Haz click aquí para copiar la URL

Terra

Terra
2015 Francia
Documental
7,7
450
Documental Terra narra la historia de la vida. Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot nos revelan la formidable epopeya del vivir. Desde los primeros líquenes hasta los bosques gigantes, empezando por los monos de la jungla y hasta llegar a los grandes animales míticos de la sabana. En apenas 10 000 años, la vida terrestre ha sufrido un profundo cambio a causa del formidable desarrollo de la humanidad. La actual sociedad de los hombres se encuentra ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
11 de noviembre de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi “Human” me sorprendió que apenas abordase temas de ecología como el cambio climático, la contaminación o la defensa del planeta. ”Terra” es seguramente el complemento perfecto a la anterior película de Yann Arthus-Bertrand. Eso sí, se trata de dos films que en cuanto a formato y lenguaje no tienen nada que ver. Frente a la sobriedad y la simplicidad estética de “Human”, “Terra” supone todo un despliegue visual y auditivo. De nuevo debe destacarse la fantástica banda sonora de Armand Amar. Una gozada.

El documental es muy didáctico y divulgativo en sus primeros minutos, pero el tono va haciéndose cada vez más incisivo y beligerante. Todas las imágenes son bellísimas, pero algunas tienen tal crudeza que no pueden dejar a nadie indiferente. “Terra” busca la concienciación a base de evidenciar la incontestable belleza del planeta, y su fragilidad ante los desmanes de la especie más evolucionada y a la vez más descerebrada que habita en ella. La confrontación de imágenes paradisíacas de naturaleza salvaje, con la crueldad y sinrazón humanas, es la vía que el director utiliza para la reivindicación de políticas y comportamientos más respetuosos con el entorno. Además, hay un contraste entre la macroecología o supervivencia del planeta a gran escala, y la microecología, entendida como el modo en que esos sucesos afectan a las más variopintas especies animales y vegetales. Con ello, el formato atrapa y mantiene enganchado.

Eso sí, el documental pone el acento en el problema de la sobreexplotación de los recursos y da un mensaje rotundamente pesimista. Al final, "Terra" puede llevar más a la desolación y al desencanto que a la movilización. Quizá es que no haya motivo para la esperanza… Sea como sea, se trata de una obra imponente, que ojalá sensibilice y mueva a la reflexión a todo el que la vea.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2016
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valorar un documental/obra como "Terra" es un arma de doble filo. Si nos atenemos a las bellísimas imágenes aéreas, al hilo conductor y a la música de fondo le hubiera puesto un 10. Si entramos en el mensaje subliminal, que lo reflejo en el título de esta crítica, eso ya es otra cosa.

Pues sí señores, porque aún a costa de que me vapuleen digo que la obra de Yann Arthus Bertrand reincide en el malthusianismo más rancio, se hace eco de los profetas del desastre ( ¡qué desastre de profetas!) del Club de Roma y prácticamente defiende el vegetarianismo como única opción para salvar a la Humanidad. Las escenas de los mataderos industriales son duras y tristes y naturalmente juegan con la complicidad del espectador ("cerramos los ojos") pero es que acaso no pasaría lo mismo con muchísimas otras cosas de nuestra vida cotidiana desde el agua que bebemos hasta la fruta que comemos? ¿y si cada generación somos más altos, pesamos más, vivimos más y mejor no será porque comemos más y de todo?

Hace muchos años un conocido humanista se refería a los animalistas como aquellas personas que se preocupan más por la cigüeña negra que por las personas de ese mismo color. Las escenas del metro de Tokio, " cada año x millones de personas vienen al mundo" insertadas en medio de la belleza de los parajes naturales de África es un golpe bajo. Las estadísticas y datos son siempre útiles para arrimar el ascua a su sardina. Si yo digo que si se pusiese toda la población de la Tierra uno encima de otra habría gente más que suficiente para llegar hasta la luna parece una barbaridad. Pero si digo que si toda la población del mundo se concentrase en una sola área del planeta y cada uno tuviéramos un metro de espacio cabríamos todos en los cinco distritos de Nueva York ya parece otra cosa, ¿verdad?

Hay que reconocer a "Terra" que hace al menos reflexionar sobre lo que estamos viendo. A cada uno de sacar su conclusión. Para los que quieran profundizar en el tema les recomiendo encarecidamente la lectura del libro "El optimista racional" de Matt Ridley.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un diez, entre otras cosas sacando el mensaje y conclusión medioambiental. El Artico y antártico se derriten, todos Debemos concienciarnos y actuar para respetar la creación que tenemos y menospreciamos, forjada paso a paso a lo largo de cientos de miles de años, que se dice pronto... de esta generación depende el estado del planeta que dejemos a la venidera y los criterios para preservar este a lo largo de los años.
siw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow