Haz click aquí para copiar la URL

Secretos del deporte: El salón de la infamia (TV)

Secretos del deporte: El salón de la infamia (TV)
2023 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Victor Conte
5,9
161
Documental El presidente de los laboratorios BALCO y atletas sospechosos de dopaje, entre otros, rememoran uno de los mayores escándalos relacionados con el uso de esteroides.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la critica anterior, cuyo autor parece haber despertado en pleno 2023 de la farsa que es el deporte de elite (el tipo todavía le tiene fe a Messi, jaja), llevo años vacunado sobre estos temas.

En cualquier caso, el caso Balco fue inflado demasiado por los medios corporativos porque es lo que tocaba, igual que en otras épocas toca el terrorismo, el racismo, o lo que sea. La realidad es que esos periodistas y cualquiera con medio cerebro debe ser capaz de entender que los rendimientos deportivos actuales no son posibles sin ayudas, y es por eso que las grandes ligas americanas no tienen controles de doping en asociación con la AMA-WADA, esto es, hacen controles internos, que ya puedes imaginar el cachondeo que es eso.

Después de Balco no cambio nada, todos siguen dopándose. Y los atletas olímpicos de EEUU tienen el mismo programa o mejor que los alemanes del este en los 80, es por eso que arrasan en los medalleros.

Respecto a los personajes que aparecen, Victor, Tim y el agente que analizaba las basuras cuya misión de vida parece ser limpiar el deporte de tramposos.... todos ellos me parecieron el mismo tipo de sujetos lamentables.

Habría sido mas que interesante tener las intervenciones de la mente, Milos Sarcev, y del químico, Patrick Arnold.

Si no recuerdo mal, el agente federal tenía motivaciones raciales (o al menos se sospechaba de ello) y solo mostró un interés real en perseguir a los atletas negros: Tim Montgomery, Barry Bonds, Marion Jones, etc., pero mostró menos interés en exponer a los atletas blancos.
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secretos del deporte: El salón de la infamia

1. El doping es más viejo que María Castaña. Antes uno se sorprendía por los escándalos del dopaje de las atletas chinas y soviéticas en los Juegos Olímpicos. Los cubanos, sin la menor duda. Y los estadounidenses en el primer lugar.

2. La plata y el éxito son los principales estímulos para hacer trampa y la rectitud o ética del deporte se mandan a pasear ya que lo importantes es "ganar". Todo forma parte de un sistema cómplice e hipócrita. Esos grandes y admirados deportistas, muchos, son estafadores.

3. Y delincuentes. Malos ejemplos para la sociedad y muy especialmente para la juventud. Lo saben los que montan el espectáculo y se lucran también con éste mil millonario negocio global.

4. El deporte es una "sublimación" de la política y sus artes negras basadas en el engaño y fraude con tal de "triunfar". En las carreras de caballos sucede lo mismo. Se les inyecta sustancias que les "sobrecarguen" y los hagan correr más duro.

5. Por eso los verdaderos jugadores son los que saben cómo se hace la trampa y se aprovechan. Eso del azar no existe. Y si existe es como un consuelo para justificar la perpetua derrota y el autoengaño a que nos sometemos los jugadores vestidos de inocencia feliz.

6. Entre 1970 y 1989: 10.000 atletas de la RDA se "prepararon" para competir y ganar todos bajo una sofisticada red de dopaje que trataron de ocultar. Y todo ello con el visto bueno de sus propias federaciones y gobierno.

7. Lance Armstrong ganó 7 Tours de Francia y se los chuleó a todos! Se dopaba y lograba pasar el anti doping con técnicas muy avanzadas y complicidades de sus propios colegas. Utilizó el cáncer para dar lástima y estafó a todos. De héroe a traidor.

8. La bella tenista Sharapova también se dopó para aumentar sus talentos como tenista de la elite mundial. Ya uno llega a pensar que todos se dopan para no estar en desventaja en un circuito tan competitivo y exigente y dónde se baten por millones de $ y el "prestigio" nacional.

9. Alberto Contador, un crack, corría más que los demás sobre su bicicleta ... hasta que lo descubrieron en los test de sangre que consumió sustancias prohibidas que le hicieron tener un mayor rendimiento. Lo peor de todo es que la prensa y TV los convierte en gigantes de barro.

10. El gran Maradona, y qué el mejor futbolista del mundo, es otro caso mundial de dopaje planificado. Así no se vale. Confiemos que Messi no nos vaya a echar una vaina. Maradona se dopó en en Italia 90 y USA 94. Y en el Nápoles también. Toda una joyita el gran héroe argentino.

11. Marion Jones la super atleta que en Sidney 2000 en los Juegos Olímpicos, deslumbró a todos: resultó otro gran fraude. Por lo menos pagó cárcel y tuvo su escarmiento. En el documental: Untold: Hall of Shame de Netflix es gran protagonista.

12. Ben Johnson, el canadiense que le "ganó" a Carl Lewis en Seúl 98 en los 100 metros planos fue quizás el caso más famoso de todos. Dopado para ganar ya que si no lo hace no gana y es uno más del montón. Ante esa lógica hacer trampa es toda una prioridad sin importar nada.

13. "El ex jonronero Mark McGwire, quien implantó un récord de 70 cuadrangulares en 1998, ha admitido que utilizó sustancias prohibidas durante su carrera en las Grandes Ligas norteamericanas de béisbol. "Hubiese deseado nunca haber consumido esteroides". La lista es muy larga.

14. Cuando Juan Vené dijo que nuestro "Gato" Galarraga inventó lo del cáncer para encubrir el uso de esteroides puede que hasta tenga razón a raíz del uso generalizado de éstas sustancias prohibidas que elevan el rendimiento de los deportistas.

15. Todo éste largo hilo es producto del impacto que nos produjo éste documental que nos muestra de manera explícita como el dopaje ya forma parte del mundo de los deportes de alto rendimiento a un nivel profesional. Y que su combate es tímido e hipócrita.

16. En la vida, ser coherente es mucho más importante que tener éxito, signifique lo que signifique “éxito”.
Esto lo tomé de la cuenta de
@BarbaraMalda

Y agrego: no podemos defraudar la confianza que la gente pone en nosotros a cambio de la mentira y el fraude continuado.

Cinematográficamente estamos en presencia de un documento visual desmitificador y que presenta una pluralidad de voces que permite ver las aristas del problema del dopaje que aquí se presenta. La sobriedad es su hilo conductor sin necesidad de tomar partido y esto es digno de agradecer.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow