un peliculón.

@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
http://cachecine.blogspot.com
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termina la película y me encuentro igual (literamente) que el presidente del senado, esbozando una sonrisa y con las manos apoyadas en la nuca. Ni aplaudo de la alegría, ni me dejo llevar por la emoción del momento como les sucede a los visitantes en la galería e incluso me atrevería a decir que a muchos espectadores en el momento que la vieron. Que a mí me deje un simple regusto de felicidad tras su visionado no quiere decir que sea malo, todo lo contrario, yo como miembro imparcial que se supone que soy, no me implico emocionalmente (y como se da el caso en esta película, de forma patriótica) pero me alegro de que los hechos terminen de forma justa y feliz; sólo así podía pasar, piensas, y así lo pensó Frank Capra, que en esto de fabricar finales felices era un genio.

Aunque dos horas ha necesitado James Stewart como Jeff Smith para convencerme, desde ese joven ingenuo y bobalicón hasta finalmente ese joven... bueno, menos ingenuo y bobalicón pero con el que logras empatizar idealmente, porque es honesto, y como dice el senador Paine, es uno de esos hombres, de los que hay pocos. Quizás demasiado perfecto en ese sentido, aunque para humanizarlo se le muestre tan carente de luces o infantil en algunas situaciones como las que tienen lugar ante la prensa, sus relaciones amorosas o su primera vez en Washington, como cuándo viaja en Taxi preguntando por todo.

Respecto a esto último, y sobre el patriotismo o no de esta película. Yo creo que es patriótica, pero no desde un mal sentido general. No sabría decir si peca de ello, porque al fin y al cabo es sobre lo que gira la película, pero por muy buenas que sean por ejemplo las escenas en las que visita el Lincoln Memorial y todas las del mismo índole, a mí no me despiertan ningún tipo de causa y emoción, pues es algo con lo que ni me he criado, ni he vivido, ni me han inculcado como sí entiendo ocurre allí en los Estados Unidos. Y en ese punto tan localizado de la película, no comparto los intereses como sí lo hago en el otro mensaje más universal al que lleva la película en forma de fábula moral en el que el bien vence al mal en una batalla con todo en su contra a lo David y Goliat.

PD: La próxima vez tendré a mano un chicle para cuando termine la película.
J Doe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En clave de humor pero con afilado sentido crítico, Capra disecciona la parte más oscura de la política para arrojar luz sobre determinados entresijos que a menudo quedan ocultos.

La filmación, desde el punto de vista cinematográfico, resulta dinámica, posee escenas muy bellas y de alto contenido estético, la narración se ajusta a los cánones de ritmo y de la fabulación y posee todos los ingredientes para haber alcanzado la fama de que gozó durante años.

Sólo pierde su valor como película si se la juzga en función de su carga partidista y se convierte en un juego maniqueo y propagandístico.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Capra (Bisacquino 1897 - La Quinta 1991) era un consumado especialista en servirle al público una serie de tramas de alta esencia dramática pero que, gracias a un envoltorio trufado de detalles emocionales y cómicos y a un final satisfactorio, llegaban al corazón de los espectadores sin dejarles cicatrices y hacían que pudiesen volver a sus hogares con una sonrisa en la cara. "Caballero sin espada" responde perfectamente a este patrón. De hecho, no es difícil encontrar similitudes entre esta película y "¡Qué bello es vivir!" (1946), su obra más conocida, también protagonizada por James Stewart (SPOILER).

Estoy de acuerdo con quienes dicen que no se trata de una simple película patriotera. Jefferson Smith es un idealista que reverencia el sistema político de EEUU, pero durante su aventura se dará cuenta de que no es oro todo lo que reluce, que la corrupción puede hacer su nido en cualquier parte y es deber de todos luchar no por el sistema que tenemos sino por el que deberíamos tener. Además, para un espectador de la época la visión que se da de la política, la prensa e incluso la policía no es muy favorable y da que pensar. En su estreno se consideró una historia potencialmente anti-patriótica, los Boy Scouts no quisieron ser asociados con ella y hasta he leído que Joseph Kennedy se planteó impedir que se proyectara en Europa.

Puede que 71 años después lo que denuncia no nos impacte, curados de espanto como estamos ante tantas noticias que nos llegan diariamente sobre asuntos de corrupción, pero sigue siendo una historia entretenida, bien rodada e interpretada que merece la pena ver.

Crítica completa en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/2017/01/14/caballero-sin-espada-1939-el-senor-bailey-va-a-washington
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valgallec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno piensa, en un año como 2018, que hacer cine político, cine sobre políticos y con un discurso político, puede resultar cansino para el público. La imagen de la clase dirigente se encuentra bajo mínimos y a ello necesariamente ha tenido que contribuir el cine. Parece que es un tema, vistas las nominaciones de "El reino" a los Goya , sobradamente trillado.

Pero uno luego ve "Caballero sin espada" y se da cuenta que el campo que labró Capra... quedó en barbecho. Y sobre él han crecido malezas, ortigas, chumberas y poco más. Lo que Capra rodó hace casi ochenta años se mantiene igual de pertinente, de revelador, de vigoroso en su denuncia e indignante en muchos momentos. Conviene reivindicarlo.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow