Haz click aquí para copiar la URL

Hazme reir

Comedia. Drama. Romance Cuando George Simmons (Adam Sandler), un famoso cómico, descubre de repente que le queda poco tiempo de vida, la proximidad de la muerte lo lleva a buscar desesperadamente algo que realmente confiera algún significado a su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
6 de septiembre de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta creer que una gran comedia como ésta pase casi desapercibida para algunos, puede que le tenga un cariño especial a "la panda" de Judd Apatow pero esta vez, ha superado todas las expectativas...drama...humor inteligente....2horas y media...Adam Sandler(que me causa simpatía pero de ahí no pasa)...
El componente gamberro marca de la casa Apatow está presente en todas y cada una de las letras que conforman el guión, pero con un toque de sensatez a tener en cuenta. El final no voy a reventarlo pero ¡Coño, no es ñoño!!! cosa que daba por hecho antes de entrar en la sala.
Eric Bana da más miedo en ésta que en HULK, y el gordito de Supersalidos, ahora es un GORDACO(Parece haberse comido medio Seth Rogen) pero igual de simpático. ¿Queréis que hable de elementos cinematográficos?? Sólo hay dos: Actores y Guión...y todos notables.
Por último y no por eso menos importante...sales del cine y piensas...¿Qué mierda estoy haciendo con mi vida, hacia donde me dirijo y para qué? Algo que no suele pasar con las comedias americanas que han poblado nuestras salas durante este maldito siglo.
DLAST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hazme reír" es divertida, también es demasiado larga, y a veces, deprimente. Judd Apatow resulta ágil en su medio, pero nosotros, a bordo de su barco, llegamos a marearnos.

La historia es deprimente. Es depresiva. La comedia se ve ahogada por una excesiva verdad, como si Apatow se viese comprometido a ella, e intentase, aún así, hacer reír a un público vapuleado por la inesperada tristeza. Es como una aglomeración de risas demasiado pensadas y gente muy triste. Como un interminable monólogo sobre monóloguistas. En relidad... esta es más "sad" que "funny". Es una encubierta "sad people"

Disfrutable, melancólica, y sí, demasiado larga.
diegofisher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Judd Apatow se ha convertido en pocos años en el nuevo geniecillo de la comedia americana. Como director ha hecho tres películas que han sentado las bases de una nueva forma de entender la comedia, y como productor ha extendido su influencia a varios títulos más. Casi todas ellas han sido grandes éxitos de taquilla y han contado con el beneplácito de la crítica de su país. Ha sido precisamente con Hazme reír su última y más ambiciosa película cuando ha conocido lo más parecido a un fracaso.
Hazme reír es una película que mantiene los principales ingredientes de las comedias de Apatow pero a la que además esta vez ha pretendido dar una dimensión más profunda y dramática.
George Simmons es uno de los cómicos más reconocidos de la televisión y cine de su país. Tiene éxito en su trabajo, es inmensamente rico y todo esto le permite relacionarse con todas las mujeres que quiere, que es la máxima prioridad de su vida. Pero todo esto cambia el día que le diagnostican una enfermedad mortal. A partir de ahí su ingenio se estanca, su brillantez se pierde y sus objetivos en la vida cambian radicalmente. Contrata a un admirador como ayudante para que le ayude a salir del bache creativo, y la relación que se establece entre ellos es el punto fuerte de la historia.
El director Judd Apatow juega a dos bandas sin saber en ningún momento encontrar el tono adecuado para su historia. Por una parte mantiene esa parte humorística brillantemente soez, que provoca cierta revolución en el patio de butacas, y que yo creo que es lo que mejor funciona en la película. Por otra parte en su parte más dramática la historia resulta excesiva, pretende abarcar mucho, pero no termina de funcionar. Hay numerosos giros y situaciones que alargan la historia de forma innecesaria, y sobre todo que hacen que la película navegue sin rumbo durante mucho tiempo. La historia del protagonista con su ex-mujer podía haber dado mucho más de sí, y acaba resultando un lastre para la parte más puramente humorística.
Hazme reír intenta hacernos reír, como su título indica, y hay que reconocer que en ese aspecto ciertamente lo consigue. Pero su parte dramática acaba siendo un tostón por decirlo vulgarmente.
Adam Sandler es el protagonista absoluto, y hace un buen trabajo como viene siendo cada vez más habitual en él, mientras que Seth Rogen se desenvuelve como pez en el agua en los momentos más puramente cómicos.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la típica comedia de Sandler. Ni siquiera es la típica película de humor. Es una comedia ácida que se queda a medio camino entre ser algo decente e intentar contar una historia decente. Quizá el problema sea Sandler? Será que el único papel en el que gesticulaba era en Little Nicky? No, no lo creo. Creo que el problema es la historia inverosimil. Simplemente no me trago nada desde el principio hasta el final. Es tan... pastosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kurcio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hazme reír vendría a ser el particular homenaje de Apatow al mundo de los comediantes. Para llevarlo a buen puerto el director se rodea de varios de sus intérpretes fetiche (Seth Rogen, Jonah Hill, Leslie Mann…), pero también reincide en uno de sus grandes fallos: un metraje excesivo (con lo fácil que hubiera sido eliminar varias secuencias, por ejemplo las que muestran la afición musical de nuestro protagonista, que aportan poco o nada a la historia).

Adam Sandler, uno de los cómicos mejor valorados por el público americano (al menos teniendo en cuenta la recaudación de sus películas), interpreta a George Simmons, un famoso humorista al que le diagnostican una enfermedad que le hace replantearse su estilo de vida y ciertos errores del pasado, entre ellos su fallida relación con Laura (Leslie Mann), quien ahora está (¿felizmente?) casada.

La película de Apatow me gusta porque sus gags verbales funcionan a la perfección, porque es uno de los pocos trabajos en los Sandler no me resulta estomagante y porque cuenta con un buen puñado de guiños realmente divertidos (las bromas a costa de la drástica pérdida de peso de Seth Rogen, los chascarrillos alrededor de la carrera interpretativa de George y su ex…). Si bien, lo cierto es su primera mitad es infinitamente superior a su algo alicaído devenir (la trama comienza a decaer a partir de que la acción pasa a desarrollarse en el domicilio conyugal de Laura). De no haber perdido el norte a mitad de metraje tal vez podríamos estar hablando del mejor trabajo llevado a cabo por el director de Lío embarazoso (Knocked Up). Pero no es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow