Haz click aquí para copiar la URL

Seven: Pecados capitales

Thriller. Intriga El veterano teniente Somerset (Morgan Freeman), del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills (Brad Pitt). Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, ... [+]
<< 1 4 5 6 10 74 >>
Críticas 369
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2007
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mas inteligente, la mejor tejida, la mas morbosa, la mejor ambientada en la ciudad lluviosa sin nombre, el final mas sorprendente que recuerdo, las escenas mas macabras, uno de los sustos mas divertidos (a mi me divierte asustarme en las películas no es que la escena fuera divertida ni mucho menos), Brad se sale pero que se sale por todos los lados, Morgan Freeman como siempre, deberían quitar su estrella del paseo de la fama y poner un obelisco faraónico.
Kevin Spacey, sin palabras en serio, además fué la primera vez que le vi actuar en mi vida, y joder menuda primera vez.
Sugerencia de alguien que tubo la suerte de verla en el cine de estreno: no la veáis por primera vez en el salón de vuestra casa con la abuela hablando por teléfono tu hermano pidiéndote que pongas Cámara Café y tu madre guisando la cena, crear ambiente chicos que merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ezequiel 25 17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2020
28 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tan buena como la pintan y vista por segunda vez decepciona. Igual hace años pudo impresionar, Morgan es un ídolo muy bien conceptuado por su aire serio y tranquilo y Brad Pitt ya despuntaba con toda razón por lo buen actor que es, mucho mejor que Morgan, más expresivo y con mejores dotes interpretativas; dicho sin desmerecer a Morgan. Fincher, también goza de prestigio por lo que Seven partía con puntos por delante.

El caso es que la película se reduce a la persecución policial de un asesino en serie que se toma muchas molestias en presentar sus fiambres. La elaboración y presentación de sus crímenes de forma escatológica es la baza por la que en su día recibiera tan buena críticas y premios. Pero no hay más. No hay alternativas ni una investigación interesante, todo se reduce a presentar a las víctimas en un escenario basado en los 7 pecados capitales y punto. Esta fórmula crea el suspenso de esperar a ver cómo "pintan" el siguiente crimen, es el cebo pero al mismo tiempo es la falta de autenticidad. El cebo es la morbosidad del espectador. Los personajes son muy rancios, antipáticos: poli viejo sabio y poli joven impetuoso; el asesino artista no tiene credibilidad, sin fondo, sin matices, sin razones puntuales… Sobre el aspecto policial, lo dicho, tampoco resulta creíble, de hecho, la única iniciativa que toma el teniente y que cito en el spoiler, es ridícula.

La película puede valer para pasar el rato desagradablemente asumiendo lo que ves, al fin y al cabo el cine es un acto de fe. Los crímenes son pues demasiados sofisticados, demasiado precisos y su estudio para cometerlos no daría para presentarlos en tan cortos periodos de tiempo, el caso es, para quien se conforme con esto, que la película consigue un buen clima tenebroso, contando además con que hay buenos actores y está Gwyneth, que es un encanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta, desde los títulos de crédito del inicio hasta los del final con su música aterradora. Pitt en su mejor papel y Freeman casi. Forman un dúo excepcional. Excelente argumento nunca antes visto, dirección excepcional, casting sobresaliente, fotografía increible,... Una de mis películas de culto. Los pecados capitales, esos que sólo vemos en los demás, nunca en nosotros mismos aunque siempre están presentes en nuestras vidas. La película nos ofrece la posibilidad de ver lo que puede suceder llevados al extremo. Nos invita a no jugar con fuego. Sube y sube el tono hasta el final, apoteósico y delirante, merecedor de poseerlo una película que destaca.
Pero, por encima de todo y de todos, Mr. Kevin Spacey en el papel de uno de los malos más malos de la historia del cine.
Su nota es un 10. Si se puntúa más bajo se deberían tener argumentos muy sólidos para hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Antonio Llebrés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2014
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor hubiera sido quedarse con el recuerdo de ella, un recuerdo que viene de los años noventa cuando "Seven" supuso un gran golpe en la mesa y era elogiada por todos. Vista de nuevo hoy, he tenido que bajarle la nota, con lo mal que sabe eso. Evidentemente el efecto sorpresa se pierde cuando ves "Seven" por segunda vez porque eso mismo, la admiración de estar viendo algo realmente nuevo, es lo que enganchó en aquellos momentos en los que la mayoría vimos un peliculón. Verla hoy significa buscar y valorar otro tipo de cosas de las que "Seven" escasea y sobre todo, malditos detalles, darse cuenta que las piezas de las que está hecha sólo encajan con mucha amabilidad hacia el guión con el que trató David Fincher.

Hay un trabajo de actores excepcional, el trío masculino con el que contó la película se encuentra en muy pocos largometrajes. Brad Pitt no sólo pone la cara bonita, ofrece una actuación correctísima, pero si funciona es porque tiene al lado a Morgan Freeman. Pero lo que sube el nivel de la película varios niveles más allá de lo normal, en cuanto al aspecto dramático, es la aparición deslumbrante de Kevin Spacey. No me imagino otro actor haciendo de psicópata en "Seven", el momento en el que llega a comisaría ensangrentado, descubriendo su rostro por primera vez y dispuesto a entregarse, es la verdadera cumbre de la película, más allá del fastuoso punto y final.

Los detalles me han fastidiado la película, no sé decirlo de otra manera pero creo que, la primera vez que ves la película, la imposibilidad de cada uno de los pasos que da nuestro psicópata Spacey parecen genialidades mientras que la segunda vez que la ves es fácil no tomárselo en serio. Es cine, desde luego, y ya sabemos que lo sucede en la pantalla no tiene por qué ser real. Sin embargo en este caso la "obra" del asesino apunta tan alto que su realización ha de pasar por una inviabilidad constante. Una lástima decir esto tantos años después, el guión es un espectáculo y sin embargo todo chirría... ¿Detalles?; todos!!!; desde el primer pecado hasta el último, la presentación en siete días, que en toda la película llueva más que en los monzones y el final en las afueras de la ciudad sea un desierto... Prometo no verla por tercera vez porque la nota puede caer a los suelos...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Seven" sorprende por su bien elaborado guión: John Doe es un asesino en serie que está utilizando los siete pecados capitales (gula, avaricia, pereza, lujuria, soberbia, envidia e ira) para llevar a cabo sus inteligentes crímenes, obra por la que pretende ser recordado.

Además de tratar la interesante historia de un asesino con lógica dentro de su fascinante locura, la película cuenta con otros puntos fuertes como la ambientación en una decadente ciudad y unos personajes bien definidos, que constantemente están planteándonos sus puntos de vista sobre la humanidad. La trama en torno a la mujer de David Mills fue la que menos me convenció, pero es completamente necesaria para lograr el efecto final que se pretende conseguir.

Aunque para mi gusto sea algo floja en su comienzo, la película poco a poco aumenta su nivel, ayudada por las más que correctas interpretaciones, sobre todo la de Kevin Spacey: cuando su personaje entra en escena se acelera el ritmo hasta llegar a un tenso y angustioso tramo final, acabando de configurar un thriller criminal que deja huella, y regalando un asesino inolvidable.
Sam Tiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 74 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow