Haz click aquí para copiar la URL

Regresión

Thriller. Intriga Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik), de haber abusado de ella. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
3 de octubre de 2015
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso. La primera película que puntué en Film Affinity (aunque no hice crítica de ella) fue “Ágora”, hace ahora cinco años y medio. Desde entonces ha llovido mucho. He de decir que tengo un alto concepto de Alejandro Amenábar. Aunque su filmografía me parezca acertada a medias (“Tesis”, sobre todo “Los otros” y “Ágora”) y haya otros títulos (“Abre los ojos”, o su laureada “Mar adentro”) que no me convenzan, no es la típica personalidad casposa o convencional que abunda en el cine. De él me interesa tanto lo que suele decir en las entrevistas como lo que hace, aunque no esté logrado. Pienso que es actualmente uno de los mejores directores del panorama español a la par de relevante. También me gusta su actitud personal: discreta, humilde y nada arrogante, incluso con un buen sentido del humor, género que no me extrañaría que terminara abordando en un futuro como que también le pudiera salir bien.
Aclaro, por si acaso, que no sé si quiera si mi cara le sonaría, ya que me lo he cruzado algunas veces, pero que no soy una amistad del cineasta ni tampoco familiar: ni su madre, tía, prima o la portera del edificio. Y también he de decir que he sido testigo en varias ocasiones, en círculos cinematográficos, con distribuidores y críticos, en el que algún que otro mediocre ha llegado a manifestar su deseo de que se pegara un buen trastazo, pero no haciendo uso de nuestro deporte nacional con un comentario típico, si no con mucha rabia en su fondo, con verdadera ganas. La putada es que con “Regresión” muchos de ellos han encontrado, al fin, el cielo (o el infierno) abierto para atacarle sin contemplaciones con una navaja, posiblemente ya oxidada y dentada por el paso del tiempo transcurrido, tan vieja como el rencor que escondían. De hecho, no recuerdo exactamente el portal porque ya lo han retirado, pero de entre sus noticias de actualidad, con una foto de Ethan Hawke de fondo ponía un titular: “Hoy se estrena el último fiasco de Amenábar”. Gracioso, ¿no? ¿Cuántas mierdas ha estrenado nuestro querido cine patrio y no se ha entrado en calificativos en su promoción? ¿Se trata de difundir o de hundir?
No pretendo exculparle en esta ocasión, se debe asumir lo hecho y, con todo el dolor de mi alma, porque pienso que “Regresión” es muy floja. Su intento por hacer una exposición para desmitificar el bien y el mal le ha salido fatal. Ya debió aprender que no le convenía prescindir de su Pepito Grillo (su habitual colaborador, Mateo Gil, que aquí figura en los créditos finales como supervisor). No por ello es que se le haya ido el talento a Amenábar, es que se le ha ido la olla y no ha tenido ha nadie al lado que le dé el toque en la construcción de su guión, un guión desacertado desde el principio, que no logra inquietar y acaba aburriendo. Su dirección es anodina, muy de salir del paso y, sorpresivamente, con un mal cásting. Ninguno de ellos parece encontrarse cómodo, parecen forzados, sobre todo en el caso de su trío protagonista: un Ethan Hawke como desconcentrado, con un careto algo raro, incluso en algunos planos puede parecer miembro de la familia Aragón, los clásicos payasos de la tele, David Thewlis que parece que emule a Michael Caine y una Emma Watson, que está como pez fuera del agua, sin convencer. Su factura técnica cumple, sobre todo Roque Baños, pero no hay nada que destacar de ella, solamente el tedio que produce y lo ridículo que quedan esos seres supuestamente inquietantes con cara blanca y túnica, que parecen salidos de una función del teatro clásico de Mérida.
No soy quién para dar consejos, pero creo que cuando Amenábar está más entonado es cuando juega con los “miedos” y, en consecuencia, con el espectador que se siente inmerso en lo que se propone, pero cuando se nos restringe información y luego nos echa la “charleta” o disertación correspondiente, bien como ser maduro o como cineasta documentado es cuando la caga, por mucho hecho real en el que se base. En fin, que hasta los más grandes alguna vez se equivocaron y aprendieron de ello, cosa que espero que ocurra también en el caso de Amenábar, porque de tonto no tiene un pelo.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2015
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que el niño prodigio del cine español, que deslumbró internacionalmente con sólo seis películas (y que incluso Tom Cruise compró uno de sus guiones, "Abre los ojos" para hacer su propio remake con "Vanilla Sky", o que tiene a Nicole Kidman como protagonista de otra de sus películas, "Los otros", rodada en inglés y con gran éxito a nivel mundial...), resulta que ya ni es niño, sino un cuarentón, y que no es tan prodigio: ya su anterior película "Ágora" resultaba empalagosa, petulante, pretenciosa y fue crucificada con justicia por crítica y público. De todas formas creo que el binomio Amenábar-Mateo Gil funcionaba muy bien en los guiones e historias que escribían, y tras ver el resultado de éste su último film como director, cuyo guión ha firmado en exclusiva, creo reconocer que es (o fue) un realizador brillante... pero un guionista mediocre, ya que ahí estaba siempre (o casi siempre...) Mateo Gil para sacarle las castañas del fuego.
Pero es que lo de "Regresión" es literalmente lo que le ha pasado a este realizador: que ha involucionado, yendo hacia atrás en su valía artística en todo punto, convirtiéndose en un mediocre realizador de televisión para hacer un producto realmente insustancial, falto de interés, y lo que es peor, muy, muy aburrido. Únicamente "Ágora", su anterior film, y éste que nos ocupa me han resultado tediosos en su filmografía, y lo cierto es que además de soso, plano, falto de imaginación e insisto, aburrido hasta el desespero, la película no pasa de ser un mal telefilm de mediodía de fin de semana, esos con los que te quedas roque después de comer y echas una siesta estupenda.
La historia nos ubica en la década de los 90 del pasado siglo, en la que un investigador de la policía descubre que tras los abusos sexuales a una adolescente puede esconderse un oscurísimo asunto de culto al diablo, sacrificios humanos y sectas satánicas capaces de cualquier cosa. Contando con la ayuda de un peculiar psicólogo que utiliza la técnica de la regresión, intentará que los acusados recuerden los episodios más ocultos de su memoria... Un argumento que parece sugerente ¿verdad? Pues para nada. A partir de los primeros quince minutos entramos en un bucle que llega casi hasta el desenlace de la película y sencillamente durante toda la película NO-PASA-NADA; pero nada de nada, oiga. La investigación no avanza, los policías no aportan nada, las sospechas y personajes tampoco. Y lo peor, a un ritmo taaaan lento, tan tedioso, que en más de una ocasión bostecé (aunque es cierto, que tampoco me llegué a dormir... aunque me faltó poco).
Para colmo de males, además de esta desidia general que se respira durante toda la película, no hay nada de la brillantez narrativa que Amenábar demostró en casi todas sus películas (los planos de la Kidman en "Los otros", rodeadas de muebles con sábanas por encima, la fantasía de Javier Bardem cuando se imagina el vuelo por la costa gallega en "Mar adentro" a ritmo del Nessun Dorma de Turandot, el plano de la Gran Vía desierta mientras Noriega corre desesperado en "Abre los ojos", la grabación en video de Ana Torrent en "Tesis"...), ni los chispazos de guión que dotaban a sus películas de un carácter especial, un sello indiscutible. Parece que la haya dirigido cualquier realizador contratado por las televisiones para hacer telefilmes como churros, sin dar muchos problemas y utilizando una narrativa convencional (hala, no me vayas en plan artista, que hay que resolver). Ni siquiera la dirección de actores, que es otro fuerte de Amenábar, es especialmente brillante, ya que ni Emma Watson ni Ethan Hawke, o cualquiera de los secundarios, brilla (en algunos casos, como el de Hawke, con más de una sobreactuación que no viene al caso...). Lo peor de todo es que la historia es sencillamente, una chorrada, que además no sorprende en ningún momento, ya que desde el principio cualquier espectador es capaz de adivinar qué va a suceder. Pero es tan obvio, tan tonto, que pensamos "no, no puede ser tan fácil...". Pero lo es. Lamentable.
(SIGUE EN SPOILER, SIN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2015
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película atmosférica y de tensión sostenida, apoyada en el siempre efectivo Ethan Hawke. Amenábar destila muy bien toda la tradición de cine satánico, desde LA NOCHE DEL DEMONIO de Tourneur hasta EL EXORCISTA, ofreciendo una resolución final distinta a las películas que toma como referentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Perro de estroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2015
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
ANGELES Y DEMONIOS
Thriller policial sobre ritos satánicos en el que el policía ( Ethan Hawke ) intenta resolver los enigmas de la tormentosa vida de una joven interpretada por Emma Watson. Una historia familiar de violencia con personajes desintegrados emocionalmente.
Basada en hechos reales, Alejandro Amenábar va tejiendo una trama muy directa, muy sobria y sin la intromisión de personajes externos ni superfluos. Aunque, eso si, no puede faltar el psiquiatra, teniendo el cuenta el título de la película.
Muy ceñida ambientalmente a escenarios muy concretos con escasísismas tomas exteriores, y con más sombras que luces en la iluminación.
Buen trabajo cinematográfico, aunque hay un exceso de escenas con interrogatorios policiales, que hacen que la película resulte repetitiva, a pesar de la buena actuación de Ethan Hawke que, como todo policía solitario y asocial que se precie, se va dejando absorber por los personajes a los que intenta defender.
No parece a priori lo mejor de Amenábar, aunque teniendo en cuenta lo elaborado y estudiado que es su cine, la dejaremos reposar porque seguro que mejora con el paso de los días.
Muy clásica. Muy correcta.
Nave nodriza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2015
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 6 años, la expectación era máxima. Se esperaba una obra maestra, algo diferente y revolucionario pero nos encontramos con una película de genero, muy correcta y también muy por encima de la media. Las expectativas nunca pueden tapar un trabajo muy bien desarrollado y ejecutado, sólo hay que ver la primera escena de la película, como cada plano está cuidadosamente desarrollado, el giro de cámara y finalmente el encuadre. Por dios, eso en la primera escena, en pocas películas actuales se puede ver una puesta en escena tan bien cuidada. La música, la fotografía, todos los detalles técnicos hacen que sea un film premium a partir de ahí podemos empezar a valorar otras cosas.

Por otro lado la temática, posiblemente no llegue tanto al espectador como otras y cueste algo más meterse en la película por un ritmo inicial algo pausado, hasta que aparece Emma Watson en escena, en ese momento la cinta va adquiriendo ritmo hasta llegar a un final lógico y sin ninguna trampa. Los que dicen que no ven a Amenábar que se pongan gafas, es lo mismo que lleva haciendo desde tesis, que querían más ritmo, más acción, más carreras por las calles, más hechos, se puede admitir pero decir que la película es mala o que está mal interpretada es una burrada, un insulto a gente que hace cine de verdad.

El gran error de Amenábar es tardar tanto en presentar su trabajo, esperemos que la siguiente sea antes del 2020... yo espero algo con interpretes españoles.

Resumiendo, la recomiendo, muy buena película para mí de lo mejor en que se pueden gastar 8 euros. Eso sí tener en cuenta lo que es, una película de suspense, no es terror, ni un thriller típico made in USA.
hugo_ck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow