Haz click aquí para copiar la URL

Cerrar los ojos

Drama Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue ... [+]
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un director retirado (alter ego de Erice) emprende un viaje que le lleva a retomar la vida que abandonó. Solo y Coronado defienden, con brillantez, papeles complejos. Torrent sigue aguantando, 50 años después, un primer plano como nadie. Y amo al personaje de Pardo. Muy bien escrita. No es redonda (es mejor por partes, la de Villamil, que en conjunto), pero ni falta que hace. Enigmática, melancólica, bella.

*El prólogo remite a ‘El embrujo de Shanghai’ de Marsé, la película que Erice nunca pudo rodar.

@pildoras_de_cine
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Erice o lo que queda de él, tiene muchos años ya, no es demérito ni excusa, intenta emocionar y a ratos lo consigue sin impactar nunca de lleno. Me gusto la película sin arrebatarme. Soy fan y eso cuenta en mi criterio. Excesivo metraje por innecesario. Los actores, bien sin que pueda decir nada más a su favor, Coronado nunca fue de mis favoritos, no me gusta como dice las cosas, su manera de actuar me saca de las historias, lo siento. La historia prometía, deseaba que la siguiente escena considerara mis deseos para que la película se agregara a mis favoritas, a esas películas que guardas en la memoria, pero no, en cambio, me decepcionaba la evolución de la historia. Las películas deben de sorprender o agradar al telespectador, no contrariarlo. Es mi opinión. La primera escena que luego resulta ser una película me resulta algo ridícula, la última, cuando proyectan las escenas conservadas del filme, me resulta impropia de Erice. Un truco innecesario. Mi comentario es tan vago como lo es la película. Se nota que un maestro no ha sabido contar la lección. Pero maestro se queda.
hinojosas2004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cerrar los ojos”. No puede haber título más apropiado para poner punto y final a una filmografía como la de Víctor Erice. “Cerrar los ojos” supone también cerrar un círculo; su último plano casa con aquel otro que prácticamente abría la primera de las películas del director cincuenta años atrás. La presencia en ambas obras y en ambas secuencias de la entonces niña y ahora mujer Ana Torrent – “soy Ana, soy Ana”- certifica de manera gráfica esa rima perfecta, ese círculo que se cierra.

En lo que parece va a ser su testamento artístico, Erice decide hacer balance de lo que han sido su vida y su cine, dos conceptos que en casos como el suyo tienden a confundirse y vienen a significar un poco lo mismo. El resultado es una película desprovista de algo de ese aliento poético que siempre caracterizó la obra de su autor, sustituido esta vez por un tono mucho más emocional. Erice nunca fue de regodearse en exceso en la nostalgia ni en la melancolía a la manera de por ejemplo un Garci, pero en esta ocasión las circunstancias le obligan un poco a hacerlo. Planteada a modo de una road movie, un viaje tanto interior como físico, “Cerrar los ojos” presenta una caligrafía más limpia y en apariencia sin tantas lecturas entre líneas como las que proponían “El espíritu de la colmena” o “El sur”, sus dos hasta la fecha incursiones en el largometraje de ficción . A fin de cuentas, el punto de partida de este último film es algo tan prosaico como un “reallity” dedicado a encontrar personas desaparecidas, la excusa perfecta por otra parte para que Erice indague en dos argumentos esenciales de su cine como son la identidad y la memoria

Lo que si emparenta definitivamente este cuarto largometraje de Erice con el grueso de su producción anterior es la aparición de elementos metacinematográficos, muy en consonancia esta vez con la condición de autobiografía encubierta del film. En realidad, conocemos tan poco del Erice real que no sabemos muy bien si su verdadero alter ego en la película es el director que encarna de manera magistral Manolo Solo o el personaje al que da vida un no menos excepcional Mario Pardo, atrincherado en su bunker madrileño entre latas de celuloide. El rastro de Erice se vislumbra asimismo en “La mirada del adiós”, otro apropiado título el de la película dentro de la película, que remite al frustrado proyecto de llevar a la pantalla “El embrujo de Shangai” del que el realizador fue apartado a última hora y de malas maneras a finales de los noventa. Más que un cineasta maldito, Erice ha sido siempre un cineasta maltratado. Por el público, por la crítica, por sus propios compañeros de profesión. Baste recordar, además de la citada adaptación fallida de la novela de Marsé, la mutilación de una película como “El sur”, que con todo y con eso sigue siendo a día de hoy una de las grandes obras maestras de nuestra cinematografía. O del desprecio sufrido por esta última cinta por parte del presidente del festival de Cannes en la penúltima edición del certamen francés . O en fin, de la ausencia casi absoluta del film en el palmarés de los últimos premios de nuestra academia (faltaría más que se hubiesen olvidado de reconocer la extraordinaria interpretación de José Coronado). Quizá lo que pase es que en el fondo el cine español nunca se mereció a un director como Víctor Erice.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española de Víctor Erice. Una historia nostálgica, filmada con gran belleza. Un relato sobre el cine, la amistad y el tiempo pasado.

Por Nicolás Bianchi

En algún momento de Cerrar los ojos hay una mención a Carlos Gardel y al tango Caminito, que dice he venido por última vez, he venido a contarte mi mal. Algo de ese espíritu tiene esta historia. En primer lugar, sus protagonistas son mayores, aunque no ancianos. Por eso, la idea de la última vez, para lo que sea, parece rondar. Desde que se fue, triste vivo yo.

Esta otra línea conecta con la trama del film de Erice, que vuelve a presentar una película después de 30 años. Hay algo de él, y de esto, en el protagonista Miguel Garay (Manolo Solo), un hombre que viene de otro tiempo. Cerrar los ojos comienza con una secuencia que transcurre en 1947 en una casona en las afueras de París. Un hombre viejo y enfermo (Josep Maria Pou) le encarga a un anarquista (José Coronado) que ha huido de España una misión: que vaya a buscar a su hija Judith (Venecia Franco) a Shanghai. Ahora bien, todo esto es solo una escena, extraordinariamente filmada, de una película que jamás se completó.

El director Miguel Garay, 30 años después de este episodio, que transcurrió en los 90, es convocado por una periodista, Marta (Helena Miquel), para un programa en el que se cuentan historias de misterio. En este caso, el gran misterio es la desaparición del actor Julio Arenas, que interpretaba al anarquista en el film inconcluso. Julio, además, había sido amigo íntimo de Miguel. Pero un día desapareció y nadie supo más nada de él. Las hipótesis que se manejan son la muerte o el suicidio. En cualquier caso, el cuerpo nunca apareció.

Esta situación lleva a Miguel a recordar y visitar gente de otros tiempos de su vida. En la actualidad, Miguel vive en una casa rodante aparcada en una suerte de camping frente al mar. Allí pesca, escribe y convive con otras personas que llevan un estilo de vida similar. Pero para participar de este programa debe viajar a Madrid, donde además lo esperan varios recuerdos.

Así es como se reencuentra con una amiga de otra época, la argentina Lola (Soledad Villamil). También visita a la hija de su amigo desaparecido, Ana (Ana Torrent), que trabaja como guía en el Museo del Prado y no desea involucrarse de ninguna manera en la búsqueda o el recuerdo de su padre. Todos estos movimientos y la emisión del programa televisivo generan novedades sobre el paradero de Julio.

En el protagonista Miguel hay algo, evidentemente, de lo que hace Erice. Un hombre que vuelve después de 30 años. Este film, de casi tres horas, narra con detenimiento y presenta imágenes de gran belleza. La película se toma el tiempo necesario para que los personajes hablen, fumen, beban o simplemente estén allí, quizás pensando, quizás recordando. Esto no impide la existencia de una trama interesante e intrigante, que avanza.

Cerrar los ojos es además un manifiesto de amor al cine. Lo presenta como un arte con el poder de transformar. Y además Erice filma con maestría tanto su película como la que es de su personaje. En este sentido, las escenas del film fallido de Miguel son de alto vuelo estético. Caminito cubierto de cardos, la mano del tiempo su huella borró, yo a tu lado quisiera caer, y que el tiempo nos mate a los dos. A veces los personajes parecen imbuidos en este espíritu. En todo caso, Cerrar los ojos es lo que sucede antes de que el tiempo desate su operación final.

Está online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues es una crítica difícil de hacer. Por un lado, la superficie, digamos, de lo que cuenta, no es gran cosa y tampoco tiene mucha credibilidad, pero creo que mejor paso a Spoiler por si se me deslizan detalles, aunque se me debería perdonar que diga que es mejor no leer críticas antes de ver una película, porque te condicionan, por no hablar de los muchos que se creen, incluso profesionales, que una crítica es contar las carreras del director y actores principales, contar el argumento y, finalmente, decir si te ha gustado o no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow