Haz click aquí para copiar la URL

La caída de la casa Usher

Terror Inspirada en el relato homónimo de Edgar Allan Poe (1809-1849). Philip Winthrop (Mark Damon), un joven muy apuesto, se presenta en la sombría mansión de los Usher para pedir la mano de su amada Madeline, pero Roderick Usher (Vincent Price), el hermano de ella, se opone al matrimonio alegando que Madeline padece una extraña enfermedad que acabará pronto con su vida. Esa misma noche, hechos sobrecogedores comienzan a ocurrir en la ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de bajo presupuesto (270.000 dólares aproximadamente) de la American International Pictures, en la que sería su primera película en color. Asimismo, también se trata de la primera de las innumerables colaboraciones entre el director Roger Corman y el actor Vincent Price. En esta ocasión, Corman realiza una adaptación de una historia de Edgar Allan Poe, escrita por uno de los máximos especialistas en estas lindes: Richard Matheson. Si bien algunos elementos de la historia original se han modificado, la esencia y el espíritu de Poe se mantienen intactos. Fue rodada en apenas un par de semanas.

Vincent Price interpreta a Roderick Usher, un enfermizo miembro de la familia Usher que tiene encerrada a su hermana Madeline porque está convencido de que sus días en este mundo se están terminando. Cuando el prometido de la joven aparezca por la casa Usher para reclamarla, se encontrará con la negativa de Rod. Con el objetivo de convencer tanto a su amada como al hermano de ésta, Philip Winthrop se verá obligado a alojarse en la casa Usher, y será entonces cuando conozca el secreto que se oculta tras la misteriosa fachada no sólo del edificio, sino también del hermético Rod.

Con tan sólo cuatro actores, Corman se las ingenia para desarrollar una interesante historia y, sobre todo, generar unas atmósferas de lo más opresivas y claustrofóbicas. La espléndida fotografía, con esos tonos azulados y rojizos, unida al halo de misterio que rodea a todos los personajes, convierten a la propia casa Usher en un ente amenazante para la integridad del invasor.

La sólida interpretación de Vincent Price lleva por sí sola a buen puerto el proyecto. Su susurrante voz y su incómoda presencia son suficientes para inundar de incertidumbre cada fotograma. Todo lo contrario ocurre con Mark Damon (que interpreta a Philip), quien pasa con más pena que gloria, ciertamente. En ningún momento llega a estar del todo convincente salvo en el último tramo del filme. Myrna Fahey (Madeline) resuelve satisfactoriamente sus apariciones, al igual que Harry Ellerbe (el mayordomo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontrándome solo,
creí que la sombra o la noche era el camino,
y el día no me lo refutaba.

Con todo el dolor del mundo,
la tomé de la cintura,
sofoqué su perversidad,
la maldad si es que existiera,
y le dije:
Vámonos de la casa Usher. Vámonos.
Una casa es una casa.

Acto seguido emprendimos
un viaje hacia no se sabe dónde,
pero no por completo.
Algo dejábamos atrás -es cierto-.
Algo muy real de nosotros que era sepultado
por aquellos pasadizos,
mazmorras y techos,
que se cernían ahora
y hundíanse en su peso.

Algo muy real de nosotros.
Algo de nos hundiendo.

(No sabiendo cómo,
y en oscuro persistiendo,
seguimos y encontramos
a orillas del mar un reino.)

Un reino del mar a orillas.
A orillas del mar un reino.
caballero blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el bueno de Philip (Mark Damon) quiere dejar junto con su prometida Madeleine (Myrna Fahey) la mansión familiar de los Usher, se encuentra con la misteriosa oposición de su hermano, el hipersensible Roderick Usher (Vincent Price), que insiste en que la locura se ha instalado en su familia desde hace generaciones y quiere que con él y su hermana muera la última generación de los Usher para así acabar con la maldición. El bueno de Philip no es de extrañar que lo flipe en colores.

La primera adaptación de Edgar Allan Poe por Roger Corman que fue también su primer éxito internacional, en un film con una ambientación fantasmagórica y sugestiva, a la altura de su precedente literario. Corman ofrece todo lo que se espera de una película de terror: ambiente decadente, personajes con un comportamiento extraño, decorados barrocos, romanticismo sobrecogedor, atmósferas claustrofóbicas en esa casa de la que no se sale, con esos tenebrosos pasillos, esas puertas que suenan, ese ataúd cerrado… Logra que en su hora y cuarto de metraje no se pierda el interés, pocos medios, poco dinero y poco tiempo pero gran talento de un director acostumbrado a la serie B.

Una gran película en la que además de la acertada dirección de Roger Corman (sorprendentemente sobria para sus estándares), tenemos un muy bien equilibrado guión del cual es responsable Richard Matheson, quien sabe aprovechar al máximo el auténtico encanto de las casas embrujadas. La otra piedra angular de la película está, por supuesto, en la presencia del actor Vincent Price en el papel de Roderick Usher, Price está simplemente inmenso. Mención especial también para la persona que dio forma a esa fantasmagórica casa, el magnífico diseñador de producción Daniel Haller, que viste los interiores de la mansión de colores y tejidos cálidos y decadentes a un tiempo, a la que la magistral fotografía de Floyd Crosby (quien otrora trabajara al lado de Murnau, Nicholas Ray o Fred Zinnemann) imprime vida propia, entidad y misterio.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más sorprende es la capacidad de Roger Corman para dirigir. Un tipo que en dos décadas hizo 50 películas, es decir, lo mismo que Woody Allen -uno de los más prolíficos de las últimas décadas- hizo en 50 años. Por eso la capacidad de Corman para dirigir con tan bajo presupuesto es lo que más sobresale.

Uno le puede criticar un montón de cosas a la película porque todos sabemos que Allan Poe es infilmable porque su obra funciona justamente porque es literatura y no otra cosa. Y querer llevarla al cine nos ha dejado horrores como el que protagonizó Cusack en 2012, y es ahí donde entra lo que decía de Corman como director en el párrafo anterior, que sin salirse de su cualidad de director de serie B, logra entrar en el universo Poe.

Y lo hace con uno de los más grandes, que en ese momento no era ni la mitad del mito que es hoy, hablo por supuesto de Vincent Price. Que es como el Boris Karloff moderno, o quizás el Bela Lugosi moderno; y que con Christopher Lee, cabeza a cabeza, son quizá los dos actores de terror que surgieron en esa década del sesenta, una década impagable para el género.

Price es el mejor amigo que tiene Corman, porque le da a la película la entidad que tal vez no tenía por si sola; tal vez sin Price podría parecerse más a un telefilm o a un mediometraje alargado. Sin embargo Price le da todo lo que la atmósfera necesitaba para completarse. Después el resto de los personajes van y vienen con un aporte menor, pero lo importante es que está Vincent Price y que toca el laúd, que lejos de parecer bizarro engrandece más la figura enigmática que ya de por si da su porte tan particular que encima con el vestuario del siglo XIX se engrandece aún más si cabe.

La película tiene una gran puesta en escena porque la casa es gran protagonista de la película, no sólo le da el título, sino que es la protagonista por su ausencia, porque es una casa vacía pero enorme, y además es una casa encantada, una casa de la que no conocemos mucho pero que tampoco queremos conocer demasiado.

El film arranca con un poco de lentitud, quizá hasta de más, pero la media hora final es impagable, con un montaje impresionante que le da el vértigo que quizá le faltaba a una cinta que pecaba de mucha teatralidad para ser una cinta de terror, porque el chiste del terror es mantenernos exaltados y no echando la siesta del siglo.

Hay que verla sobre todo si se es fan de Poe porque nunca vamos a verlo mejor adaptado que por Corman -tiene una colección entera-. Y sobre todo si se es fan del terror más clásico que tenía ese aroma hermoso de la ausencia del efecto especial, que acá está pero mínimamente y más dado por el montaje que por la propia tecnología, lo cual es impagable.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, debo decir que desde el punto de vista personal, este film constituye uno de los pilares fundamentales de mi pasión cinéfila. Recuerdo como en los años 80, creo recordar que los domingos por la tarde, rtve decidió emitir un ciclo de películas del binomio artístico que formaron Roger Corman y algunos de los relatos Poe, a quien acompañaba un invitado de lujo, Vincent Price.

El recuerdo que quedó en mi de estas películas es inmejorable, las vi todas, y me gustaron, era un terror con una estética impactante, un poso literario, con tramas oscurísimas y un romanticismo a veces extremo. Todas cortas de duración, y todas muy efectivas.

Pues bien, ahí estaba el recuerdo, pero no las había vuelto a ver, y empiezo 25 años después por la que mejor recuerdo me dejó, que además fue la primera que se hizo.

La película vista hoy sigo pensando que está muy bien, quizás tanta idealización pese sobre mis actuales ojos, pero es un film con estilo, personalidad, grandes momentos, y una perfecta conjunción de esas situacioes que toda película de terror, digamos gótico, debe tener.

Pero es que además está Vincent Price, que él sólo, justifica la visión de cualquier película en la que aparezca, bien acompañado por Harry Ellerbe, y no tanto por el joven Mark Damon, bastante flojo en mi opinión.


Estimable película, efectiva, con del ambiente adecuado para lo que cuenta. Sigue siendo recomendable.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow