Haz click aquí para copiar la URL

Al límite del atardecer (TV)

Drama Un hombre evita en el último momento que otro se suicide tirándose a las vías del metro. A partir de ese momento se establece entre ambos una intensa relación basada sobre todo en encendidas discusiones de carácter ideológico. Sus contrapuestos puntos de vista están en parte determinados por sus distintas circunstancias vitales. Adaptación de la obra de Cormac McCarthy. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
24 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay pocas veces en las que te llevas una grata sorpresa por una película de la que no tenías noticias. Y para eso sirve Internet, para poder tener acceso a film que en España no se han estrenado o que son de difícil acceso. Esta película es una de esas sorpresas. Al ver que el director es Tommy Lee Jones y que completa el reparto Samuel L. Jackson, ya te da buenas pistas. Además si ves en los créditos que es una obra de Cormac McCarthy pues ya se supone que el guión ha de ser bueno.
La trama no puede ser más simple y el escenario más sencillo. Dos hombres hablan, tras el intento de suicidio de uno de ellos, sobre el sentido de la vida, la religión, el amor y la existencia. Uno desde una perspectiva religiosa y el otro desde una perspectiva atea. Sabiendo que la obra de McCarthy ya nos podemos imaginar cómo acaba la cosa y quién gana la batalla dialéctica, pero lo importante no es eso. Lo primordial es la visión devastadora de la existencia que tiene McCarthy y que impregna toda la obra. Desde el relativismo y el nihilismo más absoluto, el autor construye su discurso, con el que, según tu forma de pensar, puedes o no simpatizar. El autor establece un debate entre la espiritualidad y el nihilismo más radical, siendo aquella una postura ingenua (para el autor) y esta una postura sin esperanza. Así, ¿qué tiene sentido en esta vida? Y lo bueno es que McCarthy, aunque tiene una visión muy particular, no nos enseña el camino de su verdad. Nos deja al borde del abismo para que nos asomemos en él si queremos o nos demos la vuelta por donde hemos venido.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos pueden pensar “si se escribió para teatro, está mal hacerla en cine”, pero por otro lado cuando la obra (de Cormac McCarthy) es tan buena, se disfruta aún en los papelitos de chicle Bazooka. Todo se resume a una habitación, Tommy Lee Jones, Samuel L. Jackson y un debate kafkiano sobre la Biblia y los motivos para vivir, si te animás…

A mí me gustó mucho, el estilo puramente argumental me atrapa (8)
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá es la atmósfera. O el hecho de que la película sea toda en una habitación. O una ventana a la cual asomarse. Pero además es de lo que se trata. De la tragedia de quienes fincaron todas sus esperanzas en las promesas del proyecto cultural de la modernidad. De esa profunda desilución por una humanidad que sucumbe paulatinamente hacia un vacío de referentes éticos. Un debate renacentista sobre dios y sobre el hombre laico - secular dueño de su destino. Un debate con muy buenos argumentos - máxime si vienen de la pluma de McCarthy - con la posibilidad de que el espectador - lector asuma el lugar que más le parezca con sus grados y matices. Algo nos debe aferrar a la plataforma del Sunset Limited o algo nos prensa a la vía ferrea.

Se trata sólo de escuchar: las palabras y los gestos que propone este interesante guion.
Pessoa F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que te engancha desde el principio ya que te hace ponerte en la piel de los personajes, porque sus dudas, miedos,temores,esperanzas son las de toda la humanidad.
Película que no dejará indiferente, que esperas que tenga un final feliz y cuyo desenlace te deja algo frío...
En resumen, no apta para aquellos que quieran una pelicula para pasar el rato sin complicaciones ya que te hace reflexionar bastante.
Populin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, tranquilos, no está basada en un programa de Sánchez Dragó ni, desgraciadamente, va a salir Fernando Arrabal con unas copas de más.Tenemos aquí película de ese género que podríamos llamar ‘teatro sobre celuloide’ o ‘cine teatralizado’ y que, básicamente, se reduce a poner unas cámaras en una habitación, meter un par de actores en ella y grabar lo que digan, sin exteriores, sin efectos sonoros o visuales y sin ninguna clase de acción que entorpezca o distraiga de lo que dicen. Ya habíamos visto cosas parecidas en “Sleuth, la huella” o “Interview”, pero esta “The sunset limited” lleva el minimalismo al extremo sin ninguna clase de mundo exterior más allá de una habitación en la que tampoco hay apenas ningún objeto que nos distraiga.

Lógico. La ‘película’ tiene dos puntos fuertes, el carisma de los protagonistas y la fuerza de los diálogos, y no es cosa de desaprovecharlos con elementos innecesarios. En cuanto al primero, poco que decir, difícilmente se podrían haber elegido unas opciones más acertadas para interpretar al señor Negro (Samuel L. Jackson) y al señor Blanco (Tommy Lee Jones), dos actores con capacidad para soportar sin ningún apoyo el peso de la película durante hora y media en la que son sometidos a minucioso escrutinio verbal y gestual con una proximidad de cámara que llena continuamente el plano con sus caras. En cuanto a lo segundo, la verdad es que no me enteraba muy bien de lo que se estaba contando… soy un espectador del montón y tanto hablar de Dios, el sentido de la vida o de la muerte como cura de esa enfermedad llamada sociedad me superan (por no decir que me aburren); aunque hay que reconocer que son conversaciones robustas y solventes que resultan ideales como punto de partida para desarrollar posteriores inquietudes filosóficas o religiosas (quien las posea).

No es fácil de ver. Técnica o académicamente puede ser buena, pero es espesa, pesimista y descorazonadora. Requiere bastante esfuerzo seguirla y obtener unos discutibles resultados que a mí, personalmente, no me compensaron.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow