Haz click aquí para copiar la URL

El círculo

Drama Una mujer acaba de dar a luz a una niña. Todavía no lo sabe, pero ella y su hija están ya marcadas. A su vez, tres mujeres salen de prisión con un permiso temporal. La necesidad de dinero para huir les llevará a tomar decisiones desesperadas.
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de septiembre de 2007
38 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice la escritora de origen islámico y política holandesa, Ayaan Hirsi Ali, que «la única esperanza verdadera para los musulmanes reside en que practiquen la autocrítica y que pongan a prueba los valores morales recogidos en el Corán, sólo así podrán romper la jaula en la que están encerradas sus mujeres, y por añadidura ellos mismos» (Yo acuso. Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores. Barna 2006, 110).

De igual modo, Jafar Panahi, director de cine iraní, también acusa en este film al mundo y a la sociedad del cual procede (Irán), donde los derechos de las mujeres son muy limitados y restringidos en comparación al de los hombres. Toda su película es una DENUNCIA con mayúscula y muy originalmente estructurada en pequeñas historias de mujeres que van dejando una paso a otra como los eslabones de una misma cadena: el ser mujer en Irán es una desventaja en todos los órdenes y de por vida, una desgracia desde el nacimiento hasta la muerte (ser mujer significa no ser nadie si no tiene un hombre a la vera que le dé legalidad, significa ser menospreciada, significa ser cubierta de pies a cabezas, significa no poder hacer muchísimas cosas públicas que van desde fumar hasta comprar determinados productos en un escaparate, significa llevar una vida de desdicha y maltrato por parte de los hombres y de las mismas mujeres, significa ser infantilizada y tratada siempre como a una irresponsable, etc., etc.). Todo esto se expone en este magnífico film socio-político de un sólo día en la cotidianeidad de cualquier ciudad, dentro del citado país teocrático, donde todos andan bastante empeñados en alcanzar el alto grado tecnólogico de tener bombas atómicas pero brutalmente ineptos para otorgar soberanía existencial a los seres humanos de su pueblo que tienen además de ovarios, útero y vagina un cerebro pensante como el de los varones.

Fej Delvahe
9
14 de junio de 2005
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta varias historias estremecedoras que al final formarán un círculo: una mujer que acaba de dar a luz a una niña cuando su familia política esperaba un niño, tres mujeres que quieren aprovechar un permiso temporal concedido por su prisión para huir, una mujer que ha huido de la cárcel para poder abortar un embarazo no deseado (o, mejor dicho, mal visto por su sociedad), una mujer que abandona a su hija con la esperanza de que alguna familia se quede con ella y pueda proporcionarle una vida mejor... Todas estas mujeres tendrán que enfrentarse a las injusticias de una sociedad como la iraní.

El discípulo (Jafar Panahi) supera al maestro (Kiarostami).
8
2 de diciembre de 2007
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Círculo Jafar Panahi (2000)

Una cámara posada mas exasperada, retazos de vida sofocantes, una historia sigue a otra. Historias que son eslabones de una cadena, desde el arranque al final. Son las mujeres las protagonistas de cada uno de estos retazos.
Una mujer con su desesperanza. No respira, no sale a la luz, vaga como sin rumbo, se le ha borrado el camino, pide ayuda a gente cercana, lucha a duras penas, porque le han dejado sin armas. ¿Quiénes? No se dice. Los hombres pululan por el fondo, insensibles, como si fueran por otra vida, por otra dimensión, la de la realidad, que está hecha para ellos, al no sufrir las mismas discriminaciones. Sí en cambio no les importa perpetuarlas, como si fueran la cosa más normal del mundo. Claro, es la realidad. El dueño de una burra no se pregunta si es justo o no tenerla atada todo el día a la noria, ¿para qué? Es la realidad.
Entre que esa realidad iraní las trata como a seres medio infantiles, medio rijosos que hay que tener bajo ojo o bajo llave, y que son mujeres particularmente desfavorecidas por el destino, resulta que damos con seres que podrían estar entre Oliver Twist y la Colmena. Pero el número elevado de historias del film habla de una colectividad; es algo relativamente usual, estructural.
Sofocante es la vida de ellas, sofocante es el film. La cámara y la estructura es realista, rigurosa. A pie de mujer, cerca siempre de ella, de su rostro, de su cuerpo, una historia sucede a otra. Es antiretórica, no hay más efectos que la calma, pero sí es didáctica, pues es cine de denuncia férrea, en que todo lleva a un fin.
No pueden abortar, ni viajar solas…además son tenidas al margen de la información, de la educación, su vida sólo la pueden programar en correspondencia y subordinación del hombre. Incluso la relación con el hijo, depende de si hay un hombre cerca o no, de otro modo habrán de deshacerse del niño. Con lo cual la naturaleza es reprimida, y muchas inocentes se encuentran perdidas o en prisión. La mujer, costilla del hombre. La mujer, expulsada de la realidad.
8
2 de abril de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay torturas más crueles que el asesinato.
Hay prisiones más crueles que la cadena perpetua.

En el "Corán" iraní, la mujer nació de una costilla del hombre.

Sin libertad de movimiento.
Sin libertad de pensamiento.
Sin libertad de acción.
Sin libertad de imágen.
Sin libertad de decisión.
Sin libertad de trabajo.
Sin libertad de elección.
Sin libertad de denuncia.

Tapadas como escoria. De luto negro.

Hay películas que van más allá de cualquier análisis.
Son necesarias y de visión obligatoria.
Esta es una de ellas.
6
27 de octubre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente, abrasiva y muy comprometida es la película que nos trae Jafar Panahi en forma de denuncia social contra la represión que sufren las mujeres en Irán. Este digno alegato fue premiado con el León de Oro en el festival de Venecia en el año 2000. La película tiene el sugerente nombre de' El círculo' por la estructura narrativa que nos muestra donde se suceden pequeños micro-relatos con diferentes mujeres protagonistas que se cruzan en algún momento quedándose la cámara con la siguiente y olvidando la trama anterior. Esto tiene un efecto didáctico indiscutible al poder ofrecer una visión más general sobre los diferentes problemas con los que se pueden encontrar las mujeres en este país árabe ofreciendo una visión más amplia, pero al mismo tiempo pierde efecto cinematográficamente, ya que nunca se llega a profundizar del todo en las historias, faltan elementos de juicio para el espectador y la tensión dramática que se pudiera generar se cercena de golpe al no tener ninguna referencia más cuando la historia cambia de protagonista. Escenarios urbanos reales con mucho ajetreo para dar realismo a las diferentes historias y algún plano salteado bastante interesante sirven para apreciar una muestra más del cine iraní que casi siempre consigue cuajar una buena película con la mínima infraestructura.
Las interpretaciones de las protagonistas femeninas están siempre a la altura para responder a las necesidades del guión, aunque la escasa profundidad de los personajes por el escaso tiempo que cada uno permanece en pantalla hace más fácil la tarea.
Pero si el objetivo de la película es el de señalar con el dedo y poner la atención sobre las desigualdades de género en el mundo árabe mostrando las diferentes dificultades con las que tienen que lidiar las mujeres en ese mundo, desde luego lo consigue.

Frases de la película en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-"Es la tercera vez que intento abandonarla, pensaba que no encontraría el valor suficiente pero por fin lo he hecho y es por su bien. Alguna familia extranjera la encontrará y se la llevará a otro país donde tenga futuro".
-"Una mujer sin un hombre no es nadie, no puede ir a ninguna parte"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La más fan
    2025
    María Torres
    Hard Rain
    1998
    Mikael Salomon
    5,0
    (5.813)
    La duquesa del diablo
    1969
    Bruno Corbucci
    Estado de alarma
    1965
    James B. Harris
    6,7
    (534)
    El grito silencioso
    1984
    Jack Dabner
    Both
    2005
    Lisset Barcellos
    La mujer del cuadro
    1944
    Fritz Lang
    8,1
    (17.082)
    No image
    2026
    Ben Affleck
    La bala perdida 3
    2025
    Guillaume Pierret
    Cien libros juntas
    2024
    Marga Melià
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para