Haz click aquí para copiar la URL

Napoleón

Drama Narra los orígenes del líder militar francés y su rápido e imparable ascenso de oficial del ejército a emperador de Francia. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina. (FILMAFFINITY)

Estreno en Apple TV+: 1 de marzo 2024
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2023
244 de 404 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Rigor histórico nulo. (De principio a Fin).
2.- Diálogos impostados y situaciones inverosímiles. (Como todo en el cine actual).
3.- Ver la cara de Joaquin Phoenix como Bonaparte da tanta pena como risa. (Más bien asco).
4.- La ejecución de María Antonieta es patética. (Con el repugnante aire pretencioso de todo lo exhibido en salas comerciales).
5.- Nadie puede creer que Ridley Scott dirige. (R.Scott firma y se lleva la pasta).
6.- Aburrida hasta la saciedad por repetir siempre lo mismo. (Ad Nauseam).
7.- Incluir ruido y estruendo para reforzar la acción resulta reiterativo. (años aguantando esta pesadilla).
8.- ¿Bonaparte encabezando una carga de Caballería? (Incluido en el punto 1).

¿Y la Guerra Peninsular? Bonaparte siempre decía que su mayor error había sido entrar en España, no en Rusia. Una Guerra que duró desde 1808 a 1814, y que consumió ingentes recursos para Francia, lo cual supuso un desgaste incontrolable. Pero qué sabrán esta panda de analfabetos que hacen estos productos lamentables acerca de España y su lucha contra Napoleón.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2023
80 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final, lo entiendes. La grandeza del mito te nubla la mirada durante más de la mitad de la película, pero al final entiendes que ésa era la precisa intención de Ridley Scott y de su guionista, Scarpa; entiendes que el único interés que les suscita la figura de Napoleón es el de destruirla y reducirla a cenizas. Y no me parece mal- no se me malinterprete-: es una opción interesante y que puede tener, incluso, cierto respaldo histórico y psicoanalítico, pero la ejecución de la idea es francamente mejorable.
Como reza el título de esta crítica, la película de Scott es "Contra Napoleón". No es una visión intimista de Napoleón, ni una visión ambivalente; ni siquiera es una parodia: es un ataque frontal al mito de Napoleón, la pintura de un hombre inmaduro, voluble, soberbio, manipulable y básicamente idiota. Éste es el objetivo primordial de Scott y la única explicación a la interpretación de Phoenix, quien, desde esta perspectiva, realiza un muy buen papel.
Scott no da un respiro a Napoleón: lo muestra como un monstruo capaz de sacrificar miles de vidas sin inmutarse (repite los datos de bajas en varios momentos); como un alfeñique manipulable por su madre y por su esposa; como un lerdo en las intrigas, que sólo logra sus objetivos cuando tiene el respaldo de sus soldados (la secuencia de su ascenso a Cónsul no puede ser más humillante). Hay un momento en que Napoleón explica a unos jóvenes oficiales cuál era su verdadero talento al combatir y lo que les dice da vergüenza ajena: Scott no le concede ni eso, ni talento militar, y por eso su admirada audiencia la componen niños.
La relación amorosa que se nos presenta es igualmente absurda e inverosímil. No entiendes que esos dos seres estén enamorados; no sabes si lo están; no te lo puedes creer... La única forma verosímil de tomarte esa relación es partir de la base de que ella jamás lo ama y él, efectivamente, es idiota.
Y ésa es la película: la historia de cómo un imbécil llegó a dominar Europa.
Y ése es el problema: no me cuentas cómo un imbécil llegó a dominar Europa. Porque la película no incide en las vicisitudes del ascenso del imbécil, es solamente una relación de secuencias cortísimas en la que vamos viendo sucesivas etapas de la vida de Napoleón, sus greatest hits, sin conexión ni ritmo narrativo. Scott obvia el proceso por el cual Napoleón se hizo con aquel inmenso poder, lo da por descontado porque todos conocemos grosso modo la biografía del personaje, pero es que ésa era justamente la película: si optas por una perspectiva sarcástica y cáustica, lo interesante es que me cuentes cómo el imbécil llegó hasta allí.
Una pena de montaje, creo yo. Dicen que saldrá, en plataformas, una versión de cuatro horas de la película que tal vez enmiende esta sensación de monotonía e inconexión. Quién sabe.
Por último, sólo señalar que quien defina esta película con el calificativo de "épica", no puede estar eligiendo un adjetivo más errado.
Jinetepalido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2023
71 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los fans de la historia y frikis de Napoleón como yo, esta película es un auténtico sacrilegio. No es que haya licencias históricas, es que las batallas son totalmente inventadas y hay hechos plausibles históricamente que se exageran para caber en un guión hecho por un americano enamorado de los "Puentes de Madison".

Joaquin Phoenix me parece un actor fatalmente escogido. Tiene 49 años y se le ve mayor, cascado y con la voz ronca y cargada (probablemente de fumar como un carretero) desde el principio (recordemos que en Toulon Napoleón tiene 24 años). Además el personaje que fabrica el guión es el de un teenager impulsivo, libidinoso, impaciente y dubitativo, que poco o nada tiene que ver con el Napoléon genio militar, político y conquistador de Europa.

Y a Vanessa Kirby como Josephine de Beauharnais tampoco la veo. En la vida real era más de 10 años mayor que Napoleón y una mujer bastante curtida (era amante del mismo Paul Barras) y aquí parece una relación de sugar daddy y sugar dolly inestables emocionalmente.

El guión y la película se centran en su relación, que sí fue pasional y tormentosa (y varios de los episodios que cuenta la peli son ciertos), pero que se magnifica y se interpreta casi como si fueran teenagers de la generación Z y como si los altibajos de la misma básicamente afectaron al devenir de Europa.

Una ocasión pérdida para hacer una película digna de este gran personaje de la historia (que tiene luces y sombras obviamente) y, por cierto, de sus mariscales, que pasan totalmente desapercidbidos en la peli y son en sí mismos unos personajes muy carismáticos y grandiosos (e.g. Murat, Berthier, Davout, Soult, etc.).

Sigo en spoilers sobre las batallas y los inventos históricos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PabloTj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2023
64 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se levanta Juancholeón, en su tienda de campaña, con cara de estreñido y amargado como durante toda la peli; está cansado, se ha pasado toda la noche informándose sobre la batalla. Sale de la tienda y se da en las pelotas con un cañón que hay justo delante. Ve al director y su equipo y se va para allá y empieza la escena:
-Juancholeón: Buenos días Ripley.... ¿que hacen las tiendas justo detrás de los cañones, no queda un poco raro?
-Ripley: ¿Y tú como lo sabes?
-Juancholeón: Vale, es igual.... oye.... ¿Y esas trincheras?
-El asesor histórico: Para la escena del gas mostaza
Juancholeón: Aaah...... ¿y como las han cavado sin palas?
Guionista: Hemos alquilado una excavadora.... y nos han regalado las estacas.... a que molan
Juancholeón: ¿Y para que sirven?
El asesor histórico: para la caballería, como en Braveheart
Juancholeón: Aaaaaaah
Empieza la batalla....boom boom boom.... momento épico....ataca la caballería francesa y los ingleses forman cuadros. Los franceses empiezan a dar vueltitas así como a 1 metro para que los maten más fácil....
Juancholeón: Oye.... no queda un poco raro.... ¿seguro que era así?
Ripley: no lo se, no estuve allí....pero a los americanos les gustará, seguro....y paga Apple
Juancholeón: es que parece una de indios de los años 50
Guionista: exacto
Sigue la batalla, llegan los prusianos, Juancholeón está en su tienda, es LA ESCENA, la última orden, todo a una carta, el momento de la verdad.... toca lucirse... a por el Oscar....sale de su tienda con determinación
Juancholeón: ¡Al ataque mi Vieja Guardia!!!!........(desconcierto)
Guionista: No hay....
Juancholeón: Pero.... no lo entiendo... si los teníamos.... en la escena del desembarco en Tolón.... los trajes
Guionista: Sí, cierto... bueno, los vendimos a una chirigota de Cádiz
Juancholeón: Pero.... es el momento cumbre, el más épico y trágico.... es como la carga de los Roihrrim o de la Brigada Ligera sin caballos.......
Ripley: Ya, bueno.... en esta escena no me interesa demasiado la épica....
Juancholeón: ¿Porqueeeeeeeeeeé?????
Ripley: Hombre, porque es épica francesa.....a estas alturas de rodaje no te has enterado de qué va esto....
Juancholeón: Pues a la mierda, me voy con la caballería al ataque....Llamad a Ney que cargamos...
Guionista: ¿Quién es Ney?
Asesor histórico: Un senescal creo
Guionista: Ah, como el de Gondor....
Ripley: ¿Que es Gondor?
Guionista: Pues no tenemos de eso. Solo dos actores principales..... y muchos extras eso sí. Coge los que quieras...
Juancholeón se va al ataque....... le avisan que vienen los prusianos...
Extra sin nombre número 4.356: ¡Vienen los prusianos!
Juancholeón mira a la derecha...
-¿Dónde? No los veo
-Por el otro lado......... por la izquierda
-¿Porqueeeeeeeeeé?
- No se..... lo ordenó Ripley.....por tocar los huevos supongo..... o son ingleses y al conducir por la izquierda se han liado.... o las dos cosas....
Juancholeón se suicida haciéndose el hara-kiri con el tricornio. Gana el óscar a título póstumo.
Ripley inicia su próximo proyecto, una versión libre de Don Quijote de la Mancha.
Mortadelo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2023
61 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo muy claro si la gente puntúa esta película por su calidad o porque comparativamente es algo mejor que la mayoría de los estrenos de 2023.

En mi opinión, esta película tiene de todo y sin embargo no consigue destacar en nada, a excepción, quizá, de la fotografía, que cumple con nota como suele ser habitual en el cine de Ridley Scott pero sin mostrarnos nada nuevo (De la precisión histórica ni siquiera voy a hablar porque es un tema que me da oscuridad y yo soy luz). Pero ni las interpretaciones son tan buenas como deberían para ayudarte a empatizar con los protagonistas, ni el montaje mantiene una coherencia argumental que te ayude, como espectador, a entender por qué ocurren ciertas cosas de una escena a otra, y menos si no tienes un conocimiento aceptable de la vida de este señor.
Puedo entender que el enfoque principal de la película sea desde el plano “romántico”, al fin y al cabo, el amor que sentía Napoleón por Josefina parecía genuino y trascendental en la vida real, Pero Scott no consigue articular una relación creíble entre ellos a pesar de los esfuerzos de Phoenix y Kirby. Simplemente no encuentras la conexión entre los personajes más allá de que el guion dice que la tienen.

Quería que me gustase la película, de verdad, así que me convencí de que tratándose de Ridley Scott al menos habría buenas escenas de acción, quiero decir, él es bueno en esas cosas y si hay algo que tiene que haber en una película de Napoleón son batallas, pero si bien en la película hay batallas... son pocas (muy pocas), cortas y bastante inverosímiles. En su mayoría podrían resumirse literalmente en cuatro cañonazos muy bien rodados, eso sí, con un realismo impecable y con el sonido a tope para darle cierta epicidad… y poco más. Quizá no había presupuesto o quizá no había ganas de mostrar al genio estratega que hizo temblar a toda Europa, así que mis esperanzas de salir del cine gritando ¡très bien! Se diluyeron cuando vi al propio Napoleón al galope lanzarse contra el enemigo para… ¿para qué? Supongo que simplemente quedaba bonito en pantalla.
Ni una mención al desastre francés en España, donde Francia se desangró en recursos y en tropas, ni al almirante Nelson, que fue un verdadero dolor de muelas para Napoleón… Ni a nada que pudiera dar algo de trasfondo a una película sin alma, en la que casi todo lo que pasa, pasa sin pena ni gloria, sin llegar a conquistarte.

Dejo por aquí una adaptación mucho más recomendable;
https://www.filmaffinity.com/es/film261161.html
Xivila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow