Haz click aquí para copiar la URL

El superagente 86

Comedia. Acción Adaptación de la serie homónima de televisión de los años 60, interpretada por Don Adams y Barbara Feldon. El despistado y atolondrado Superagente 86 (Steve Carell) de la agencia de inteligencia gubernamental C.O.N.T.R.O.L. lucha contra las fuerzas del mal encarnadas por la agencia rival K.A.O.S. Su inseparable compañera es la agente 99 (Anne Hathaway). (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
17 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin estar entre las peores adaptaciones de viejas series de televisión, lo cierto es que Get Smart es aburrida y no creo que satisfaga las espectativas de ninguno de los fans de la serie. Podemos analizar la película desde dos puntos de vista, como una adaptación y como un film en si mismo, y ninguno de los dos es muy favorable a la cinta.
El espíritu de la serie está más cercano, paradógicamente, al personaje de Jonny English o al Inspector Clouseau, que a este Maxwell Smart, supuestamente legitimado y reconvertido en efectivo agente secreto. La serie, fabuloso éxito en los años 70, resultaba agradable por su capacidad de reirse de la guerra fria, por ridiculizar a los agentes secretos, tanto a los norteamericanos como a los rusos. Y entre todo ese sin fin de personajes ridículos estaba el personaje interpretado por un fabuloso Don Adams, un agente caótico, con la lógica de un niño de cuatro años y soluciones cogidas por los pelos llevadas a un maravilloso absurdo. Aquí, el personaje de Steve Carrel está más cerca de James Bond que de Smart, meticuloso, con excelentes calificaciones, practicamente sin fallo en sus pesquisas y con increibles habilidades. Esta caracterización del personaje limita su comicidad y el desarrollo de la trama hasta hacerla vulgar y aburrida. Tampoco el resto de personajes recuerdan demasiado a sus caracteres de origen, incluso la agente 99 nada tiene que ver con la adorable Bárbara Feldon.
No se de dónde viene esa tendencia a adaptar series sin respetar su tono original. Aún me hago cruces con la adaptación de "Starsky y Hutch" trasladando el thriller televisivo más intenso desde "Las calles de San Francisco" a una comedieta menor. O la pérdida de contacto con la realidad de "Los Ángeles de Charlie", o el tono menor de "Corrupción en Miami", o... en fin una falta de respeto con los seguidores de la serie y también con los creadores de las mismas, aunque, al menos, estos habrán recibido una compensación económica.
El segundo punto de vista de la crítica es como film independiente. La película es aburrida, su trama es previsible y el desenlace está visto hasta la saciedad. No sé porque las películas acción y comedia tipo "Agarralo como puedas" tienen esa tendencia a terminar en un auditorio amenazado. Pero es que hay momentos de este film en el que uno cree haber tenido un "dejá vu" o haber tocado sin querer el mando a distancia de la tele y haber cambiado a otra peli. Al final queda una sensación de intranscendencia y de tiempo perdido.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó.
Los papeles no tienen demasiado que ver con los de la serie original, pero la ambientación es una buena actualización.
Steve Carell y Anne Hathaway lo hacen bien.
Hay un montón de gags simplones pero efectivos para soltar unas risas.
La película da para pasar un buen rato aunque no quede para el recuerdo.
Sir dunkel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que manía han cogido por destripar series de culto del pasado y hacer algo que poco se parece a la original. Como película independiente no es mala, pero como Remake pierde toda su esencia y los seguidores de la serie nos llevamos un chasco enorme. Por donde quiera que la mires no se salva de la quema. Con eso de modernizarla la han fastidiado. Mientras la veía mi mente divagaba por otros lugares como pensando donde había visto antes a este actor o aquel. Sin ir más lejos; ¿os habéis dado cuenta que sale Hiro, el chinito de la serie Héroes?.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, llena de pocos momentos de verdadera carcajada, pero demasiado llena de chistes fáciles como en la serie original (lo siento nunca fui adepto de tal)

Sobreactuación de Steve Carell, que sigue siendo para mí un comediante más del montón y un actor que puede calificarse de competente a lo mucho.
Alan Arkin, Terence Stamp y Bill Murray no tienen mucho de donde apañarse debido a que sus personajes no están definidos de gran forma, pero aún así cumplen con lo que pueden.
De Dwayne Johnson ("La Roca", para los amigos) ni hablar.

Y sobre Anne Hathaway, ¿qué decir?
Me puso fuera de balance, no por la actuación, aunque la chica está bastante cumplidora, sino porque no la había visto tan bella y sexy como aparece en esta película.
Arkansus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo compararla con la serie original, ya que solo conozco de ella su famosa cabecera. Sin embargo no es la primera vez que se parodia en el cine a los agentes secretos (Austin Powers, Johnny English, Cody Banks, etc), y "Superagente 86" es la mejor parodia para mi gusto dentro de ese grupo. No es una gran película ni lo prentende, es solo una tontería entretenida con más o menos gracia dependiendo del momento. Su trama es de lo más sencillota y previsible, todo se adivina con antelación, los malos no pueden ser más transparentes y unidimensionales, etc; pero esto está hecho adrede formando parte de la parodia, ya que lo más importante en Superagente 86 es esa parodia continua a los agentes secretos. Pero esta TIA americana no es tan divertida como creí que sería (aunque tenga los típicos gags de zapatófonos, agentes camuflados, entradas secretas, etc). Los gags no hacen la gracia suficiente, como mucho se soltarán dos carcajadas durante todo el metraje y el resto serán sonrisas más bien forzadas. Yo me esperaba algo mucho más divertido... pero al menos hay un par de momentos hilarantes bastante rescatables. Y afortunadamente su guión logra que se haga corta y concisa no llegando a aburrir casi nunca, y su banda sonora explota bien el tema original adaptándolo continuamente de mil formas posibles.

Pero lo mejor de "Superagente 86" son las actuaciones de Steve Carell que se hace mucho más carismático de lo esperado, de Alan Arkin en el papel del jefazo, y de Anne Hattaway muy en su nivel y especialmente bella. El triunvirato afortunadamente desprende mucha química, lo que hace que la cinta se haga agradable de ver a pesar de que la comedia se quede a medio camino y no arranque todas las carcajadas que se esperaba de ella.

En definitiva, es una correcta cinta comercial pasar el rato, desconectar y reírse muy de vez en cuando. La verdad es que "Superagente 86" me entretuvo y me hizo pasar un rato agradable, aunque como comedia se haya quedado a medio camino (cualquier tebeo de Mortadelo y Filemon es más divertido).

Lo mejor: Las actuaciones del trío protagonista, la sintonía de la serie original, el contestador del departamento de seguridad de los USA.
Lo peor: Que sus gags no hacen tanta gracia como se esperaba, un final demasiado estirado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow