Haz click aquí para copiar la URL

La lista terminal (Serie de TV)

Serie de TV. Acción. Thriller. Drama Serie de TV (2022-). 1 temporada. 8 episodios. El comandante James Reece quiere venganza, mientras investiga las misteriosas fuerzas que hay tras la muerte de todo su pelotón. Ya lejos de la estructura jerárquica del ejército, Reece aplica las lecciones que aprendió durante casi dos décadas de guerra para cazar a los responsables. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Condensando los ocho capítulos de una hora cada uno de esta miniserie en una película de unos ciento cincuenta minutos, el resultado sería un trepidante e intenso thriller de acción que no daría un respiro al espectador, eso sí, muy previsible y cargadito con los tópicos del género, lo cual no tiene porque ser malo si logra entretener en todo momento. Y es ahí donde falla como serie, ya que cada episodio se centra en un hecho u objetivos concretos que no logran aprovechar al máximo, por lo que deben estirar la trama de ese capítulo para que aguante hasta el siguiente, e incluso hay situaciones que se podrían omitir directamente sin afectar a la historia.

La calidad en términos de producción es impecable gracias a un elevado presupuesto, palpable en ambientación y fotografía, que no escatima en escenas de acción, y sobre todo, con un reparto de relumbrón encabezado por un actor de moda, quien a pesar de cambiar su habitual faceta amigable por una más dura y sufridora, resulta bastante convincente. En líneas generales pocas cosas malas podemos decir más allá del sopor que provoca en algunos momentos, simplemente es un producto de consumo rápido para agrandar y dar lustre al catálogo de una plataforma online con demasiada oferta clónica e intrascendente.

Más mini de series en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Como estamos en la época en la que los superhéroes están de moda, también nos hemos acostumbrado a los los humanos normales tengan superpoderes en forma de habilidades, inteligencia, etc.

Y lo que empezó con Jack Ryan y que aumentó con Jack Reacher ha aumentado todavía más con Jack Reece, y una vez que asumimos que una persona sola es la ostia, hacker, francotirador y con amigos con aviones, ejércitos que le ayudan y que la maquinaria estatal no da con el, en fin hasta ahí, ves la lista final como una serie de un superhombre que no le pillan y que va consiguiendo sus objetivos..

Pero llega el final y las incoherencias que existen a lo largo de la historia, no te preparan para la incoherencia gigantesca que se produce en los últimos diez minutos del ultimo capitulo de esta primera temporada de la serie.

Dicha circunstancia hizo que una serie que hubiera valorado con un 7, te deje una regusto final muy amargo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nasovi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2022
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos una época de gran consumo de series, y especialmente 2022 está suponiendo una cosecha muy grande de miniseries de gran presupuesto con actores famosos, y por lo general son adaptaciones de novelas no muy conocidas.
Esta lista final no es morralla al menos, como sí lo son otras. El resultado es entretenido, sin que vaya tampoco a suponer dejar mucha huella entre toda la ingente oferta que tenemos.
Cuenta con un actor de moda, Chris Pratt, que encaja bien de héroe y que le cae bastante bien al público. Sin embargo, aquí no hay espacio para su vis cómica o de buen rollito que suele tener siempre. Su personaje es serio y dramático, para variar, y desde luego para las cosas que le pasan así debe ser. Tampoco se anda con remilgos con sus enemigos.
Le acompaña “John Carter”, un actor que tuvo sus 15 minutos de fama y del que ya no se acuerda casi nadie.
Estos 8 episodios de 1 hora, que quizás se podrían haber reducido un poquito, nos cuentan una trama de conspiración militar e industrial que va contra el protagonista. Tras una fracasada misión en Siria, y su vuelta a casa, empiezan a morir personas cercanas a él en extrañas circunstancias. Se le unen episodios de estrés postraumático y confusión mental, para complicar un poco más la cosa.
Pero el protagonista es un soldado bien entrenado, y no va a parar hasta descubrir la verdad mientras evita que lo maten. Con bastante más thriller que acción (aunque con secuencias bien conseguidas en este aspecto, sobre todo en el sexto episodio), “La lista final” es un entretenimiento sin pretensiones que más o menos cumple. Vale que a lo mejor podría haber tenido más acción, o haber recortado el número o la duración de los episodios (una película de 2 horas habría podido contar lo mismo), pero bueno, no está mal dentro de lo que cabe. A veces este tipo de propuestas suelen terminar decepcionando, pero no es el caso. Algo es algo.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2022
9 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de 8 capítulos de una hora de duración aproximada cada uno, lo cual la hace algo más llevadera, aunque sus episodios finales flojean bastante.

La serie, a mi entender, no comulga con las críticas de los usuarios que he leído. No engancha y no es adictiva, tampoco contiene tanta acción. Su argumento, más parecido (con muchos matices) a "El fugitivo" es, en muchas ocasiones, bastante inverosímil. Y la mayoría de los actores deben manejarse con personajes que, a simple vista, parecen gilipollas.

Los flashback tampoco es que ayuden en demasíe, de hecho, terminan por aburrir y desconectas cuando se hacen tan repetitivos.

En definitiva, un pseudo-aprobado porque los primeros capítulos, al menos, generan cierto suspense y tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2022
7 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cierto es que Chris Pratt me ha sorprendido. Resulta una extraña mezcla entre duro y sensible que me parece muy humana. Igual que me pasa con Daniel Craig como 007.
Con lo que no puedo es con la oscuridad. Parece que los iluminadores se fueron de vacaciones todos a la vez y han dejado a los filmadores a su suerte. En general se ve poco y mal. Y si el cine es imagen, esta serie no cumple con ello, porque muchas veces no sabes muy bien qué pasa. y me cabrea mucho.
Y el doblaje... El que se encarga de Pratt en la mayoría de los casos no habla: susurra, por lo que tienes que subir el volumen de la TV para enterarte, o ponerte cascos. Y el que dobla a su amigo, lo mismo.
Y claro, Si no ves bien y no oyes bien, ¿para qué me molesto en verla? Intenta ser sicológica y profunda pero solo resulta repetitiva y aburrida a ratos. Las escenas de acción están bien dentro de esta moda de rodar (o montar) como si al cámara le hubiera dado un ataque de epilepsia. En fin, se podía haber hecho MUCHO mejor.
atnols
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow