Haz click aquí para copiar la URL

Operación Monumento

Bélico. Drama. Acción A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de ... [+]
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Más o menos entretenida película, que combina el género de intriga, el bélico, el biográfico/histórico o/y el de aventuras propiamente dicho.
Se pasa el rato, no aburre, aunque en verdad que no convence en ninguno de los géneros que he nombrado.
Será cierto (que lo es, sin duda) que existió este grupo y que lo que intentó y logró es encomiable y digno de ser reflejado en pantalla, en el cine o/y literatura, pero no es menos verdad que lo hace de forma algo chapucera, muy irregular.
Lo mejor es el elenco interpretativo, que tampoco es que eche el resto precisamente. No hay momentos especialmente reseñables y los minutos pasan sin molestar, pero también sin emocionar lo más mínimo, a pesar de la presunta solemnidad de algunas escenas.
En fin, que técnicamente es buena, con brillante fotografía a cargo de Phedon Papamichael y entonada banda sonora del siempre magnífico Alexandre Desplat.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
En su quinto trabajo como realizador, el actor George Clooney se interesó por un capítulo en su momento bastante ignorado de la II Guerra Mundial y que sucedió durante la inminente llegada de los alidados. Concretamente se trataba del saqueo y deportación de millones de obras de arte (desde particulares a colecciones privadas así como la sustracción y vaciado de museos y catedrales) por parte de un ejército alemán que como peligroso animal herido se batía en retirada.

Además de hacer énfasis en éste apartado de la Historia, el director e intérprete de “Buenas Noches y Buena Suerte” (Good Night and Good Luck, 2005) se nutre de colaboradores en el reparto que incluyen entre otros a los veteranos Bill Murray, Bob Balaban y John Goodman y a los inseparables Matt Damon, Cate Blanchett y el francés Jean Dujardin (actor fetiche de Michel Hazanivicius en sus risibles películas del agente OSS 117 y en la sobrevalorada “The Artist”), para entramar una aventura que se luce de sus momentos de tensión y exceso de emoción para cerrar el círculo de un espectáculo que mal hecho no está, pero que deja en evidencia una retórica amable sobre la relación del hombre con el mundo del Arte y la poca importancia que se le da en los momentos más difíciles en que el patrimonio artístico puede pender de un hilo. En 1964 John Frankenheimer le supo poner más suspense y adrenalina con la sobresaliente “El Tren”, en que abordaba ése mismo capítulo.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando haces una película y gozas del favor de crítica y público, haces una segunda y vuelves a metértelos en el bolsillo, haces una tercera y una cuarta y ya se te empieza a tomar en serio en el mundillo; es obvio que el fracaso está a la vuelta de la esquina, y el que piense que no es un iluso, siempre no se puede vivir en la excelencia. Pues “Monuments men” es el mayor patinazo de George Clooney, un resbalón que le ha hecho caerse con todo el equipo. Es su necesaria cura de humildad. Que no parezca que yo le tengo ojeriza a Clooney, a todos les pasa y les pasará.
“Monuments men” tiene tres problemas que la condenan al olvido más absoluto. El primero de ellos, George Clooney en ningún momento se ha aclarado de en que género encuadrar su historia, y así es muy difícil que el espectador sepa a qué atenerse. “Monuments men”, ¿es comedia?, ¿es drama?, ¿es cine bélico?, ¿es de aventuras?... Pues les dire que es, todo lo anterior y nada al mismo tiempo. La cinta funciona a ramalazos, sin que en ningún momento haya cohesión entre los respectivos géneros que abarca el film, un batiburrillo intolerable.
El segundo problema es que “Monuments men” es mortalmente insulsa, es una película a la que le falta la sal. La historia de base es interesante, pero Clooney no ha sabido engancharme en ningún momento con el desarrollo de la misma. Me resulta muy doloroso tener que decir que “Monuments men” es un pestiño, pero es que es la verdad.
Y el tercer problema es el guion de George Clooney y Grant Heslov, un texto que pretende abarcar mucho y que al final termina pasando por encima de todo. “Monuments men” sobrevuela sobre unos personajes y sobre un conflicto, pero en ningún momento se detiene en ninguno de los dos. Unos soldados que durante la segunda guerra mundial se dedicaron a rescatar obras de arte, un concepto demasiado amplio. El film habría ganado si, en vez de querer abarcar todos los sucesos de esos soldados, los guionistas se hubieran centrado en detallar alguna batalla a menor escala. Al final el espectador acude incrédulo a una sucesión de pequeñas escaramuzas sin que ninguna de ellas deje poso, no hay emoción por ninguna parte.
En definitiva, esos tres grandes fallos repercuten en otros más pequeños, como: un excelente reparto completamente desaproechado, una puesta en escena que sabe a poco... “Monuments men” es la piedra en el zapato de George Clooney, un talegazo en toda regla.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia sobre la que trata la película da para una verdadera obra de arte cinematográfico. Hay muchos documentales y libros sobre el expolio nazi en los territorios ocupados, por lo que en un primer momento uno piensa que va a ver una película "basada en hechos reales" como se lee al comienzo de la misma, pero luego uno cae en la cuenta de que el director, George Clooney, es americano...

-Las lecciones morales que Clooney se empeña en aclararnos en la película sobran. Una buena película no te dice cuales son las conclusiones, deja que sea el espectador el que las saque.

-Me queda claro que los americanos son super buenas personas, amantes del arte, super cultos... así como los alemanes y rusos todo lo contrario... ¡qué novedad para una pelicula americana sobre la II G.M.!

-Me parece loable que un grupo de americanos vinieran a Europa a proteger las obras de arte, pero la protagonista de esta historia es Rose Valland, a ella le debemos el 90% de ese mérito. Sinceramente, si George no se quisiera tanto, podría haber hecho una obra brillante pelicula centrada en este personaje, que por cierto, sobresale muy por encima del resto interpretado por Cate Blanchett.


En resumen y para no extenderme demasiado: Mal George, necesita mejorar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scorpiorodas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando te dan un reparto de lujo con Matt Damon, Bill Murray, John Goodman o Cate Blanchett, se espera que seas capaz de organizar una buen película. Dentro del género bélico, está muy bien ambientada como suelen estarlo estas historias insertadas en la II Guerra Mundial. Y en esta ocasión, inspirada en un hecho real y que se entiende como homenaje a los que rescataron obras de arte 60 años atrás.

Desgracidamente, el guión no engancha ni emociona y en buenos ratos se torna aburrida. No hay acción salvo muy al final, cuya parte de conclusión se desarrolla rápida en contraste con el resto de la película y tampoco se asiste a momentos demasiado emotivos. Que son aspectos que en una obra de este tipo son imprescindibles y hay que manejar mejor. En ese sentido, la dirección de Clooney tampoco es acertada y evita que un buen planteamiento y con un elenco de actores interesante construya una película impactante. Es más, es que ni tan siquiera los actores están al nivel de lo que pueden dar y sus cualidades interpretativas son absolutamente desaprovechadas con roles vacuos y poco desarrollados.

En definitiva, se trata de uno de los grandes fiascos de 2014 sin ser tampoco una mala película.
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Modern Love
    2008
    Stéphane Kazandjian
    arrow