Haz click aquí para copiar la URL

El mundo sigue

Drama Barrio madrileño de Maravillas. Eloísa es una abnegada esposa y madre eficiente, que vive con su marido, un guardia municipal más autoritario en casa que en la calle y al que a veces se le va la mano. Su hijo es un beato que salió del seminario poco antes de convertirse en sacerdote, y que se pasa la vida estudiando y rezando para expiar los pecados de su familia. Las hijas, dos hermanas, obsesionadas cada una a su manera por la ... [+]
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin encontré la obra de peso de la filmografía de Fernando Fernan Gómez. Esta joya de neo-realismo español nos muestra un Madrid castizo hecho y poblado por emigrantes de toda España evoca a la infancia. Recoge escenas costumbristas que derrochan recuerdos y sonrisas.

El choque y el contraste de las clases sociales obsesionadas y enfrentadas por el dinero representa la modernización de un país herido que se daña así mismo, pero que lo necesita para seguir adelante. Si ya sabias el origen de los males y adicciones que lastran a muchas familias aquí lo podrás recordar con las soberbias actuaciones de Fernando Fernan Gómez y Lina Canalejas.
antholo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El mundo sigue" es un drama que refleja la pobreza y la miseria en la que vivían los españoles de la época franquista.
Logra retratar un cuadro patético pero realista de la sociedad del momento. El adulterio, la ambición, la violencia, el hambre y el maltrato a la mujer son sólo algunos de los temas de los que trata la película, y que reflejan, en todo momento, la injusticia reinante en un mundo sin piedad. Una gran muestra de ello es la "cita" que usa Fernando Fernán-Gómez al inicio del film:
"VERÁS MALTRATADOS LOS INOCENTES, PERDONADOS LOS CULPADOS, MENOSPRECIADOS LOS BUENOS, HONRADOS Y SUBLIMADOS LOS MALOS; VERÁS LOS POBRES Y HUMILDES ABATIDOS. Y PODER MÁS EN TODOS LOS NEGOCIOS EL FAVOR QUE LA VIRTUD"... Dicha "cita" pertenece al libro "Guía de pecadores" de Fray Luis de Granada.
Fernán-Gómez no se corta en denunciar nada, incluso hay dardos envenenados al mundo del cine, el teatro, literatura y prensa, en un guión que lleva la acción y a los actores siempre por donde quiere, con una facilidad pasmosa y con diálogos sensacionales.
La dirección, como no podía ser de otra manera al hablar del "genio" Fernando Fernán-Gómez, es de sobresaliente, de un realismo sucio, en ocasiones casi documental pero con recursos cinematográficos muy adelantados para la época, tales como la "voz en off" y lo que más me impresionó a mí, el uso de "flashbacks". También es destacable el "multiperspectivismo" y el arriesgado montaje.
Gran cantidad de escenas y planos memorables que a mi modo de ver cine recuerdan al cine negro.
Yelco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sublime de dos hermanas que se odian a muerte, versión bíblica de Caín y Abel pero en mujeres..Sucede en la posguerra civil española, con la carga dramática de esos tiempos, con sus miserias y adversidades. Actuación magistral de Lina Canalejas y de Genma Cuervo y magistral dirección e interpretación de Fernando Fernán Gómez . Una de las mejores películas melodramáticas españolas de todos los tiempos…
Sonycrockett73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la segunda mejor obra de Fernán-Gómez, admirable retrato de una familia en descomposición en el marco de una España miserable y raquítica, llena de vanas esperanzas, mediocridad y fango. Cuando hablan de la grandeza del cine español con ocasión de los oropeles de los premios Goya, cabe mencionar la paradoja de que esta impresionante película, situada entre las diez mejores de nuestra historia, ni siquiera se estrenó.

Sin sarcasmos ni humor negro, como en otras ocasiones, el conjunto resulta desolador y el final angustioso. Una composición realista, con encantadores flashbacks, con ilusiones en off, que resulta emocionante y conmovedora y a la que le sobran el grueso retrato del hermano, demasiado caricaturesco, y algunos sonrojantes zooms, tributo a la moda de la época; además se echa en falta un mejor desarrollo de algunos personajes marginales, quizá porque se hayan perdido algunas escenas.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Censurada en su día, maldita durante una época y recuperada en la actualidad. El Mundo sigue es fruto del talento de Fernán Gómez bebiendo de las mejores aguas neorrealistas.
Película acertada fiel reflejo de su tiempo, una sociedad de posguerra a la que no le sentaba nada bien mirarse en un ilustrativo espejo como es el cine. Violencia, maltrato, ludopatía… peliagudos temas para una sociedad muy hipócrita. Algo fehaciente para una época y nación que no buscaba ambigüedades en la gran pantalla, sino evadirse de sus propias miserias existenciales. Carne de fracaso comercial, lógico que no llegara (prácticamente) a estrenarse.
Una obra que ha vivido una muy tardía reivindicación, pero nunca es tarde si la dicha es buena; y en este caso, la dicha, la película es muy muy buena.
Puro cine de denuncia social con una elevada calidad técnica (flashbacks brillantes, montaje recursivo, expositivas voces en off, perspectivas múltiples, etc.) característica de su polémico autor.
En definitiva, áspero y valiente drama de denuncia cuya estimable calidad y sus antológicas secuencias lo encumbran mucho más alto de cualquier reprensión franquista.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow