Haz click aquí para copiar la URL

Lo que queda del día

Drama. Romance En 1958, Stevens (Anthony Hopkins), un perfecto mayordomo, viaja por Inglaterra. Ahora trabaja para un millonario americano (Cristopher Reeve) que es el nuevo propietario de Darlington Hall, mansión que vivió su etapa de mayor esplendor veinte años antes, cuando su dueño, un aristócrata británico, reunía en su casa a los personajes más influyentes de los años 30, una época crucial para el futuro de Europa. Esta circunstancia permitió a ... [+]
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
19 de diciembre de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingenioso e interesante argumento (por cierto adaptado de una novela) que dá la atmósfera perfecta para desarrollar una preciosa historia, romántica con mayúsculas, sin ser para nada cursi; filmada con delicadeza y sobriedad; compuesta por una fina fotografía, personajes extraordinariamente diseñados e interpretados (espléndido Anthony Hopkins, muy bien Emma Thompson), que te deja un sabor agridulce y un sentimiento melancólico tremendo.
rey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable historia donde confluyen pasiones, sentimientos e ideas contradictorias. Culpabilidad, arrepentimiento. Un aristócrata que entra en el juego del apaciguamiento con los nazis para luego ser manipulado por ellos. Un honesto mayordomo absurdamente imbuido de su misión. Y en el lado opuesto un americano que se atreve a escupirle la verdad a la cara de un mundo y una diplomacia que, en breve, serán barridos por el viento de la historia. La gazmoñería ("cant") de una Europa que acaba ahogada en palabras y altanería. Y en medio de esta diatriba la figura nítida, pulcra, adorable, del personaje de Emma Thompson.
Y aquí entra el aspecto subjetivo de mi crítica: la Thompson va tapada hasta las orejas y viste con colores oscuros. Pero, de modo increible, irradia un "erotismo" que he hallado raramente en alguna película posterior. Y para aclarar conceptos, aquí erotismo lo contextualizo por lo sugerido a los sentidos y no necesariamente en un plano sexual. Es lo que intuimos, lo que percibimos en ese oceano de la bucólica campiña inglesa. Presumimos una gran pasión y por ende, una enorme frustración de "lo que pudo haber sido y no fue".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
petrus_petruS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película inmensa que probablemente perdiese trascendencia por un final que no podía ser otro.
Las interpretaciones y el ambiente conseguido, al igual que el guión son tan perfectos como el mayordomo de Darlinton hall.
Una película que se te queda muy hondo, preciosa, y que te deja con un sentimiento imposible de olvidar.
Cine con mayúsculas, mas que cine ARTE.
Kuja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una vez que estábamos en una cena de trabajo y hablábamos de cine. Yo escuchaba a una pareja que estaba sentada enfrente de mí, hablando de actores y de actrices y de los mejores directores y las mejores películas de la historia del cine: un tema que me apasiona y del que siempre surgen debates y diálogos y discusiones apasionantes, apabullantes, apetecibles, apetitosos... 

En un momento dado Elsa (llamemos así a la joven amiga) terminó de cortar el trozo de solomillo, y antes de llevárselo a la boca se dirigió a mí y me preguntó:

-Fag ¿cuál es tu actriz favorita de todos los tiempos?
Yo no sabía qué contestar. Sabía que esa pregunta me podría caer en un momento dado, y llevaba tiempo pensando cuál podría ser esa actriz favorita de todos los tiempos.
-Pues no sé, respondí, puede ser... no sé, hay tantas- dije, escabulléndome.

-Bueno, ve pensando alguna, ¿y actores? - me preguntó.
-Bueno, pues actores... 
Por aquellos años acababan de estrenarse unas cuantas películas magníficas interpretadas por Anthony Hopkins, entre ellas ésta de "Lo que queda del día", y la otra, "Tierras de Penumbra", que comentaremos en su momento. Así que respondí a Elsa con contundencia:

-Anthony Hopkins
Me miró con benevolencia, y tras un breve silencio me inquirió:
-Y actriz?
Pude haber dicho Emma Thomson, pero dije Debra WInger, de la que hablaremos en su lugar.
Ahora sólo diré, refiriéndome a Emma, que en esta película está fenomenal, y que me dan ganas de estar con ella.

Que la película es muy interesante no sólo por el ambiente político de fondo, sino por las escenas de amor oculto y silencioso de los dos protagonistas principales, y que me deja siempre melancólico, nostálgico... en parte también debido a la música y a las vistas de las campiñas inglesas.

Quiero vivir con esta película. Dentro de esta película. Cuando la veo me da la impresión de que he perdido algo. No hablo sólo del amor: fundar una familia y todas esas cosas, que son básicas, y que se pueden tener si uno se esmera un poco, sino de algo que está más allá de nosotros y que tratamos de descubrir: el por qué de estos anhelos.
Pues ni esto tiene Anthony, el mayordomo. Porque a mí seguramente, como a algunos de vosotros le hubiera bastado tener a Emma como compañera para ser feliz, o para creerse que podría ser feliz el resto de sus días, sentado en tu butaca, en el salón, leyendo un libro, y ella viene y te pregunta: ¿Qué libros lees, Fag?
Yo se lo enseñaría, y ella no se reiría, ni a mí me daría vergüenza.
Pero a Anthony le da vergüenza. A sus años se sonroja.
Creo que seguiré hablando de esta película dento de algún tiempo.
Hasta entonces. Nos vemos en otra película, en otra sala de cine, comiendo palomitas o una chocolatina con café.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez hace más de veinte años. Luego, algunas veces que la han puesto en la tele me quedé a ver algunos trozos, pero entera creo que es la segunda vez que la veo.
Me pareció soberbia, juicio que se ha acrecentado en este segundo visionado. Es una película maravillosa. Muy británica, algo lenta pero con una intensidad notable.
La primera vez me fijé más en la trama política, en el atrezzo, en la decoración, en el guión. Pero lo que se aprecia en el fondo es una grandísima historia de amor. La relación con el padre también es para apreciar, sobre todo por la falta de emotividad y afectividad que entre ambos se profesan. Es esa frialdad la que gobierna la vida del mayordomo, la forma de ver la vida desde la perspectiva de los otros, de las personas a las que sirve. Una vida no propia, una vida prestada, una vida impropia, fallida, una abnegación hacia el servicio que va más allá de lo razonable, de lo que debe ser, de lo que se espera incluso.
Un retrato, probablemente algo exagerado y atildado de una sociedad que aunque existía era muy minoritaria. Una gran aristocracia que se negaba a morir y dejar paso a una sociedad más moderna, igualitaria y democrática.
Un gran Anthony Hopkins, Emma Thompson en estado de gracia, James Fox tan 'británico' como siempre, Christopher Reeve que, la verdad, desentona un poco, Peter Vaughan con su solemnidad típica, y Hugh Grant joven y tan poco dotado para la interpretación como acostumbra siempre.
Ivory tiene cosas muy bonitas, sencillas pero siempre interiores, reflexionando sobre las cosas pequeñas, el día a día, la trascendencia de hacer las cosas simples de manera profesional y delicada.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow