Haz click aquí para copiar la URL

El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Comedia. Aventuras Allan Karlsson, un anciano de cien años, vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se escapa de la residencia por una ventana dejando plantados al alcalde y a la prensa local. No está dispuesto a renunciar al placer de vivir y, aunque no sabe dónde ir, se lanza a la aventura. A lo largo de su larga e intensa vida ha tenido experiencias muy singulares: inverosímiles encuentros con personajes como Franco, Stalin o Churchill, amistades ... [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja y, en general, aburrida película basada en un best seller sueco. Tal vez por las diferencias culturales no me convenció, no lo sé. Pero la encuentro bastante prescindible.

La historia es simpática, agradable. Un anciano vital con una vida portentosa que no se resigna pese a sus 100 años a quedarse en un asilo y escapa. El comienzo es edulcorado pero se le puede dar una oportunidad.

Luego llegan una serie de equívocos más o menos simpáticos pero que, como mucho, te arrancan una sonrisa. No más.

Las narraciones de la extraordinaria vida de este abuelo entremezclándose con personajes reales que pudiera haber conocido son simpáticas... Pero frías. Adolecen de carisma, de encanto. Quiere imitar a "Forrest Gump" pero aquí no hay personalidad en la narración.

Final simpático y predecible.
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Largometraje basado en un exitoso best-seller escrito por el sueco Jonass Jonasson que narra las andanzas,contadas a través de la centenaria vejez de un hombre que un buen día decide tomar una decisión que a la gran mayoría de mortales nos parecería un suicidio. Tomándoselo como un “nunca es tarde para hacer lo que uno quiere”, ni corto ni perezoso el personaje del viejo Allan Karlsson (Robert Gustafsson) huye de la residencia geriátrica donde es recluido por lo que muchos creen que es un loco de atar después de probar por enésima vez detonar un explosivo en el jardín de su casa (como carta de presentación de un personaje de carácter suicida incapaz de no comprende el sentido de la vida sin la inmovilidad que le supone su avanzada edad). A partir de allí el anhelo por toda aventura como compañera de viajes será la guía inhóspita de una ruta en la que se cruzará y conocerá a gente tan variopinta como curiosa, sin hacer caso tampoco del suntuoso contenido que lleva en un maletín sustraído a un gamberro después de un accidental encuentro en los lavabos de la estación de ferrocarril.

Entre esos obstáculos, paradas, encuentros, nuevas amistades y con policías y delincuentes en los talones nuestro protagonista encontrará la excusa perfecta para recordarnos que vivió como los años de su vida como testigo primordial de la guerra civil española, de su amistad con Franco, Harry S. Truman o viviendo en la rusia de Stalin, o sugiriendo ideas a científicos como Oppenheimer.

No nos engañemos. La película pretende reflejar comercialmente lo que la novela daba de sí y su paso en pantalla es de ayuda para confirmar lo que se ha leído y que es necesario, aún así, verlo para creerlo sin que haya pasado el periodo de madurez o de cocción que debería someterse una novela para pasarla al cine. Pero así son las inmediateces propiciadas por el dinero. Y en eso nuestros amigos nórdicos saben un rato desde la oleada de cine policíaco que nos expanden desde hace una década con la popularísima trilogía de “Millenium” encabezando el liderazgo. “El Abuelo que saltó por la ventana y se Largó” se expone como cruce de Forrest Gump y Zelig caricaturescos, surrealistas y algo ambiguos que no descartan momentos de tibia sonrisa al espectador propenso a pasar un buen rato si no tiene nada mejor que hacer. Em resumidas cuentas, un film amable, divertido pero inocuo en un contenido desaprovechado pero innecesario... Víctima de la inmediatez de su adaptación del libro.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película mezcla el tiempo presente con constantes flash backs de la vida de un anciano centenario. Nota: es aconsejable no proyectar esta película en la sala de esparcimiento de un geriátrico; podría ser deprimente aunque se presuponga que es un canto a la vida.

Se supone que es gracioso que un protagonista que es prácticamente un border line, muerto emocional e intelectualmente, determine los acontecimientos históricos: La guerra civil española, la segunda guerra mundial y la guerra fría. De ahí surge la gracia del apartado histórico, de los flash backs. Sigue la estela de Forrest Gump, que es un deficiente que insufla vida a la generación americana, como si fuese capaz de desencadenar la muerte del régimen anterior a la revolución de Mayo.

La otra pata de la comedia es la persecución, a lo El fugitivo, de una pandilla basura que se van encontrando mientras un cártel internacional y la inoperante policía sueca les persiguen durante un road movie descacharrado.

Me gusta ver como la cultura sueca es capaz de ocupar un espacio en las pantallas y las estanterías del mundo cultural que supone un pequeño cambio de matiz, algo menos de convencionalismo, pero no un giro radical a lo que el hegemónico menú americano nos pone sobre la mesa.
Jmpg2012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece ser que Robert Guftanson el actor que interpreta al anciano protagonista, es un cómico de gran popularidad en Suecia llegandosele a apodar: "el hombre más gracioso en Suecia". Además una de sus especialidades es, a sus 49 años, los personajes de ancianos. Podría ser el equivalente a un José Mota español. Su versión del abuelo que saltó por la ventana es tan anodina como la caracterización que luce y la propia versión de una novela que en 2013 había vendido tres millones de ejemplares.
Dicen los que la han leído que es divertidísima. Pues nada a leerse el libro porque la cinta es tediosa y plana, aunque en algunos momentos aflora la sonrisa en gags que nos retrotraen a la serie televisiva de Benny Hill.
El asunto se subdivide en dos tramas. La primera es un thriller disparatado que promete en sus primeros minutos y que luego se vuelve previsible al tiempo que es destrozado por las incursiones de la segunda trama, un remedo insustancial de Forrest Gump, donde lo mejor son algunas ambientaciones a modo de postales del cine de género.
Hacía tiempo que no deseaba tanto saltar de la butaca y largarme.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Puedo decir y digo que me ha parecido un entretenimiento bastante sano, a diferencia de películas que te tragas que son capaces hasta de quitarte algún año de los que te quedan por vivir.

Una película de aventuras de un anciano, como ya hemos visto en otras obras pero de las que son capaces de llegarte al corazón porque te quieres identificar con él. Y piensas, ojalá "sería" así dentro de unos cuantos años ya aún encima tener tiempo para poder contárselo a la gente.

En resumidas, una joya.
Lusalat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow