Haz click aquí para copiar la URL

La sombra alargadaMiniserie

Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga 7 episodios. La aparición del cadáver de un prostituta en un parque del barrio de Chapelton, en Leeds, pone en alerta a la policía del condado, con el detective sargento Dennis Hoban (Toby Jones) al mando de las investigaciones junto a su mano derecha, el sargento Jim Hobson (Lee Ingleby). Poco a poco, la cifra de mujeres muertas va creciendo hasta llegar a cinco en dos años, y las alarmas sociales se disparan en especial cuando el ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto cuando entre tanta mediocridad y a veces morralla directamente te encuentras con este tipo de series donde desde el minuto uno sabes que lo que estás viendo es bueno de verdad.

Serie policíaca británica muy británica, de las de antes, de factura clásica e impecable ( y por tanto respetuosa y sensible pese a su crudeza) sobre la búsqueda durante cinco años de un asesino en serie de prostitutas conocido como el destripador de Yorkshire.

A destacar todo, la realización, el magnífico guion que va sólo, una buenísima fotografía y una ambientación perfecta que te sumergen en ese ambiente densisimo, opresivo y duro que vivió sobre todo la clase trabajadora británica en los años 80 con las políticas económicas de Margaret Thatcher.

Actores principales y secundarios de largo oficio y altísimo nivel, todos. Sobresalen los siempre magníficos Toby Jones y Daniel Mays, ( que con pocas palabras profundizan enormemente en los personajes), aunque la calidad de todos rebosa.

Un auténtico lujo verla.
misbrocoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que la tenía anotada en la agenda porque lo de serie británica y asesino en serie ya tiene mi atención. Acabo de terminarla y la sensación que me ha quedado en más bien agridulce. El continente es de primer nivel pero el contenido no me ha acabado de convencer igual cuando han llegado los títulos de crédito del último capítulo.

En cuanto al continente no creo que sea posible reprocharle algo a esta miniserie. Brilla de manera estelar. Los actores son de renombre, etiqueta negra en ese apartado y no solo por nombre sino que sus actuaciones están a la altura de lo que se les supone, tanto protagonistas como secundarios. El despliegue y número de interpretes es inacabable y no he sentido en ningún momento que ninguna actuación me rechinara o estuviera fuera de lugar.

La ambientación y la fotografía también vuelan alto y nos regalan una vuelta al pasado de esos finales de los 70 y principios de los 80 impecables además de añadirle una atmósfera densa y cargada a la miniserie que la viste a la perfección. Casi parece que estás en esos despachos policiales llenos de humo de tabaco, esas dependencias llenas de barullo y actividad o en esa frías noches del norte de Inglaterra donde suceden los hechos. La realización y demás apartados técnicos son brillantes metiéndonos de lleno en la historia y sus protagonistas. Incluso la historia es de por si merecedora de semejante esfuerzo para contarla y la manera de contarla no se anda con florituras, ni pirotecnia añadida, sino que lo hace de una manera rigurosa y respetuosa.

En cuanto al contenido, dejando aparte la historia real en si, en esta miniserie es denso, muy denso. Nos enfrentamos a la historia de un asesino en serie alejada del estilo yanky, muy dado a añadir adornos, humor, giros y situaciones heroicas e inverosímiles. Aquí nos vamos al lado contrario, al seguimiento meticuloso de los hechos de una manera descriptiva, sin tomar parte, de manera realista. Tendremos un dibujo de la época, una época de crisis y de años duros para muchos británicos. También me ha gustado que se ha caracterizado y dado forma a las víctimas, no son un mero número como suele suceder. Asistiremos al dolor y destrozos que surgen como daños colaterales. Sabremos de primera mano como los sesgos racistas, los prejuicios y la estigmatización fueron un protagonista más. Veremos avanzar la investigación policial hacia ningún lado mientras ruedan las cabezas de los responsables. Sentiremos la frustración, mucha frustración tanto policial como de la gente de a pie. Notaremos como cunde el miedo por la calle entre las mujeres como lo haría la niebla hasta cubrirlo todo. Sabremos como fue posible que durante cinco años no se obtuviera ningún resultado, como se tomaron toda clase de decisiones desacertadas, se siguieron pistas falsas, se ignoraron otras reales y como ya he dicho, a un minucioso y detallado viaje hacia los horrores del caso.

Esta manera tan detallada, rigurosa y densa de relatarnos los hechos hace que se convierta en una serie larga, que se mueve de manera lenta sin apenas sobresaltos y no será del gusto de todo el mundo. En mi caso he disfrutado de ese camino, largo, lleno de humo, gélido en las noches, repleto de buenas actuaciones y de calidad pero también he de confesar que el último capítulo, cuando todo se resuelve y toca recapitular me ha dejado un sabor agridulce, como si de repente me hubiera dado cuenta de que ha habido demasiada frialdad, demasiado desapego y distancia y echara en falta algo más de mordiente, más sangre caliente, un corazón que latiera algo más acelerado, algo que elevara la serie más allá del relato documental dramatizado y funcional. Ha tenido de esos momentos más emocionales pero a cuentagotas. Una buena serie, recomendable pero no excelente. Demasiado fría.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie británica que destaca por un diseño de producción muy costeado y realista. Las víctimas tienen una vertiente social, pues son mujeres arrastradas a la prostitución por la precariedad de la crisis económica que se vive en los tiempos del neoliberalismo de Margaret Hilda Thatcher.
Da grima ver esas paredes de papel pintado cubiertas de grasa, esas familias desestructuradas con hijos que asumen papeles de adulto desde muy temprana edad, esas cenas y esa vergüenza frente a los vecinos por las quiebras económicas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series británicas de los últimos años, basada en hechos reales.
Un trabajo espectacular de ambientación, de los actores, todos fantásticos y con una historia impresionante que desconocía. La serie cuenta de forma seria sin sensacionalismos una historia que te deja perplejo.
Es una serie imprescindible que una vez finaliza te hace reflexionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ignacio Sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Puedo entender todas las críticas positivas de esta serie en cuanto a trama, ambientación interpretaciones, dirección, guion,..., pero también entiendo que meter más de 3 años de asesinatos en 7 capítulos sin mostrar ni idea por donde van los tiros correctos de la investigación, se hace un poco pesada.

Mucho orgullito policial, para poner la realidad a cada uno en su sitio.

La ambientación de la sociedad inglesa de los 70, llena de tonos marrones apagados, espectacular.

Sinceramente, creo que la voy a olvidar pronto y desde luego no repetiré para verla.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow