Haz click aquí para copiar la URL

Érase una vez en América

Drama Principios del siglo XX. David Aaronson, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entre ellos nace una gran amistad y, con otros colegas, forman una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los tiempos de la Ley Seca (1920-1933), en unos importantes mafiosos. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
26 de agosto de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que hayan podido disfrutar de los extras de la versión especial en caja metálica sabrán que 10 años son muchos años y estos son los que Leone tardó en conseguir hacer esta obra de arte, más grande si cabe que la magnífica "Hasta que llegó su hora".
De hecho fué condición indispensable llevar a cabo el proyecto de "Hasta que llegó..." para que le dieran permiso para hacer "Érase..."
Se cuenta que Leone era capaz de explicarte la película plano por plano durante más de cuatro horas, es decir que tenía todo el "filme" grabado en la cabeza. Me gustaría saber cuantos directores son capaces de hacer esto.
Dicho todo esto estaremos de acuerdo en que esta obra es especial por todo lo que le rodea.
A parte de la sensibilidad con que está desarrollada, la belleza que desprende cada plano, una de las cosas que hace interesante esta película es que aborda el tema de la mafía desde una perspectiva, creo yo, diferente a otras películas (léase el Padrino) que es hacer un retrato de la mafía a través del individuo (del individuo de a pie, del peón) y no desde la cúpula (los grandes jefes, la organización en conjunto) y de esto tomaron gran nota los Coen a la hora de realizar "Muerte entre las flores".
Aunque no es un western, estamos ante una película puramente Leone, con los típicos primerísimos planos, individuos feos y grasientos (mafiosos), ambientes oscuros (magistrales las escenas en el fumadero de opio), lento (lentísimo) desarrollo de las situaciones, etc.
Aunque la película se planteó de forma muy original a partir de flashbacks, los estudios (como siempre) destrozaron la obra obligando a montarla de forma cronológica y fué un fracaso de taquilla y de crítica.
Ahora podemos gozar de esta obra maestra tal y como la ideó el maestro.
De obligatorio visionado una tarde de Domingo, lluviosa a poder ser, en un cómodo sofá sin otro propósito que disfrutar del mayor espectáculo del mundo...... el CINE.
Crimsonheart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez en América fue un proyecto largamente codiciado por Ser-
gio Leone,que le costó Dios y ayuda poder ponerlo en marcha.En primer lu-
gar,porque a pesar de ser un director respetado,Hollywood sólo lo veía co-
mo director de westerns.Y segundo por toda la parafernalia que hacía falta
para poner en marcha un rodaje de tamaña envergadura.Después de cum-
plir el trato que Hollywood había hecho con él (rodar antes un western para
después financiarle este proyecto),Leone pudo por fin estrenar la monumen-
tal obra de casi cuatro horas de duración que es Érase una vez en América.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Endik Larsson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo demasiadas críticas negativas sobre esta grandísima película. Sobre todo debido a que se espera de ella una gran historia sobre mafiosos y lo que luego te encuentras es una mezcla, algo diferente. Bien, yo soy de los que piensan que una película hay que valorarla por lo que es, una película, no por el género que uno espera. Es una película excelentemente cuidada en los planos, con una ambientación espectacular, con una historia tremendamente bien narrada, diálogos perfectos, unas actuaciones soberbias, y como no, cuenta (para mí al menos) con una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Si mezclas todo esto, pues obtienes incluso escenas en las que no existen los diálogos y aun así transmiten más que diálogos que hoy en día ganan oscars.
No solo es una película de mafias amigos, esta es una película que trata sobre el amor, el sentimiento de una época, del dolor y la culpa, y por supuesto de la amistad elevada a su máximo nivel. Esto señores, es Cine, y cuesta mucho creer que no obtuviera ninguna nominación a los oscars, sobre todo destacar en ese apartado la banda sonora. Esto hace que uno se replantee la veracidad de estos premios.
Vi películas de hora y media que se me hicieron súper pesadas pero con esta disfruté las prácticamente 4 horas de película como si hubiesen pasado 20 minutos de una serie.
Totalmente recomendable, y si alguien realmente critica esta película (el libro de los gustos quedo abierto y todas las posturas son respetables) es porque no llegó a entenderla y le pediría que por favor le dieran una segunda oportunidad.

Gracias Sergio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erelsur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, cuando se piensa en una gran epopeya americana, viene a la cabeza siempre El Padrino, así como también su magistral secuela, todavía mejor que la inmaculada primera parte. Sin embargo, casi nadie parece recordar que Sergio Leone filmó otra gran historia fundacional de la América moderna en Érase una vez en América, una excepcional historia de mafia, crimen, amores, amistades, hombres sin escrúpulos y mujeres que a menudo son víctimas, desgraciadamente, de todo lo anterior. La película impacta al espectador con una violencia explícita, propia del cruel mundo e que se mueven unos personajes perfectamente desarrollados, muy creíbles, y acompañados de lujo por todas partes.
Además, qué reparto reúne Leone. De Robert De Niro hay poco que decir a estas alturas, pero resulta impresionante cómo borda este tipo de personajes poco recomendables. James Woods está soberbio, quizás en su mejor interpretación (pese a haber conseguido sus dos nominaciones al Oscar por otras películas). Y atención a Elizabeth McGovern, jovencísima, que hace un trabajo brillante en el personaje que más empatía despierta en el espectador.
En definitiva, una cinta monumental y excelente, quizás excesivamente larga, pero sin duda superlativa a todos los niveles.

Lo mejor: Su carácter épico, su reparto y el brillante guion.
Lo peor: Es muy, muy larga, y el ritmo sufre altibajos.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2005
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Érase una vez en América" muestra la evolución de un grupo de amigos en el mundo de la delincuencia, desde su infancia hasta prácticamente su vejez.
Excelente ambientación, vestuario, decorados e interpretaciones para una cinta que, a pesar de sus tres horas y media de duración, no se hace pesada en ningún momento.
Mención especial merece la música de Morricone para mi lo mejor de la película, que convierte en memorables todas las escenas a las que acompaña.
El único "pero" es el último giro, que da lugar a un final tan sorprendente como decepcionante a mi jucio, y que deja algunos cabos sueltos que se supone deberían quedar atados después de casi cuatro horas.
Josepg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow