Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: El Soldado de Invierno

Acción. Thriller Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con Los Vengadores, Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en Washington D.C. intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando atacan a un colega de S.H.I.E.L.D., Steve se ve envuelto en una trama de intrigas que representa una amenaza para el mundo. Se unirá entonces a la Viuda Negra para desenmascarar a los conspiradores. Cuando por fin descubren la ... [+]
<< 1 10 11 12 13 37 >>
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
29 de marzo de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega del Capitán América en solitario y tercera película de la denominada Fase 2 de Marvel. A estas alturas y con tantas películas como existen entrelazadas entre sí es más que obvio que esta nueva entrega se uniría a ese estilo que tantos beneficios está produciendo a la Casa de las Ideas. En esta ocasión volvemos a tener ante nosotros al primer Vengador, el Capitán América, adorado por muchos e infravalorado por otros, donde se demuestra con gran manejo como hacer una película al puro estilo de los años 80 pero sin perder la calidad moderna y ya mítica de Marvel Studios.
No creo que haga falta decir que la cinta, al igual que todas las que la precedieron, está destinada principalmente a los fans, que son quienes verán mejor todas sus cualidades. El resto, no obstante, podrá disfrutar de una gran cinta de acción de la vieja escuela y que hará recordar a muchos el cine de entonces.
La historia nos sitúa algunos años después de lo ocurrido en Nueva York en la cinta coral ''Los Vengadores'', por lo que es más que aconsejable haberse visto las otras antes. Se citan varios acontecimientos y también algunos personajes que han tenido su importancia o participación en anteriores entregas, por lo que aconsejo echarles un vistazo antes de ver esta. Decir que empieza bien, no tarda en entrar en materia, aunque lo bueno se sucede a medida que avanza. Ya desde el principio notamos ese aroma ochentero y tal vez esta sea una de sus mayores virtudes. Los minutos van pasando, nos van mostrando nuevos personajes (algunos puede que importantes en un futuro próximo) y también las tramas hiladas entre sí hasta formar el conjunto de la película. No puedo entrar en detalles, pero puedo decir que nada es lo que parece en un principio y que los hermanos Russo han conseguido hilar una trama de conspiraciones y secretos que ni el mayor marvelita podrá preveer mientras la ve. Decir que de la mitad en adelante explota todo su potencial, sobre todo la traca final, los últimos 15 o 20 minutos, y hará las delicias de todo aquel que sepa a lo que viene.
Un aspecto importante es el apartado interpretativo. Lo he notado muy serio, profesional y también con mucha calidad. Cuenta con Chris Evans como protagonista absoluto y pienso que este actor ha nacido para interpretar al Capitán América. Lo notamos más adulto, más serio en el personaje, algo que ni en ''Capitán América: El primer Vengador'' ni tampoco en ''Los Vengadores'' pudimos ver. Me ha gustado mucho. Scarlett Johansson repite como compañera de armas interpretando a la Viuda Negra, otro personaje con más trasfondo e importancia que en veces anteriores. Como siempre guapísima, explosiva y sexy a partes iguales. Samuel L. Jackson, Nick Furia, también cuenta con minutos y además se permiten el lujo de darle peso a su personaje y también alguna sorpresa que no detallaré aquí. También repite Cobie Smulders como Maria Hill, pero pasa muy desapercibida. Respecto a los nuevos decir que me han gustado la mayoría. Está Sebastian Stan como el antagonista de la función, el temido y poderoso Soldado de Invierno, el cual, sinceramente me ha encantado. Tal vez debería haber contado con más minutos y haber profundizado más en su historia pero el personaje lo borda. Anthony Mackie representa al Halcón, un personaje llamativo pero dicho sea de paso bastante plano y Robert Redford, actorazo, alrededor del cual gira casi toda la trama.
El apartado técnico, tanto efectos especiales como la banda sonora han sido espectaculares. Un lujo para los sentidos. El CGI es muy bueno aunque tampoco abusa demasiado de él, algo que ''Iron Man 3'' y ''Thor: El mundo oscuro'', por las circunstancias, no hicieron. Aquí, exceptuando la traca final, no se basa en el CGI y esto gustará a quienes ronden los 40 o 50 años. La BSO me ha gustado mucho y personalmente la he notado muy superior a las anteriores cintas de Marvel, por encima incluso que ''Los Vengadores''. Aprueba con nota.
Supongo que si habéis leído hasta aquí es porque la película os interesa. Algo comprensible. Decir a todo aquel que le guste el género que se pase por su cine más cercano para verla, porque sinceramente es de lo mejorcito de este mundillo de los últimos años. Para que os hagáis una idea, y siempre desde mi criterio personal, esta cinta es la mejor de Marvel desde que iniciase la Fase 1 pero eso sí, por debajo de ''Los Vengadores''. Supera a Iron Man, a Thor y a Hulk y es un producto por el que merece la pena pagar 6€.
En resumen ''Capitán América: El soldado de invierno'' es una cinta de aventuras y acción muy entretenida y que os mantendrá pegados al asiento durante las dos horas y cuarto que dura. No se hace larga en ningún momento y la calidad es algo que se nota a simple vista. La nota media no engaña y eso ya vale mucho. Hacerme caso, si os gusta todo lo relacionado con Los Vengadores en el cine acudir a verla cuanto antes porque os estáis perdiendo un peliculón en toda regla.

Lo mejor: Absolutamente todo. Guión estupendo, historia muy entretenida, las interpretaciones, los efectos especiales, la música y lo sorprendente que puede llegar a ser.
Lo peor: Nada. No tiene nada malo.

PD: Como es costumbre en Marvel quédense hasta después de los créditos finales. Cuenta con 2 escenas post-créditos que nadie se debería perder. La primera está apenas 2 o 3 minutos tras acabar (buenísima y obligada de ver si eres fan) y la segunda está al final de unos títulos de crédito bastante pesados. Dicha escena es muy light pero da alguna pista para un futuro.

* Muy buena *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentando retomar la acción de este capítulo en particular tras la exitosa y taquillera "Avengers" (2012) el héroe símbolo del sentimiento estadounidense -mal llamado americano- absolutamente más descongelado y habituado a la realidad vuelve a la carga para animar una nueva historia, que rescata la rectitud moral del protagonista pero es algo coja en cuanto a coprotagonismos y se hace algo predecible.

Además de la ecuación lógica donde si S.H.I.E.L.D. está amenazada de verdad ¿por qué no vienen el resto de los héroes? uno queda con esta y otras incertidumbres como extrañar más esa fraternidad de super poderes que se ve nada en las películas separadas pero que en "Avengers" fue uno de los ganchos.

La relación de romance de la primera parte es indudablemente superior a la inexistente en la segunda. Un factor de peso menos que quíerase o no, se extraña. También limita en algo a quienes no vieron la introducción y al público para el cual dos horas se pueden hacer algo largas (niños).

En cuanto a sus fortalezas, "Capitán América: El soldado de invierno" (2014) aunque no aclara mucho el contexto del antagonista estelar es indudablemente entretenida, aunque la perjudique la mencionada precuela y el film de héroes conjuntos.

Lo principal es que no claudica en la rectitud moral del protagonista y esa esencia lo hace particularmente diferente ante sus semejantes. Es curioso como a ratos la trama incluso -aunque antes vista- tenga asomos de un género que va más allá de la mera aventura y casi se adentre en el thriller. Hubiera sido muy bueno contar con un roce más profundo con el poder.

Como siempre será disfrutada a concho por los fans y más cuestionada por los menos adherentes, quienes pese a todo, deberán reconocer que se trata de un film entretenido, de una riqueza técnica que se hace habitual y que se engalana en cuanto a reparto con varios nombres de trayectoria.

Quédese hasta el final. Marvel sabe sacarle lustre al gusto de los fans por ver el extra al final de los créditos.

Recomendación:
De aceptable a buena. Una tremenda producción y una interesante mezcla de tecnología y perfiles humanos.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no hay por donde cogerla, los huecos argumentales de una trama estúpida y en ocasiones absurdamente compleja hicieron que me pasara más tiempo riéndome en el cine que atendiendo a la acción. Que por cierto, que alguien me explique porqué todos los personajes son capaces de resistir heridas mortales sin ningún tipo de superpoder.


En fin, lo dicho ya en el título: aprueba por yisus con alas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón. Un 8 para la peli en general y un 10 para el coche de Furia, que ni Kitt en sus mejores tiempos...
Humor, acción, múltiples referencias a los demás vengadores,conspiraciones más complejas que en las anteriores, tiene aspectos previsibles y otras apariciones inesperadas, pero es tan buena o mejor que la primera. No os vayáis corriendo de la sala, hay un avance de los Vengadores después de los primeros créditos, y si aguantas el tostón hasta el final del todo, otra breve pero sentimental escena que puede tener importancia en el futuro.
PD: qué pena pensar que Chris Evans dejará la actuación tras su etapa de Capitán América...
Irenilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien las películas de super-héroes son una borrachera de efectos especiales y la primera parte de Capitán América es peor que esta segunda entrega, no la hace una buena película. Llena de clichés habituales, el juego del héroe invulnerable que se siente vulnerable o la pérdida de la confianza ciega en la patria (que tanto gusto a los norteamericanos) que después la vuelve a recuperar, reforzada (cómo no)...Y un largo etcétera que hacen que la película de Capitán América 2 sea una película 100% olvidable como tantas secuelas de super-héroes.
Vandroid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow