Haz click aquí para copiar la URL

El ocaso del samurái

Drama. Romance Japón, mediados del siglo XIX. Seibei Iguchi es un samurái de bajo rango que trabaja como burócrata. Viudo, vive con sus dos hijas, a las que adora, y con una madre ya senil, por lo que se ve obligado a hacer otros trabajos para poder sacarlas adelante. Una nueva oportunidad se presenta en su vida cuando se entera de que Tomoe, su amor de siempre, se ha divorciado de su cruel marido. Sin embargo, el rígido código de honor de los ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el ocaso el samurái rehuye de sus sentimientos y se refugia en sus recuerdos y su familia, el sacrificio ante la ruina y la enfermedad para abrirse camino entre la cultura y la tristeza, la degradación tiene gran riqueza y permite contemplar esta invitación al auténtico cine clásico oriental que encuentra armonía en la sequía y el valor de la ambición envuelta en un romance tímido y sincero, la excesiva humildad encuentra el juego de contraste en las intenciones y en problemas cada vez mayores, un desafío para desprenderse del pasado, la oportunidad del honor convence en su fidelidad y en el misterio de la figura del samurai, pero es evidente que nunca obtiene el corte de las grandes, porque no resuena la esencia del lamento ni del destino, no consigue desgarrar a sus personajes ni al espectador.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno es una película bastante lenta, pero que no llega a hacerse pesada. En todo momento hay evoluciones del argumento que la hacen más entretenida, si bien es cierto que se podría recortar en 90 minutos e incluso menos. Este tipo de películas de género dramático juegan mucho con el "timing" y los productores las diseñan lentas a propósito para que el espectador se emocione con el final.
Sergio R
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya por el póster sabía que la película debía de ser buena. Y lo es, no hay más que ver las -según recuerdo- dos únicas peleas, la primera con la espada de madera, a la segunda, más seria y oscura; la tensión que ambas evocan me recuerdan a las escenas de espadas de Los Duelistas. Además de que lo mejor de todo es ese tono y sabor a madera que sólo los clásicos de este país ofrecen, esta película me enseña lo que es un Koku. Vamos, mejor no podía ir la cosa.
Por fin: es la primera vez que veo una película japonesa que no me aburre o que no me deja un regusto a "no entiendo esta cultura".
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2006
14 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradezco y doy las gracias a Yoji Yamada por realizar un filme que no parece de esta época. Aunque esa virtud es su peor defecto. Mira tanto atrás (Kurosawa, Inagaki o Mizoguchi) que se tuerce el cuello en el clasicismo, el lastre que lleva tras de sí Clint Eastwood.
Comparar “El ocaso del samurai” con “Sin perdón” resulta anacrónico y de escaso fondo histórico. El director de “Million dollar baby” y “Mystic river” miraba en demasía a “El hombre que mató a Liberty Valance" o “El hombre tranquilo”. Como también las observa y retrata detenida y sabiamente Yamada.

“El ocaso del samurai” deja ese poso de buen cine clásico que no se suele hacer en nuestros días (buen guión, magnífica puesta en escena, notables interpretaciones y una secuencia final admirable), pero llega tarde.
Rodada en los años cincuenta o sesenta sería una gran película. En estos tiempos "modernos" una más que aceptable copia impregnada de una aroma clásica, que muchos quisieran poseer y que pocos alcanzan (Eastwood).

Para los que miran de frente y se quedan con el material original les seguiré recomendando la estupenda “Zatoichi”.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2005
7 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que estoy acostumbrada al ritmo pausado de las películas orientales, en esta película ese ritmo es demasiado pausado... me aburrí mucho al verla y no la recomiendo.
Jalmuchi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow