Haz click aquí para copiar la URL

Al límite del atardecer (TV)

Drama Un hombre evita en el último momento que otro se suicide tirándose a las vías del metro. A partir de ese momento se establece entre ambos una intensa relación basada sobre todo en encendidas discusiones de carácter ideológico. Sus contrapuestos puntos de vista están en parte determinados por sus distintas circunstancias vitales. Adaptación de la obra de Cormac McCarthy. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bueno tiene que ser un texto para sostenerse, sea en teatro o en cine, tan solo en la palabra puesta en boca de dos personajes, sin acción escénica, sin localizaciones, sin nada más que la fuerza de lo que se dice despojada de cualquier adorno superfluo.

The Sunset Limited está escrita por Cormac McCarthy, adalid de la escritura de nuestro tiempo, sea en novela, teatro o guión, un autor conciso y directo, con mensajes trasversales en toda su obra sobre el hombre, el humanismo y la deshumanización, creador concienciado pero nunca panfletario o adoctrinador, que sabe manejar mecanismos políticos, filosóficos y sociales a través de cualquiera de sus historias.

Con The Sunset Limited establece una batalla dialéctica entre dos hombres: uno, profesor universitario, ha tratado de suicidarse lanzándose a las vías del metro, pero es salvado por otro, un hombre de fe, que cree en la bondad natural del ser humano, mientras que el primero no alberga ya ninguna esperanza. Entre los dos se establecerá una verdadera guerra por defender no sólo ideales propios, sino concepciones humanas sobre el pecado original, la violencia, lo físico y lo metafísico y la esperanza o la falta de ella para los humanos como especie.

Tommy Lee Jones adapta a McCarthy con respeto y fidelidad absoluta, sabedor de lo magistral de una historia que exige compromiso por parte del espectador: ver The Sunset Limited no se limita a un entretenimiento, sino a una valoración personal sobre sus temas, sobre las complejidades de todo aquello que se expone, sobre la identificación o no con alguno de sus dos personajes, interpretados magistralmente por Lee Jones y Jackson, probablemente en dos de sus mejores interpretaciones. Son ellos quienes dan vida con pasión y profundidad a unas palabras que demuestran que se puede hacer arte con muy poco: “Alguien inquisitivo busca la verdad. Un escéptico quiere que le digan que eso no existe.” / “El meollo es, profesor, que si no hubiera dolor en su vida. ¿Cómo sabría cuándo es feliz?”.

Y a pesar de la arraigada sensación desoladora (siempre presente en la obra de McCarthy) que queda tras asistir a esta batalla, The Sunset Limited expone con claridad meridiana algunos de los grandes problemas existenciales de nuestro tiempo, este tiempo gris condensado en una habitación oscura.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discusiones ideológicas sustentadas por comentarios y escenas narradas que se enmarcan en una habitación. No me gusta el teatro filmado, creo que cada género debería moverse en su terreno.

Un duelo interpretativo para dos grandes actores, a los que el ejercicio supone un simple entrenamiento, porque ambos están dotados de brillantes facultades interpretativas.

Lo que cuenta es muy interesante, aunque a mi no me interese... NADA. Y en ese punto es donde tal vez se encuentre mi disparidad con la nota que los usuarios le han concedido en esta página.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con estilo teatral (la acción se desarrolla en un único espacio), son 88 minutos de diálogos con encendidas discusiones, entre dos maneras diferentes de pensar y de ver la vida; la de un predicador ex convicto que acaba de salvar a un hombre del suicidio tirándose a las vías del tren, y la de un profesor que ha perdido las ganas de vivir.

El espectador debe desempeñar la función de ser activo, con ganas de observar, analizar y reflexionar; ya que a medida que avanzan los minutos, los discursos de ambos personajes te harán replantear ciertos temas que circulan por la vida y que no siempre nos paramos a sacar conclusiones sobre ellos.

Es una especie de cuaderno de reflexiones, que se puede disfrutar en pequeñas dosis.

"El sufrimiento y el destino humano son la misma cosa". No tiene perdida!
nacho100tos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Sunset Limited es, aunque parezca increíble, un telefilm. Esta joyita underground es una película hecha para televisión, eso sí, por HBO. ¿Qué tendrá HBO que todo lo hace bien? Quién sabe, pero desde luego proyecto que llevan a cabo proyecto que adoro. No les basta con hacer la mayoría de las mejores series, sino que además sacan una peli como esta que, fácilmente, se merienda a la mitad de las grandes producciones del año.

Al borde del suicidio es como se tradujo el título en España, imagino que para que nos demos cuenta de que es un telefilm, y por tanto debe ser emitido en El Triple Tres: en Antena 3, a las 3 y 3 veces al año. Quién sabe, la cosa es que está bien eso de que el título te diga "¡Ey, soy una peli sobre alguien que se quiere suicidar!".

Qué sorpresa os vais a llevar cuando os confirme que sí, va sobre un profesor de filosofía (Tommy Lee Jones) que se quiere suicidar y es salvado, contra su voluntad, por un vitalista exconvicto (Samuel L. Jackson). Lo interesante de la película es que se desarrolla entera en el salón de la casa del religioso. Hora y media en una sola localización, con dos personajes conversando, eso es todo.

Esto durante hora y media
Y no hay lugar para aburrirse, ahí es donde te das cuenta de la calidad que envuelve a la película en todos los aspectos. La calidad de la escritura de la obra de teatro de Cormar McCarthy y el acierto en la adaptación del guión. La confirmación de la calidad de Tommy Lee Jones tras las cámaras, que consigue el más difícil todavía: variedad visual; cuando durante la hora y media de metraje ves dos caras y cuatro paredes que se repiten una y otra vez. La calidad en la increíble labor frente a las cámaras de Tommy Lee Jones y Samuel L. Jackson, dando vida a los dos personajes y, sobretodo, dando vida a los diálogos.
McFly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente. Así ha sido. No tenía ni idea de lo que me iba a "tragar" pero viendo a los actores esperaba algo bueno (aunque el amigo Jackson ha hecho algunas películas que vaya tela). En los créditos del principio avisa de que está basada en una obra de teatro y eso es innegable, ya que solo nos encontramos a los dos actores en un escenario (una habitación) hablando durante hora y media. Pero ahí está la genialidad: en ningún momento me parece aburrido. Una conversación muy elaborada entre dos actores como la copa de un pino. Una conversación dinámica y la vez profunda, discutiendo sobre un tema con argumentos contrastados muy buenos. Actores fantásticos, diálogos inmejorables... y poco más. Si te gusta usar un poco la materia gris no la dejes escapar.
PALOMOCOMIKERO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow