Haz click aquí para copiar la URL

Madres paralelas

Drama Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que ... [+]
<< 1 10 11 12 20 39 >>
Críticas 195
Críticas ordenadas por nota
5 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una buena película, con los altibajos típicos de Almodóvar. Entre sus pros citar la intensa emotividad que desprenden las madres, ciertos giros, el reencontrarse con el uso marcado y enfático del color y las formas provocadoras en los elementos de mobiliario, ropa etc. que acentúan el deseo y la provocación en el espectador característico del director. Como contras esos momentos en que las actrices hablan como si leyeran texto que les hace perder la naturalidad y espontaneidad que tienen.

Para mí, la mejor película de este director sigue siendo "La piel que habito" también con sus defectos y virtudes.
RichardOfTheRivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante dos temas que perfectamente dan para dos películas totalmente diferentes, por un lado la historia de las madres paralelas y por otro lado el tema de la memoria histórica, el caso es que se entremezclan pero no tienen nada que ver.
Dentro de las historia de las madres, la de los bebés puede que pase pero no es muy probable pero me lo trago , pero lo que pasa con las madres por ahí si que se la ha ido la cabeza a Almodóvar.
No se puede decir que no trate temas la película: Maternidad en soledad, violaciones, bisexualidad, memoria histórica, etc. y todo dentro del universo Almodovariano cuidando los detalles: música, escenografía, luz, color, etc.
De matrícula de honor todas las interpretaciones, no se puede poner un pero, magistrales, Milena Smit maravillosa.
LO MEJOR: las interpretaciones, la luz, la fotografía, etc.
LO PEOR: la mezcla de las dos temas centrales de la pelicula
jesusmatron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director se aparta del vértigo en esta obra.

Penélope Cruz está correcta al encarnar a Janis, mujer soltera que ha quedado embarazada y en la clínica coincide con una chica veinteañera de nombre Ana, que también es madre soltera pero que se arrepiente de dar a luz.

Almodóvar y sus primeros planos, el director y esas escenas de colores vivos, reflejan su admiración por el mundo femenino, en cambio, apenas hay lugar para los roles masculinos. Pese a la intensidad de las actuaciones, los personajes acarrean inconsistencias notorias y la pasión de estas mujeres aparece diluida.

Almodóvar acostumbra a hacer giros dramáticos y presentarnos historias disruptivas, pero en esta ocasión el guion es algo plano y las migajas son demasiado evidentes, por lo que la historia es sumamente predecible.

Parece que el director manchego quiso congraciarse con el mundo globalizado y nos sumerge en un relato feminista (incluso la polera de Cruz lo anuncia) dentro de lo políticamente correcto. Almodóvar no corre ningún riesgo en esta cinta y el melodrama atenuado asoma convencional. No hay vértigo en la acción ni en la psicología de los personajes. Incluso Janis, una vez que confiesa a Ana que ella no es la madre biológica de Cecilia, deja que le arrebaten a la niña que ha criado y el personaje parece no tener sangre en las venas.

La relación entre las dos mujeres se enciende al ritmo de Janis Joplin, pero esa relación lésbica no tiene muchos anclajes y pareciera fuera de contexto dentro de las dos historias principales: la suplantación de bebés al nacer y el tema de los desaparecidos en fosas comunas durante la guerra civil. Estos dos temas no se retroalimentan entre sí, es como si el director hubiera montado a la fuerza dos películas diferentes, intercalando imágenes para completar el metraje de dos horas.

La historia del intercambio de bebés sostiene cierta tensión dramática, pero los temas complementarios como lo son la violación y asumir el embarazo como madres solteras son meros adornos abordados desde el punto de vista del movimiento Me Too.

Otro cuento es la segunda vertiente, una vena política del director con respecto a las víctimas de la guerra y de la dictadura de Franco, la que no arroja ninguna idea original y parece un panfleto político impuesto por el discurso oficial.

El oficio de Almodóvar encubre los ripios evidentes de este trabajo. Escenas con encuadres hermosos, muy bien construidos, permiten al espectador seguir el hilo de la historia, pero no bastan los alardes estéticos para sostener unos conflictos que se diluyen entre estas dos historias y dejan muchos cabos sueltos.

La cita a Eduardo Galeano referida a que la historia humana niega a callarse la boca es mucho más activista y contiene una fuerza que la cinta de Almodóvar nunca alcanza.
Anibal Ricci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madres paralelas es una película que descoloca. O, mejor dicho, es una película que a mí me ha descolocado en sus inicios. Tanto el tono como la colorimetría son un tanto extraños (algo que llevamos viendo desde hace algunos años en Almodóvar, con ese toque de "cuento" en sus muebles y decoraciones) y, además, la película empieza abarcando tantas temáticas que es fácil que cueste entrar un poco en la historia que nos quieren contar.
Creo, eso sí, que una vez pasados esos primeros momentos de "descolocación", y cuando ya te ves inmerso en la película y conectando con sus personajes, que nos encontramos ante una película notable del director manchego, aunque lejos de su grandes obras maestras.

El dúo Almodóvar - Penélope Cruz sigue en plena forma y ella lo demuestra con otra actuación más para el recuerdo (aunque es una actuación mucho más sutil y contenida que en otras ocasiones, hecho por el que quizás pasa más desapercibida) que, en mi opinión, merecía el goya y, ser candidata a los Oscar. En general, su personaje, es el pilar básico donde se sustenta todo el guion y ella demuestra poder con ese peso sin ningún tipo de problema.
Huelga decir, eso sí, lo que comentaba anteriormente y que creo que puede ser uno de los talones de Aquiles de la película. La cinta quiere abarcar muchas temáticas, desde la maternidad (en sus distintas formas y contextos), las familias monoparentales trabajadoras y, finalmente, la memoria historia (hay otro tema más, pero no quiero comentarlo por no adelantarle a nadie nada, ni hacer spoilers).
Este intento de abarcar demasiado creo que penaliza un poco al guion, diluyéndose a veces entre tantas temáticas, tan distintas entre sí, y haciendo que algunas pierdan fuerza en comparación a otras.

En cualquier caso, creo que "Madres paralelas" es una película más que correcta, dirigida de forma genial (ese Goya, ay ese Goya) y que tiene una BSO que acompaña al relato con la sutileza que este requiere dándole un extra muy chulo. Sinceramente, dejando de lado polémicas y demás historias políticas que ni me van ni me vienen para juzgar a esta cinta, creo que es una peli que si os gusta el cine del manchego, es más que probable que os guste si conseguís entrar en el drama de estos personajes. Recomendable.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero me gustó y mucho, dado que las dos horas pasaron sin sentirse; después, mucho después pude darme cuenta, hilando más fino, como era el ensamble de la película. Y ahí aparecieron algunas observaciones. Me di cuenta que pude adivinar algunas líneas argumentales. Penélope Cruz sostiene sola toda la trama y hasta me dio la impresión que Almodóvar trabajó para su lucimiento actoral. Parece que hubiera dos películas en una. Mientras las protagonistas debaten en un mundo femenino decisiones de vida muy cuestionables, paralelamente otro mundo subterráneo, escondido en el tiempo espera ser develado.
El texto y la trama son muy fluidos, quizá un gran acierto del director que ha abandonado aquí viejos "tips". La escenografía está demasiado impecable, casi teatral, quitándole algo de realismo a la escena. Y de pronto aparece ella, la gran Aitana Sánchez Gijón, dejando atrás el mito erótico de los 90 y desplegando una bella vejez, encarna un personaje reaccionario mientras ensaya a Lorca, autor aún desaparecido bajo tierras españolas. Las historias paralelas se van desenredando con lógica esperada, sin sorpresas, salvo la emocionalidad que en primer plano expresan las protagonistas. El color rojo del vestuario, al igual que el derrame de cientos de sangres sumergidas por el franquismo afloran en busca de la memoria histórica. No es esperable esta temática en Almodóvar, pero debo reconocer que al menos la transita con coherencia y verdad histórica. La intolerancia de una vieja estructura social española se mezcla con las historias de dos madres actuales que deberán resolver cuestiones personales y de identidad en un mundo nuevo. El sello de Almodóvar sigue intacto, aún fascina su estrategia fílmica y coloca a la mujer en la gran protagonista del relato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jota Degui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow