Haz click aquí para copiar la URL

Gladiador

Acción. Aventuras. Drama En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximo (Russell Crowe), bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo (Joaquin Phoenix), que aspiraba al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 78 >>
Críticas 387
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué rápido pasa el tiempo. Como han pasado ya diez años desde que vi esta maravillosa película. Es de los pocos dieces que he dado en esta web. Pero reconozco que la película me llenó en todos los sentidos. Crecí viendo superproducciones, Los diez mandamientos, Ben-Hur, Lo que el viento se llevó, y tenía ganas de que algún director valiente lo pusiera de moda otra vez. Ridley Scott lo ha hecho y le ha salido perfecto.

Lo primero es el curro en la ambientación, muchos se dedicarán a buscarle fallos a la peli, los tiene, pero eso no le resta un ápice de calidad al trabajo. Roma está perfectamente recreada, sus calles, sus zonas cercana a los templos, a las zonas nobles, donde se reunían los senadores, con sus lujos y sus vidas muy diferentes a la del pueblo romano. Notaremos como era la vida en Roma, donde todos buscan ser vanagloriados por la sociedad, ya sea militar, artista o político. Por eso las peleas entre gladiadores, una forma cruel y salvaje de ganarse el aplauso de la plebe. Allí llegaban los esclavos, el que sabía luchar duraba más que el que no. La historia es impresionante, muy bien dirigida. Maximus, general del ejército romano va a ser nombrado para llevar el poder de la gran potencia, pero el emperador es asesinado por su hijo, y Maximus es condenado a muerte, de donde escapa y es capturado como esclavo. Una vez conocedor de la muerte de su mujer y su hijo, su única meta es vengarse del hombre que lo ordenó, el nuevo emperador Cómodo. Los datos que se dan de los gladiadores son exactos, en cuanto a los diferentes tipos de gladiadores, su vestimenta y su forma de pelear. Hasta el dato de la espada de madera por conseguir la libertad. Si alguno quiere leer algún libro al respecto de esto, les recomiendo LA LEGION OLVIDADA de BEN KANE. Solo eché en falta que hablasen de los famosos burdeles existentes en Roma. El Coliseum espectacular, aunque fue recreado por ordenador, al igual que la mayoría de la gente a su entrada.

Las actuaciones están espléndidas, destacando por encima de los demás Crowe y Phoenix, en los papeles principales. Joaquín consigue ganarse el odio de los espectadores desde el primer plano en el cual aparece. La guapísima Connie Nielsen da en la clave en su papel dramático. Richard Harris sube el nivel del reparto con su sola presencia. Y los secundarios comenzando por Djimon Hounsou le dan un complemento extra a la historia, no están como floreros de adorno.

Hasta la banda sonora es para recordarla por años, la recomiendo. Sin duda de las mejores películas de la década pasada.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2007
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gladiator" es, ante todo, un espectáculo grandioso, duro y cruel.
En tiempos del emperador Marco Aurelio, uno de los mejores generales de los ejércitos romanos, Máximo Décimo Meridio, será el blanco del odio y los celos de Cómodo, el hijo de Marco Aurelio. En plena campaña para conquistar las tierras germánicas, el imperio dará un vuelco a causa de la repentina muerte de Marco Aurelio, y también la vida de Máximo dará un giro completo y comenzará su calvario. Perseguido por Cómodo, verá cómo todo su mundo se destruirá y acabará vendido como esclavo a un hombre que posee y entrena gladiadores. Muy pronto, Máximo, consumido por la sed de venganza, demostrará su extraordinaria destreza en la lucha, teniendo como único objetivo acabar con el nuevo emperador, Cómodo.
Con un peculiar tratamiento de las imágenes, una espectacular fotografía, unos efectos especiales muy buenos y una hermosa y sugerente banda sonora, "Gladiator" nos ofrece todo un espectáculo de batallas y estrategias de lucha; la locura de Cómodo; la tensión y el temor disimulado y constante de Lucila, hermana de Cómodo, que en secreto planea derrocarle; la implacable y sorda rabia de Máximo, quien ya no teme a nada, y mucho menos a la muerte.
Contemplar el sufrimiento del luchador, su evolución hasta convertirse en un autómata, una máquina de matar, resulta muy creíble; Russell Crowe está a la altura de su papel.
Esas imágenes que recrean la Roma antigua con tanta fidelidad me impresionaron; el Coliseo, en especial, que era el centro y la máxima aspiración de todo gladiador que se preciara, era impresionante de contemplar.
Un drama cargado de acción y tensión, con imágenes bellas y crudas, que durante todo el metraje me proporcionó un gran entretenimiento y me dejó la sensación de que al menos había visto una buena película, tal vez en ocasiones un poco vacía y plana, pero casi siempre llena de fuerza, tanto en el desarrollo como en las interpretaciones.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2005
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película es una gozada visual, en escenarios, batallas, vestimentas, efectos especiales, acción, etc. Las actuaciones son apenas aceptables, en parte por que el guión y los diálogos no ayudan mucho.

En resumen es entretenida pero con un argumento pobretón, mucha acción para disfrutar y claramente comercial.
spiderone77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2000 el director Ridley Scott se propuso devolver a la vida al género del peplum, del que hacía años que no se hacían películas. Russel Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen y un veteranísimo Richard Harris entre otros fueron los elegidos para traer de vuelta a las pantallas toda la gloria de Roma. Y al igual que el gladiador Espartaco se sublevaba contra el imperio en busca de su libertad, Máximo se convierte en esclavo y gladiador para vengarse por la muerte de los suyos a manos del emperador Cómodo.

La cinta comienza con una espectacular batalla contra las ordas germanas, tras la cual el emperador Marco Aurelio comunica a Máximo su intención de convertirle en su sucesor tras su muerte. Pero cuando el hijo del emperador, genialmente interpretado por Joaquin Phoenix, descubre esto intenta acabar con la vida de Máximo, quien consigue escapar.

Así entramos en la segunda parte de la película, donde el nombre de Máximo pasa de ser coreado por sus tropas a ser coreado por los gladiadores. Máximo abandona sus pieles de general y se enfunda la armadura de gladiador, y yo, al igual que Roma, me rindo ante él. Ambos director y actor ofrecen un espectáculo digno de las mejores épicas, conquistando a público y Roma respectivamente. "¿Quieren espectáculo? Les daré algo que no han visto nunca".

Combinando calidad y espectacularidad, Scott y Crowe nos trasladan al Coliseo romano, una auténtica maravilla del mundo fielmente reconstruida (digitalmente) para la película. Es en la arena donde Máximo y los suyos tendrán que combatir para sobrevivir. Los realistas y perfectamente coregrafiados combates de gladiadores dan al filme un espíritu único.

En resumen, "Gladiator" puede decir que reinstauró el género del peplum hacía años olvidado por la industria del cine, y lo revitalizó y dotó de una nueva vida, gracias a la cual hemos podido disfrutar de otras producciones tales como "Troya", "El Reino de los Cielos", "Alexander"...

Por todo ello, nota máxima para este gladiador que desafió a un imperio.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En gustos no hay nada escrito, y el cine es y ha sido siempre cuestión de gustos, es un arte de lo más subjetivo. Lejos de dejarse llevar por la perfección técnica, son los sentimientos que nos despierta la obra de manera personal y particular lo que hace que idolatremos una película u otra, y eso se basa más en nuestras situaciones personales que pueden despertar ciertos sentimientos concretos y no en nada más.

Pues bien, a mí personalmente esta película me golpeó bien fuerte. Y no es porque sea una maravilla en el aspecto técnico (que lo es), no es solamente porque su perfecta ambientación transporte como ninguna y se note continuamente la arena, el sudor y la sangre, ni por sus espectaculares y realistas batallas con ese despliegue de tropas romanas (la del comienzo deja la boca abierta. Sin duda la mejor batalla de romanos que he visto en la historia del cine), ni por los vibrantes y emocionantes duelos de Máximo en la arena del circo contra gladiadores, carromatos o tigres encadenados... tan perfectos que te hacen luchar con él (todas las escenas de acción se viven en primera persona), ni por la inolvidable banda sonora de Hans Zimmer (la mejor que ha hecho y plagiada de mil maneras desde entonces). Aunque opino que a pesar de que la historia fuera una mierda, solo merecería verse por su ambientación, su iluminación, su recreación, etc... no es por esto por lo que apuntó directamente hacia mí.

Tampoco fue por su maravilloso guión que no aburre jamás, ni por sus diálogos memorables (ya sean las conversaciones de los mandatarios y sus diferentes visiones filosóficas sobre la esencia del Imperio, o por esas frases para el recuerdo que se quedan grabadas en la memoria y se han hecho míticas (que si "lo que hacemos en vida tiene su eco en la eternidad", que si "volverás a verlos, pero aun no", que si "obtendré mi venganza en esta vida o en la otra", que si mucha "fuerza y honor", que si "roma victi", que si "siempre serviré a Roma" en fin...)), ni por sus escenas de traiciones y conspiraciones. Tampoco fue por esto.

Ni siquiera fueron las actuaciones inmejorables de los secundarios (desde el personaje de Próximo, pasando por Oliver Reed como anciano y decrépito Emperador, y llegando hasta un genial Joaquin Phoenix como uno de los villanos más repugnantes y a la vez lastimosos del cine, por culpa de ese tormento y trauma que tiene su personaje porque su padre no lo ama).

Tampoco fueron las magníficas relaciones entre personajes (ya fueran la del emperador con Cómodo (Phoenix), su hijo carnal o con Máximo (Crowe), su hijo "de corazón". O la de Cómodo con Máximo y esa envidia y rabia que le corroe... o esa vanidad que emana su personaje).

Ni siquiera la combinación de todo lo anterior que acaba dando como resultado escenas realmente poéticas e irrepetibles fue lo que me cautivó de verdad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow