Avatar
7,2
168.286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
9 de julio de 2010
9 de julio de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por cierto en la ficha, donde pone géneros, falta poner un topic a esta basura, ese topic es remakes, ya que es una copia de Pocahontas. Hagamos una comparación.
COMO ESCRIBIÓ CAMERON EL GUIÓN:
Cameron es un listillo, se creía que iba a engañarnos, y si la verdad es que a engañado a prácticamente todo el mundo. Pero hay un pequeño porcentaje que le ha pillado, en ese porcentaje me encuentro yo. Bueno empezamos, Cameron lleva planeando hacer esta película desde hace mas de una década, según dice, con tanta tecnología y efectos especiales, se le olvido hacer el guión, y tubo que acabarlo en 20 minutos, antes de empezar a rodar, en verdad no hizo un guión, simplemente con tanta prisa, se descargo el guión de Pocahontas por Internet y se fue directo a plato. Una vez allí dijo que quería ir al servicio, pero se metió en el cuarto de baño y tacho los nombres de los protagonistas de Pocahontas y puso los de Avatar. Y ya esta, ya tenia el guión de Avatar, listo.
COMPARACIÓN (O EXPLICACIÓN):
Bueno a partir de este momento soy Cameron, haciendo unos cambios en el guión de Pocahontas, para que no huela tanto a mierda. Entre paréntesis pondré definiciones y expoliaciones mías. Por lo tanto seré Cameron, pero lo que esta en paréntesis seré yo.
* Sigo en spoiler, por que hay pequeñas cosas que que digo sobre la trama de Pocahontas, o perdón, Avatar.
POR CIERTO:
No me voy a poner a decir todas la gilipolleces que sale en esta peli, por que ya están en diversas criticas, pero si voy a decir algo, que tal vez no se han dado cuenta los demás.
¿Se habéis fijado en la silla de ruedas de Jake? ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja...
Eso si tengo que confesarlo, cuando Jake aparece con la silla, me partí el culo, no podía parar de reírme, por dios. Es igualita a la silla que usa mi tío.
Vamos a ver, es el año 2154, hay naves espaciales, todo tipo de tecnología, podemos hasta viajar a otras galaxias, y no han podido inventar una silla automática o incluso algo que lo lleve propulsado o incluso un pequeño ovni que lo lleve, tal vez me pasa solo a mi, pero es que cuando veo tanta tecnología, y tantas naves espaciales, y veo a Jake girando las ruedas de la silla, es que no puedo, me cago de la risa.
VALORACIÓN:
Pocahontas = 5,8
Avatar = 7,7
Conclusión: Si señores y señoras, los increíbles efectos especiales, pueden cegar tanto, como para poner a una película dos puntos mas de lo que en verdad se merece.
¿Que hubiera pasado si películas con mas de un ocho, películas de culto con bajo presupuesto, se hubieran echo con un gran presupuesto? pues que tendrían un 10¡¡¡¡.
COMO ESCRIBIÓ CAMERON EL GUIÓN:
Cameron es un listillo, se creía que iba a engañarnos, y si la verdad es que a engañado a prácticamente todo el mundo. Pero hay un pequeño porcentaje que le ha pillado, en ese porcentaje me encuentro yo. Bueno empezamos, Cameron lleva planeando hacer esta película desde hace mas de una década, según dice, con tanta tecnología y efectos especiales, se le olvido hacer el guión, y tubo que acabarlo en 20 minutos, antes de empezar a rodar, en verdad no hizo un guión, simplemente con tanta prisa, se descargo el guión de Pocahontas por Internet y se fue directo a plato. Una vez allí dijo que quería ir al servicio, pero se metió en el cuarto de baño y tacho los nombres de los protagonistas de Pocahontas y puso los de Avatar. Y ya esta, ya tenia el guión de Avatar, listo.
COMPARACIÓN (O EXPLICACIÓN):
Bueno a partir de este momento soy Cameron, haciendo unos cambios en el guión de Pocahontas, para que no huela tanto a mierda. Entre paréntesis pondré definiciones y expoliaciones mías. Por lo tanto seré Cameron, pero lo que esta en paréntesis seré yo.
* Sigo en spoiler, por que hay pequeñas cosas que que digo sobre la trama de Pocahontas, o perdón, Avatar.
POR CIERTO:
No me voy a poner a decir todas la gilipolleces que sale en esta peli, por que ya están en diversas criticas, pero si voy a decir algo, que tal vez no se han dado cuenta los demás.
¿Se habéis fijado en la silla de ruedas de Jake? ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja...
Eso si tengo que confesarlo, cuando Jake aparece con la silla, me partí el culo, no podía parar de reírme, por dios. Es igualita a la silla que usa mi tío.
Vamos a ver, es el año 2154, hay naves espaciales, todo tipo de tecnología, podemos hasta viajar a otras galaxias, y no han podido inventar una silla automática o incluso algo que lo lleve propulsado o incluso un pequeño ovni que lo lleve, tal vez me pasa solo a mi, pero es que cuando veo tanta tecnología, y tantas naves espaciales, y veo a Jake girando las ruedas de la silla, es que no puedo, me cago de la risa.
VALORACIÓN:
Pocahontas = 5,8
Avatar = 7,7
Conclusión: Si señores y señoras, los increíbles efectos especiales, pueden cegar tanto, como para poner a una película dos puntos mas de lo que en verdad se merece.
¿Que hubiera pasado si películas con mas de un ocho, películas de culto con bajo presupuesto, se hubieran echo con un gran presupuesto? pues que tendrían un 10¡¡¡¡.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cameron: Vamos a ver, esta película se desarrollara en el futuro, así que tachamos 1607, y ponemos 2154, y no será en América, si no en Pandora (Un nombre que por cierto e oído mil veces, tal vez os suene, la caja de Pandora o la primera mujer creada por Zeus . John Smith, ahora será Jake Sully (que casualidad, misma iniciales, J.S.). El oro de Pandora, se llamara unobtainium. El gobernador Ratcliffe, ahora será Coronel, y se llamara Miles Quaritch. (Este es el malo, tanto Ratcliffe y Quaritch (son lo mismo) , es un tipo con honor, tiene odio hacia los otros seres, ya sean navis o indios, J.S. se lleva muy bien con el al principio, pero lo traiciona, y entonces es cuando demuestra su verdadera maldad y quiere acabar con la otra raza, intervenido como no, J.S.). La abuela sauce, pasara a ser el árbol de las almas, Pocahontas será Neytiri, esta se enamorara de J.S., pero claro Powhatan, que ahora se llama Eytukan (que por cierto, le pone voz Wes Studi, que siempre ha echo de indio, en tales películas como Bailando con lobos, El ultimo mohicano o Geronimo) , quiere que este con Kocoum, que se llamara Tsu'tey, un gran guerrero, serio y muy valiente (Típico, a este le gusta la india azul, pero a esta le gusta J.S., así que este odia y siempre se enfrenta con el, es decir J.S.). (India azul o la gata, le enseña a J.S., el valor de la vida y la naturaleza, bla, bla, ya vimos Pocahontas, así que no hace falta explicaciones del argumento). Y así con todo lo que sale en la peli...
Solo hay una diferencia, que convierte a Avatar en una de las peores películas de todos los tiempos, atrapándose en la mas profunda oscuridad con los mayores tópicos, por lo menos Pocahontas es original, ella, es decir Pocahontas y John no acaban juntos, él vuelve a Inglaterra y ella se queda, Pero no, en Avatar si quedan juntos.
Solo hay una diferencia, que convierte a Avatar en una de las peores películas de todos los tiempos, atrapándose en la mas profunda oscuridad con los mayores tópicos, por lo menos Pocahontas es original, ella, es decir Pocahontas y John no acaban juntos, él vuelve a Inglaterra y ella se queda, Pero no, en Avatar si quedan juntos.
19 de septiembre de 2011
19 de septiembre de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salí del cine después de ver avatar pensé que había malgastado mi vida de una manera impresionante.
Avatar es pocahontas pero en versión marcianos azules, lo único que hizo James Cameron fue ponerle un puñado de efectos especiales y toda la gente que no sabe de cine nada mas terminar la película !A APLAUDIR COMO FOCAS CUANDO LES DAN UNA SARDINA¡
Lo que menos me gusto de la película fue sobretodo el guion, oh dios ¡ menuda mierda de guion, un mono muñolitico ciego habría escrito un guion mas inteligente.En cuanto a los oscar, PUES CLARO QUE LE TENÍAN QUE DAR TRES OSCARS, lo único bueno de la película, pero claro como la gente solo se fía en los putos efectos especiales , es supuesta mente una película MUY BUENA.
Si no fuera por los efectos especiales Avatar estaría junto a esas películas que pone antena tres los domingos por la tarde que son películas de mierda canadienses.
En términos de cine: Avatar al lado de mentiras y gordas hace que esta película sea como el padrino del cine español.
Si Kubrick levantara la cabeza........
Avatar es pocahontas pero en versión marcianos azules, lo único que hizo James Cameron fue ponerle un puñado de efectos especiales y toda la gente que no sabe de cine nada mas terminar la película !A APLAUDIR COMO FOCAS CUANDO LES DAN UNA SARDINA¡
Lo que menos me gusto de la película fue sobretodo el guion, oh dios ¡ menuda mierda de guion, un mono muñolitico ciego habría escrito un guion mas inteligente.En cuanto a los oscar, PUES CLARO QUE LE TENÍAN QUE DAR TRES OSCARS, lo único bueno de la película, pero claro como la gente solo se fía en los putos efectos especiales , es supuesta mente una película MUY BUENA.
Si no fuera por los efectos especiales Avatar estaría junto a esas películas que pone antena tres los domingos por la tarde que son películas de mierda canadienses.
En términos de cine: Avatar al lado de mentiras y gordas hace que esta película sea como el padrino del cine español.
Si Kubrick levantara la cabeza........
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Avatar" es un peliculón de aventuras. Un blockbuster palomitero megalomaníaco. Una maravilla visual. Una historia bella y entetenidísima.
Ya apesta un poco lo de que el guión no es original, y blablabla... Algunos parecen querer decir que para que una película sea buena, ha de ser original en todas sus partes.
Siento no compartir esa postura.
Películas de aventuras las hay a cientos, seguramente miles... con finales felices, con finales tristes, con buenos que se convierten en malos, con malos que se convierten en buenos, con romances de por medio, con moraleja final, con combates, con sublimación de valores positivos, etc, etc, etc...
Podrán decir que toma elementos de "Matrix", de "Bailando con lobos", de "Los sustitutos", de "El último samurai", buffff... que sigan, que sigan!! Pero al final, la realidad es que "Avatar" es un producto redondo, mimado hasta la extenuación en todos sus detalles, y aunque no tenga un guión retorcido y tramposo con sorpresas y demás, resulta apasionante y espectacular en todo momento.
De todos modos, sí que quiero destacar lo soberbio que resulta el ecosistema de Pandora y su apartado artístico. No se trata sólo de lo espectacular de ver todo en 3D, sino del diseño y la armonía de todo lo que vemos en pantalla. Un trabajo titánico el de Cameron en este sentido, y que vuelve a sacar a relucir su amor apasionado por el detalle. Porque es el detalle exhaustivo el que convierte las películas de acción o de aventuras de este señor, en impresionantes exponentes de su género.
Avatar da lo que prometía. Aventuras, acción y espectáculo visual evocador llevados al extremo.
Mi más profundo agradecimiento señor Cameron, me lo he pasado pipa como pocas veces en una sala de cine.
Ya apesta un poco lo de que el guión no es original, y blablabla... Algunos parecen querer decir que para que una película sea buena, ha de ser original en todas sus partes.
Siento no compartir esa postura.
Películas de aventuras las hay a cientos, seguramente miles... con finales felices, con finales tristes, con buenos que se convierten en malos, con malos que se convierten en buenos, con romances de por medio, con moraleja final, con combates, con sublimación de valores positivos, etc, etc, etc...
Podrán decir que toma elementos de "Matrix", de "Bailando con lobos", de "Los sustitutos", de "El último samurai", buffff... que sigan, que sigan!! Pero al final, la realidad es que "Avatar" es un producto redondo, mimado hasta la extenuación en todos sus detalles, y aunque no tenga un guión retorcido y tramposo con sorpresas y demás, resulta apasionante y espectacular en todo momento.
De todos modos, sí que quiero destacar lo soberbio que resulta el ecosistema de Pandora y su apartado artístico. No se trata sólo de lo espectacular de ver todo en 3D, sino del diseño y la armonía de todo lo que vemos en pantalla. Un trabajo titánico el de Cameron en este sentido, y que vuelve a sacar a relucir su amor apasionado por el detalle. Porque es el detalle exhaustivo el que convierte las películas de acción o de aventuras de este señor, en impresionantes exponentes de su género.
Avatar da lo que prometía. Aventuras, acción y espectáculo visual evocador llevados al extremo.
Mi más profundo agradecimiento señor Cameron, me lo he pasado pipa como pocas veces en una sala de cine.
24 de abril de 2010
24 de abril de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no veo alarde de técnica por ningún lado. En todo momento vés un juego con muy buenos gráficos y ya está. En varias ocasiones me entró el sueño, me parecía ver las mismas imágenes una y otra vez. Un guión plano y predecible, se hacen muchos esfuerzos en enseñarnos el mundo de los nativos pero ninguno en enseñarnos el de los humanos. Desarrollar un poco el porqué están ahí, si son muchos los planetas que colonizan, para qué sirve el metal o los metales que busca la corporación. Los vehículos y las armas son poco adelantados para supuéstamente estar en una época en la que se hacen viajes interestelares. Los vehículos aéreos, esos "helicópteros del futuro", a los que les suena la carrocería a hojalata, por no decir lo poco resistentes que parecen las "lunas" al impacto de las flechas. Las historías personales de los protagonistas, oséa, su pasado importan bien poco, y apenas se les hace mención.
Al poco de comenzar la película, ahora no recuerdo los protagonistas, en unos diálogos muy poco sutiles que hieren la inteligencia del espectador, se nos pone en bandeja en un minuto todo el argumento. Cuando me día cuenta de lo burdo que comenzaba el guión, me día cuenta que estaba ante una mala película.
Le pondría un cuatro, pero es que con tanto diez, hay que cooperar en bajar la nota.
Al poco de comenzar la película, ahora no recuerdo los protagonistas, en unos diálogos muy poco sutiles que hieren la inteligencia del espectador, se nos pone en bandeja en un minuto todo el argumento. Cuando me día cuenta de lo burdo que comenzaba el guión, me día cuenta que estaba ante una mala película.
Le pondría un cuatro, pero es que con tanto diez, hay que cooperar en bajar la nota.
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no veía algo tan malo y pretencioso como éste pastiche neo-ecologista, neo-antiimperialista, neo-historieta. Los tan admirados esfectos visuales son confusos, irreales y están al servicio de un guión tan pobre como ya visto mil veces. Seamos francos, no hay nada nuevo en ésta obra que plagia cuanto film se ha producido sobre el "encuentro de dos culturas": lean sino las obras de Edgar Rice Burroughs (sí, el de Tarzán) y ya van a reconocer algunos de los tantos clichés que contaminan la cinta. ésto es una mezcla de Shangai Kid, Danza con lobos, Matrix enjuagado y todas las de Steven Segal. Los estereotipos dan pena, los combates son grotescos y los conflictos internos parecen haber sido escritos por un escolar sentimental. A ver un ejemplo: explorador perdido en el Amazonas + hija del jefe de la tribu + rito de iniciación + ungirse como jefe guerrero... ¿les suena conocido?. Los dejo, voy a ver Desaparecido en acción 14... ¿se salvará Chuck Norris? La incertidumbre me mata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here