Haz click aquí para copiar la URL

Regresión

Thriller. Intriga Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik), de haber abusado de ella. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
2 de octubre de 2015
107 de 184 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala. Decir mala es poco. Mala como de aquí a pasado mañana. Ni thriller ni leches. Una ciudad donde la policía se dedica a casos demoníacos. Se ve que no hay crímenes serios, no tienen otra cosa que hacer y se dedican a perseguir a piraos, brujerías y esas cosas. Justo los temas que cualquier policía de cualquier país del mundo no toca, claro, porque para esas cosas no están los policías, pero Amenábar es que sabe mucho.

Así que toda la policía entretenida con ritos satánicos. Increíble. El jefe, para que se pongan al día, hasta les obliga a los agentes a leer publicaciones de Cuentos del diablo y otros menesteres. Te cagas. ¿Eso es serio? Yo, esta noche, como tenga una pesadilla, voy a llamar a la policía... Está claro.

Amenábar eres un rollo, de-fi-ni-ti-vo.
Deberías aprender de tu colega Jaume Collet-Serra. Aprende a hacer thrillers porque esto no hay por donde agarrarlo. ¿Miedo? Jo jo. Dar un susto y subir el volumen, es eso, un susto.

Frases para la posteridad con las que te deleita la película:

-“Buscamos a un hombre con capucha”. Eso lo dicen en plena investigación. Menos mal que no tenían que buscar a un hombre con nariz y dos orejas. Qué chorrada...

Va el médico y le dice al policía sobre la chica:
-“He ido a subirle la blusa y se ha puesto histérica”. Normal, tío, es que eres muy feo. De risa. Vaya mierda de médico.

Toda una comisaría con temas de Cuarto Milenio pero peor. Aburrida. Fatal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2015
44 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenabar vuelve a ponerse detrás de las cámaras con este decepcionante cuento sobre un pueblo satánico.

Lejos quedan sus gloriosas películas del pasado, con 'Regresión', Amenabar muestra un evidente declive. Es desalentador que el sexto largometraje de Alejandro Amenábar sea su proyecto menos ambicioso hasta la fecha.

El título se refiere a una todavía controvertida rama de la psicoterapia, la que usa la hipnosis para hacer revivir a los pacientes pasadas experiencias, desentrañando las raíces reprimidas de traumas personales durante el proceso.

El film se inspira en una ola de acusaciones de abuso de menores durante rituales satánicos, basado en casos judiciales reales que tuvieron lugar en los años 1980 y 90. 'Regresión' trata de mostrar, de una manera que recuerda a los juicios de Salem, cómo la sugestionabilidad del ser humano crea supuestas pruebas de la nada, y los estados delirantes se convierten en contagiosos.

La resolución presentada en 'regresión' es quizás uno de los aspectos menos satisfactorios de la película, y me sorprendió que no se hiciera ninguna referencia al fundamentalismo cristiano presente y habitual en muchos lugares de América

Aunque de todas formas, si entretiene, y a pesar de comenzar muy lenta, va avanzando a un ritmo rápido y dramático en la segunda mitad de la película.
Anonymous
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2015
40 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenábar regresa con “Regresión, y lo hace seis años después de su hasta ahora último trabajo (¡¡¡¿¿¿ es posible que ya hayan pasado 6 años desde “Ágora”???¡¡¡). La cosa sabe más bien a poco, pues ya se sabe que seis años son muchos años y da tiempo a especular y a crearse expectativas de todo tipo. Uno espera que si el autor de “Tesis” se ha tomado tanto tiempo en volver a sentarse en la silla del director es porque vuelve con una genialidad. Y no, el regreso es “Regresión”.

En el fondo algo de ello nos temíamos al comenzar a saber del rodaje de la película y a conocer detalles de su argumento con ese tufillo a telefilm de sobremesa de Antena 3. Perdón de Tele 5 quería decir. No es de extrañar que Mediapro esté en el ajo, cualquier sábado nos la cuela de tapadillo en la parrilla como aperitivo al programa de la Campos. Y total, como cortan los créditos del final, no veremos que es de Amenábar y no notaremos la diferencia con la que nos echaron el sábado anterior. Uno esperaba que ante una sinopsis tan manida y trillada, Amenábar aportase su sello autoral, ese plus que sirviese para convertir su propuesta en algo diferente, la elevara por encima del resto. Pero no. Lo mejor que se puede decir de “Regresión” es que es mediocre.

Mediocre, plana, rutinaria,… y lo que es peor aburrida, muy aburrida. Ni rastro de personalidad, ni una chispa de genio. ¿Dónde está el Amenábar que nos aterrorizó en “Tesis”? ¿Dónde el que nos cautivó en “Abre los ojos” o “Los otros”? ¿O el que nos emocionó en “Mar adentro” o el que sorprendió en “Ágora?. Aquí no, desde luego. Si hasta el final “sorpresa” es una ridiculez; da la impresión de que Alejandro se ha visto obligado a elegir la única salida mínimamente honrosa que le quedaba y ha tirado por la calle de en medio. No me creo su argumento, no me creo el tormento sobreactuado de Ethan Hawke (toda la historia se asienta en realidad sobre la base de una sobreactuación), y sobre todo no sé qué es lo que me ha querido contar esta vez Amenábar, a dónde me ha querido llevar. Decepción y descoloque total. Esta vez, Amenábar se quedó corto, esta vez su película no llega ni a amena.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2015
50 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenábar llega tarde: seis años para esto puede suponer una gran decepción para muchos.

Regresión es, al fin y al cabo, una película correcta y punto. Está bien hecha, pero no sobresale por ningún lado, ni siquiera por parte del reparto o de la dirección.

La película también llega tarde en cuanto a la propuesta y a la temática: después de despachar a gusto True Detective (primera temporada) y La Isla Mínima, esta película no tiene nada nuevo que aportar.

En definitiva: la veréis y la olvidaréis. (Y quien la espere con excesivas ganas tiene un alto porcentaje de posibilidades de decepcionarse).

http://sala1895.blogspot.com.es/
Dogme 1988
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2015
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más gris que negra... Más aburrida que oscura e inquietante. Sin atmósfera y sin ritmo. No crea tensión y eso que el tema podría haber dado mucho juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fiorda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow